2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
Conflicto del Atlántico Sur- Malvinas 1982
CRIMEN BRITANICO EN ALTA MAR – ATAQUE AL PESQUERO NARWAL

En Abril de 1982, la Armada Argentina y sus armadores, convirtieron al Pesquero de Bandera Argentina “Narwal” de la Compañía Sudamericana de Pesca y Exportación” y otros pesqueros, en buques espía ("Spyship" para los ingleses), posicionándolos en proximidades de la Zona de Exclusión impuesta unilateralmente por los ingleses alrededor de nuestras Islas Malvinas.

Tenían la tarea de vigilar los movimientos de la Flota Invasora, detectando con el radar de navegación los movimientos Británicos y así poder ubicar a la mayor flota de guerra formada por los ingleses desde la segunda guerra mundial, pasando mensajes de radio en clave, mientras hacían que pescaban, pero en realidad dedicados a tareas de inteligencia, dirigidos desde a bordo por un oficial de la Armada Argentina.

El “Narwal”, sin armas y en tareas de inteligencia, estaba tripulado por veinticuatro pescadores, su Capitán Dn. Asterio Wagatta, y un observador militar a bordo, el entonces Teniente de Navío Dn. Juan Carlos González Llanos.

El 09 de Mayo, mientras se encontraba navegando en Latitud 52º 45' S y Longitud 58º 02' O, fue atacado utilizando bombas y cañones por dos Aviones Sea Harrier Británicos, piloteados por los Ingleses Teniente de Navío Morgan y Capitán de Corbeta Batt.

Dos horas después del primer ataque, la tripulación no podía mantener al pesquero a flote e iniciado el abandono del barco ordenado por el Capitán Wagatta, los tripulantes se embarcaron en las balsas salvavidas autoinflables, donde fueron nuevamente ametrallados por los aviones Sea Harriers Ingleses, produciendo las destrucción de las balsas y nuevas heridas a los marineros argentinos.

Este ataque a una tripulación desarmada, tratando de rescatar a sus muertos y heridos y de no ahogarse en un mar congelado, fue absolutamente injustificado, desproporcionado y despiadado, se había atacado al indefenso, se habían dejado de lado todas las tradiciones de los hombres de mar, se habían desoído las recomendaciones de las Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional para el cuidado de los Heridos y los Prisioneros de Guerra, el deshonor había invadido la contienda en nuestro Atlántico Sur, una vez más Inglaterra abusaba de la fuerza pisoteando acuerdos básicos del derecho internacional.

Tiempo después, estando parte de su tripulación a bordo y parte en las balsas salvavidas restantes, el Narwal fue abordado y capturado por un grupo de Comandos llegados en un helicóptero Sea King ingles, piloteado por Capitan de Corbeta Pollok del Escuadrón Aeronaval 846 del Portaviones HMS “ Hermes”. El Narwal se hundió al día siguiente mientras era remolcado por los Ingleses como botín de guerra. Entre los prisioneros, veinticinco en total, uno falleció, y doce resultaron heridos.


Al ser atacado, el Narwal transmitió sus últimos mensajes de la guerra:

09.05: Aquí “Narwal”. Somos atacados por aviones ingleses en la altitud 52º 45’ Sur y longitud 58º 02’ Oeste. Tenemos heridos graves.

09.12: “Narwal” averiado y a la deriva, hace agua y peligro de hundirse por fuerte tormenta. Lanzamos botes y balsas al agua con heridos. Estamos tratando de contener la entrada de agua.

11.00: Falleció uno de los heridos. Otro avión inglés nos sobrevuela y ataca nuevamente.

11.05: Han sido destruidas todas las balsas, resta un bote para los que quedamos. Requerimos ayuda urgente.

11.25: Quedan seis hombres en un bote a la deriva. No quedan elementos de salvamento. “Narwal” a punto de hundirse.



Honor al “Narwal” y su tripulación:

Del “Narwal” hoy solo quedan sus tripulantes, varios de ellos con las cicatrices de sus heridas físicas, los familiares del Contramaestre Rupp, muerto en acción, y un diploma de la Armada Argentina que reza así:

“El Comandante en Jefe de la Armada resuelve otorgar al Buque Pesquero “Narwal” (Cía. Sudamericana de Pesca y Exportación) la condecoración de Honor al Valor en Combate”.

Al Contramaestre Omar Rupp se le otorgó post-morten, la condecoración “La Nación Argentina al Muerto en Combate”.

Al 2do Maquinista Feliciano Miño, Marineros Gregorio Carballo, Luis Wenz, Julio C. Rodríguez, Luis Zaragoza y Justo García se les otorgó la condecoración “La Nación Argentina al herido en combate”.

Al Capitán Dn. Asterio Wagata, al 2do Maquinista Feliciano Miño, al Oficial de Radio Arturo A. Reinoso y al Enfermero Juan C. Gómez, se les otorgó la condecoración “Al esfuerzo y abnegación”.

A todos los tripulantes, la Armada Argentina les entregó “Botón Solapa y Diploma de Honor por los servicios prestados a la Patria”, y el Congreso de la Nación (de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 23.118), el diploma y la medalla, “Malvinas Argentinas, 1990” y “El Congreso de la Nación a los Combatientes”.

La pérdida del Helicóptero Puma AE-505:

Al recibirse el pedido de auxilio del “Narwal”, pese a las pésimas condiciones meteorológicas reinantes y la existencia de buques y aviones ingleses en la zona, desde Malvinas se destacó para el rescate de la tripulación del pesquero al Helicóptero Puma AE-505, perteneciente al Batallón de Aviación de Combate 601 del Ejército Argentino, este se dirigía al lugar donde estaba hundiéndose el “Narwal” para rescatar a los sobrevivientes cuando fue abatido por un misil Sea Dart disparado desde el Destructor ingles HMS “Coventry”. Los restos del helicóptero y la tripulación no fueron encontrados ya que cayeron al océano en proximidades de la Isla de los Leones Marinos.

Al igual que los tripulantes del “Narwal”, los tripulantes del Helicóptero Puma del Ejercito Argentino fueron condecorados con la medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate" (Post Mortem). Sus tripulantes eran, el Teniente 1º Roberto Mario Fiorito (Piloto), el Teniente 1º Juan Carlos Buschiazo (Copiloto) y el Sargento Raúl Dimotta (Mecánico).


Relato del Maquinista del “Narwal”, Dn. Feliciano Miño:

En Mar del Plata embarcó un oficial de la Armada Argentina, creo que de inteligencia, nosotros no lo supimos hasta que comenzó el ataque; allí recién se identificó. Íbamos en apoyo de algún eventual salvamento, o simplemente, estimo, para observar los desplazamientos bélicos en la zona. Éramos un total de veinticuatro hombres plenamente consustanciados en la tarea de hacer algo por nuestra tierra, queríamos que nuestros hijos estuvieran al margen del yugo impuesto por los piratas ingleses.

Todos sabíamos que nos jugábamos la vida en la empresa, lamentablemente se perdió una vida y hubo muchos heridos. A nadie escapa que durante la guerra cayeron muchos de nuestros soldados, pero también hubo bajas entre la población civil, que de una manera u otra hacía lo suyo contra el enemigo ingles. De los nuestros cayó Omar Alberto Rupp, el Contramaestre que murió sin conocer a su hijo, ya que su mujer tuvo familia cuando navegábamos. Llevaba un triciclo a bordo como regalo para el pequeño, y, al momento de morir, nos pidió que cuidáramos de su familia. Murió en la cubierta con la pierna izquierda destrozada por la metralla de los aviones ingleses.

El oficial de la marina se identificó como el Teniente de Navío Juan Carlos González Llanos y gracias a él pudimos salvar la vida.

El ataque Ingles:

Esa mañana estábamos navegando y si se podía, pescábamos algo, estábamos cerca de la flota inglesa, escuchábamos los cañonazos. Ese domingo 9 de mayo, eran aproximadamente las 09:00 hs, estaba lluvioso y frío, con mar seis o siete, medio agitado y descansábamos mientras navegábamos pero siempre alertas. De pronto, se sintió un impacto en la popa, que atravesó varios compartimentos y en el camino hirió gravemente a Omar que se hallaba en el taller de electricidad.

El Narwal era un buque de 1350 toneladas, de sesenta metros de eslora y diecisiete de manga; un barco chico. Yo estaba en la cucheta cuando nos impactaron, creo que fue un misil, enseguida, y después de un instante de zozobra comenzó el griterío. Lo vimos a Rupp gritando, con una pierna menos. El enfermero Gómez hizo las primeras curaciones, pero era imposible hacerle un torniquete para parar la hemorragia, dado que la pierna había sido arrancada casi desde la ingle. Le dieron morfina para atenuar el sufrimiento y alguna bebida, pero debía de ser insoportable.

Estuvo unos cuarenta minutos en cubierta, a pesar de que los aviones ingleses continuaban pasando y ametrallando. Nosotros no teníamos ningún arma para defendernos, era tanto nuestro miedo, que algunos nos metimos en la cocina y cubrimos nuestras cabezas con las ollas. Una cosa es contarla, y otra es vivirla. Yo me quedé sin aceite para la máquina pero seguíamos igual, quedé a cargo de la máquina y paré el generador cuando comenzó a entrar el agua, estaba con Wens y era lo único que podía hacer. Tratábamos de tapar los orificios más grandes con lo que podíamos, era imposible achicar normalmente, las balas seguían atravesando el barco,  pero flotábamos.

De mis compañeros del Narwal, recuerdo a Bussed, Carballo, Domínguez, Esquivel, Fabiano, López, Lucaiolo, Ferrero, Fulgenzi, García, Solca, Gómez (Juan y Norberto), Merino, Reinoso, Rodríguez, Zaragoza, Zelasco, los uruguayos Chandot y Jesús Morales, y el paraguayo Wagatta.


Crimen Ingles en el Atlántico Sur:

El Capitán Wagatta ya había dado la orden de abandonar el barco. Estábamos a la deriva, sin máquinas, sin timón, éramos un blanco fijo y los aviones no cesaban en su afán de destrozarnos, aún a sabiendas que no teníamos con qué responderles; me acuerdo que me lancé a una balsa con unos compañeros y allí apareció ese maldito avión, nos ametralló impiadosamente, de milagro no nos mató a todos, pero la balsa de caucho, se hundió en segundos. Algunos trataban de desarmar las puertas de madera para usarlas como flotantes, había peligro de tiburones ya que es una zona donde habitualmente se pueden encontrar. Éramos una docena de heridos, sufrí el impacto de las esquirlas de la metralla en el ojo y la mano izquierda. A Zaragoza lo hirieron en la columna, y aún tiene la esquirla.

Minutos más tarde aparecieron aviones y helicópteros Sea King. Pero ya no nos atacaron, en cambio, los primeros aviones, luego del ataque inicial nos ordenaron por radio variar el rumbo, pero no les hicimos caso, estábamos en aguas argentinas y nadie nos podía hacer cambiar el curso, después de varios ataques quedamos al garete, ya no podíamos hacer nada más. Estábamos sin timón, sin radio y con peligro de hundirnos en cualquier momento ante un nuevo ataque.
 
Ametrallaron un generador auxiliar que pusimos en cubierta para tener luz y atender a los heridos. Ya no había nada que hacer. Los ingleses nos rescataron luego de estar unos veinte minutos tratando de mantenernos a flote en medio del agua que estaba muy fría, con una lluvia que nos calaba hasta los huesos. Fui el segundo al que rescataron los helicópteros, ví que en un costado decía USA pero tenía muy poca visión por las heridas; nos llevaron a un barco y, posteriormente, al Portaviones HMS “Invencible”.

Nos atendieron muy bien, la enfermera era de primera, allí estuve con tres compañeros. Parecía otro mundo; nos dieron cigarrillos, buena comida y excelente atención médica, inclusive vimos algo de televisión.

Los ingleses se asombraron cuando pedimos elementos para higienizarnos, cepillos de dientes y maquinitas de afeitar, igual pasó con el tema de los cubiertos, pensaban que éramos indios, después nos trataron con mayor deferencia. Diez días más tarde, luego que me operaran la mano izquierda, nos trasladaron al buque hospital ingles HMS “Uganda”, y de allí al Puerto de Montevideo, en el barco hospital ingles HMS “Hecla”, de allí a Buenos Aires en el Buque de Instrucción de la Escuela Nacional de Náutica Argentina ARA “Piloto Alsina”, el 3 de junio.

Acciones poco conocidas de la Armada Argentina y la Marina Mercante Argentina durante el Conflicto del Atlántico Sur-Malvinas 1982

LA FLOTA DE MAR EN LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR. SU ACTUACIÓN POSTERIOR AL 2 DE ABRIL DE 1982

UNO CONTRA TODOS. LA HISTORIA SECRETA DEL ARA "SAN LUIS" DURANTE LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR

A 25 AÑOS DE LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR


LA TERCERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE CAZA Y ATAQUE A 25 AÑOS DEL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR. UNA APROXIMACIÓN A LA VERDAD HISTÓRICA

HUNDAN AL PORTAAVIONES

PEQUEÑA SEMBLANZA DE UN HÉROE CONTEMPORÁNEO

OPERACIÓN UKA-UKA

CUANDO LA ARMADA ARGENTINA FUE TAPA DEL UNITED STATES NAVAL INSTITUTE PROCEEDINGS

EL BOUCHARD Y EL FRACASO DE LA OPERACIÓN BRITÁNICA MIKADO

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-1

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-2

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-3

MUJERES ARGENTINAS EN LA GUERRA DE MALVINAS

LA ESCUADRILLA AERONAVAL ANTISUBMARINA EN MALVINAS

RESCATE NOCTURNO EN LA ISLA BORBÓN

MARCELO MARQUEZ AVIADOR NAVAL - HEROE DE MALVINAS

EL AVISO ARA "ALFÉREZ SOBRAL" EN COMBATE

CRIMEN BRITANICO EN EL MAR ARGENTINO – ATAQUE AL PESQUERO NARWAL

EL ALMIRANTE INGLES DEJO DE SER UN CABALLERO DEL' MAR- ATAQUE AL NARWAL

PESQUEROS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
ESPIONAJE DE MERCANTES ARGENTINOS EN MALVINAS

OPERACIÓN ALGECIRAS, SORPRESA EN GIBRALTAR

COMBATE NOCTURNO Y CUERPO A CUERPO EN TUMBLEDOWN, EL BIM5, HÉROE DE MALVINAS

EL B/M FORMOSA CON UNA BOMBA ACTIVADA EN SUS BODEGAS

LOS BUQUES HOSPITALES DURANTE EL CONFLICTO DE MALVINAS

GALERÍA DE FOTOS

EL APOSTADERO NAVAL MALVINAS Y LOS BUQUES MERCANTES ARGENTINOS

ATAQUES AERONAVALES A LA  FLOTA BRITÁNICA

EL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO" EN MALVINAS

ODA AL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO"

EVOCACIÓN AL COMANDANTE DEL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO"

Invasiones Inglesas



Nota: la información fue preparada por www.irizar.org, sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.