2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
Conflicto del Atlántico Sur- Malvinas 1982
Acciones poco conocidas de la Armada Argentina y la Marina Mercante Argentina

RESCATE NOCTURNO EN LA ISLA BORBÓN - MLV 82
Acciones poco conocidas de la Armada Argentina y la Marina Mercante Argentina Durante el Conflicto del Atlántico Sur-Malvinas 1982


La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, estuvo presente durante toda la campaña de malvinas con tan sólo tres helicópteros “Sea King”. El 28 de mayo embarcan dos de sus unidades en el Portaaviones ARA “25 de Mayo”, mientras la restante lo hace en el Rompehielos ARA “Almirante Irizar”.

Participa decisivamente en la reconquista y ocupación del irredento suelo patrio, aterrizando uno de sus aparatos en suelo malvinense el mismo 2 de abril a las 07:34 hs. para desembarcar una sección de Infantería de Marina en refuerzo del personal que mantenía el control de la zona, convirtiéndose en la primera aeronave argentina que se posa en las islas luego de su recuperación.

En los días subsiguientes realiza traslados de personal y carga, en general en condiciones de visibilidad y viento fuera de los parámetros de seguridad debido al mal tiempo reinante en la zona, incluyendo las operaciones de toma de las localidades de Pradera del Ganso y Bahía Zorro, desembarcando allí secciones del Regimiento de Infantería 25 del Ejército Argentino.

A partir del 17 de abril, dos helicópteros y sus dotaciones se incorporan a la fuerza de tareas 79.(FT-79), que operaba en el Mar Argentino. Se efectúan así desde el portaaviones tareas de exploración antisubmarina, traslado de personal y estación de rescate.

Durante las tensas horas del 30 de abril, 1 y 2 de mayo, los Sea King embarcados en el "25 de Mayo", permanecen casi constantemente en el aire operando en conjunto con los Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina, ya que reinaba a bordo un gran sentido de urgencia y una gran disposición hacia la atención a la amenaza submarina enemiga.

El 15 de mayo desembarcan del Portaaviones y pasan a operar desde aeródromos costeros con las mismas tareas previamente citadas, salvo que esta vez se les agrega la función de reconocimiento de las costas propias para impedir la infiltración de comandos enemigos.



El Rescate de Aviadores de la Armada desde la Isla Borbón:

Alcanzado el 28 de mayo, la Escuadrilla recibe nuevas órdenes, y el 30 de ese mes sus helicópteros se despliegan hacia Río Grande, teniendo como objetivo el traslado hacia el continente de un oficial y nueve suboficiales de la Isla Borbón, al Norte de la Gran Malvina.

La misión era sumamente riesgosa, ya que los aviones de caza "Harrier" ingleses tenían el dominio total del espacio aéreo sobre las Islas. El rescate, a producirse muy cerca de las líneas enemigas (Puerto San Carlos), se concretaría en condiciones de gran vulnerabilidad dada la carencia de sensores y armamento, y gran indiscreción por el tamaño de los helicópteros y ruido de los motores de los aparatos.

Debido a la distancia a ser recorrida, la que superaba claramente su autonomía de diseño, los dos helicópteros que despegan llevan a bordo, (dentro de la cabina) tambores de combustible que serian bombeados a mano por los mecánicos durante el vuelo, incrementando en 152 millas náuticas su alcance teórico máximo.

En estas circunstancias, la misión comienza el 1 de junio a las 14:32, despegando dos Sea King y quedando un tercero apostado en Río Gallegos para un eventual rescate en el mar. El vuelo de ida consume mas de tres horas, siendo efectuado a muy baja altura bajo un frió extremo. Aterrizados a las 17:30 hs, recuperan a un piloto de Mentor y a nueve mecánicos aeronavales que habían quedado allí luego de que fueran destruidos sus aviones.

Para las 18:15 hs. se emprende el regreso, efectuado esta vez de noche utilizando anteojos de visión nocturna y sin la ventaja del navegador, ya que había quedado sin servició luego del aterrizaje en la Isla. Ambos helicópteros vuelan en silencio radial total, pero manteniendo contacto visual hasta que dejan atrás las Islas para aterrizar en Río Grande a las 21:55 hs.

Nuevas tareas para la escuadrilla:

Luego de esta hazaña las aeronaves desplegadas regresan a la Base Aeronaval Comandante Espora y comienzan a prepararse para embarcar en el Rompehielos ARA “Almirante Irizar”, adaptado a esa altura del conflicto como buque hospital. Así, dos Sea King en configuración Sanitaria y de Rescate se incorporan al buque hospital en proximidades del Faro Segundo Barranca, durante su navegación a Malvinas. En los laterales del fuselaje se pintaron las insignias de la Cruz Roja, para identificar su tarea como ambulancia.

Acaecida la rendición del 14 de junio, los helicópteros retornan a suelo malvinense, esta vez con la triste misión de replegar tropas y heridos.  En esta condición, se vuelan 40 hs. operando ocasionalmente desde la cubierta de un buque británico, obteniendo esta vez el triste honor de ser las últimas aeronaves en pisar el perdido suelo malvinense.
 

A pesar de las riesgosas actividades llevadas a cabo por esta Escuadrilla, no se han tenido que lamentar bajas en su personal ni material.

Su Badera de Guerra fue condecorada por “Operaciones de Combate”.










LA FLOTA DE MAR EN LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR. SU ACTUACIÓN POSTERIOR AL 2 DE ABRIL DE 1982

UNO CONTRA TODOS. LA HISTORIA SECRETA DEL ARA "SAN LUIS" DURANTE LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR

A 25 AÑOS DE LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR

LA TERCERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE CAZA Y ATAQUE A 25 AÑOS DEL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR. UNA APROXIMACIÓN A LA VERDAD HISTÓRICA

HUNDAN AL PORTAAVIONES

PEQUEÑA SEMBLANZA DE UN HÉROE CONTEMPORÁNEO

OPERACIÓN UKA-UKA

CUANDO LA ARMADA ARGENTINA FUE TAPA DEL UNITED STATES NAVAL INSTITUTE PROCEEDINGS

EL BOUCHARD Y EL FRACASO DE LA OPERACIÓN BRITÁNICA MIKADO

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-1

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-2

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-3

MUJERES ARGENTINAS EN LA GUERRA DE MALVINAS

LA ESCUADRILLA AERONAVAL ANTISUBMARINA EN MALVINAS

RESCATE NOCTURNO EN LA ISLA BORBÓN

MARCELO MARQUEZ AVIADOR NAVAL - HEROE DE MALVINAS

EL AVISO ARA "ALFÉREZ SOBRAL" EN COMBATE

CRIMEN BRITÁNICO EN EL MAR ARGENTINO-ATAQUE AL PESQUERO NARVAL

EL ALMIRANTE INGLÉS DEJÓ DE SER UN CABALLERO


PESQUEROS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

ESPIONAJE DE MERCANTES ARGENTINOS EN MALVINAS

OPERACIÓN ALGECIRAS, SORPRESA EN GIBRALTAR

COMBATE NOCTURNO Y CUERPO A CUERPO EN TUMBLEDOWN, EL BIM5, HÉROE DE MALVINAS

EL B/M FORMOSA CON UNA BOMBA ACTIVADA EN SUS BODEGAS

LOS BUQUES HOSPITALES DURANTE EL CONFLICTO DE MALVINAS

GALERÍA DE FOTOS

EL APOSTADERO NAVAL MALVINAS Y LOS BUQUES MERCANTES ARGENTINOS

ATAQUES AERONAVALES A LA  FLOTA BRITÁNICA

EL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO" EN MALVINAS

ODA AL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO"

EVOCACIÓN AL COMANDANTE DEL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO"





Nota: la información fue preparada por www.irizar.org, sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.