2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
Conflicto del Atlántico Sur- Malvinas 1982
Acciones poco conocidas de la Armada Argentina y la Marina Mercante Argentina

La Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina  en Malvinas
Acciones poco conocidas de la Armada Argentina y la Marina Mercante Argentina Durante el Conflicto del Atlántico Sur-Malvinas 1982


La Escuadrilla  utilizó cinco de los seis aviones antisubmarinos Grumman S-2E “Tracker” asignados, participando desde el comienzo de las operaciones con tres aviones embarcados en el Portaaviones ARA “25 de Mayo”.

Una vez reducida la guarnición enemiga por las tropas de nuestra Infantería de Marina, el día 3 de abril aterrizan dos aviones Tacker en la pista de Puerto Argentino, constituyéndose de esa manera en la primera unidad orgánica en operar desde ese aeródromo. Desde allí se realizan algunos vuelos de exploración y antisubmarinos para protección del tráfico mercante propio hacia las islas, hasta que entre los días 12 y 13 de abril se repliega esta unidad para embarcarse nuevamente en el portaaviones como parte de las Fuerzas de Tareas Aeronavales argentinas. Es a partir de aquí que se comienzan a realizar numerosos vuelos de búsqueda de la fuerza enemiga y de protección de la flota.


El 1ro. de mayo un avión de esta escuadrilla toma contacto directo con una disposición de buques enemigos y se alista el Portaaviones ARA "25 de Mayo" para atacar con los cazabombarderos A-4Q "Skyhoawk" que se hallaban a bordo. Inmediatamente otro Tracker despega para colaborar en la exploración en contacto del enemigo y, luego de lograrlo, es perseguido por aviones de caza Ingleses sin que estos puedanalcanzarlo. Desafortunadamente, las condiciones meteorológicas reinantes harían imposible el ataque de los A4Q a estas fuerzas Inglesas, las cuales se encontraban a 100 Millas náuticas al Noroeste de Puerto Argentino

Los vuelos continúan durante los días subsiguientes, pero pierde contacto con el enemigo, aunque se mantiene mediante sensores de largo alcance, la certeza de su presencia en la zona.

El 5 de mayo se realiza un vuelo de búsqueda y rescate para localizar al Aviso ARA “Alférez Sobral” el que había sido atacado, pese a su condición de hospital, por helicópteros Ingleses, y en el transcurso del mismo se localiza y ataca con  torpedos MK-44 SW a un submarino no identificado (2-AS-23 - Teniente de Navío Carlos E. Cal / Guardiamarina Gustavo Ferrari / Suboficial Segundo Rodolfo Lencina / Cabo Segundo Enzo Panaritti).

En razón de este acontecimiento, desde el ARA "25 de Mayo"se envían refuerzos y las acciones continúan a cargo de un helicóptero “Sea King” y otro avión Tracker (2-AS-24 - Teniente de Navío Enrique Fortini /Teniente de Navío Carlos Ferrer), el cual efectúa un nuevo lanzamiento de torpedo al posible blanco. Si bien se presume clase y nombre del submarino detectado, no se lograría comprobar el resultado de ambos ataques.

Días después se replantea la estrategia a seguir y la escuadrilla se traslada con sus equipos y personal a la Estación Aeronaval de Río Gallegos, donde se reacondiciona y reactiva este viejo aeródromo y comienzan los vuelos de exploración de la superficie del mar hasta las Islas Malvinas. Despegando de noche y en condiciones meteorológicas adversas, se cumplen eficazmente más de 100 misiones de este tipo, asegurando la defensa del litoral donde estaban basados los aviones de caza y ataque de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina y proveyendo información de sumo valor para las fuerzas argentinas.

El 23 de mayo se incorporan a la unidad dos aviones brasileros EMB-111 “Patrulha” que amplían el alcance de los "Tracker" y permiten la exploración al Este de las Islas, continuándose con los vuelos y, en especial, con la misión de asegurar la ausencia de buques piquetes radar en el camino de los transportes aéreos y de la aviación de ataque argentina


Conocida la caída de Puerto Argentino el 14 de junio se continúa con los vuelos hasta que la unidad se repliega a partir del 23 del mismo mes a su base asiento en Bahía Blanca.

A pesar de operar en condiciones extremas y adversas de capacidad, la escuadrilla no sufrió la pérdida de ningún avión ni registró ningún accidente durante toda la campaña.

Por “ejecutar en forma destacada sucesivas misiones de exploración, proveyendo importante información, bajo condiciones meteorológicas adversas y excediendo los límites normales operativos”, la  bandera de guerra de la escuadrilla, fue condecorada por “Honor al Valor en Combate".








LA FLOTA DE MAR EN LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR. SU ACTUACIÓN POSTERIOR AL 2 DE ABRIL DE 1982

UNO CONTRA TODOS. LA HISTORIA SECRETA DEL ARA "SAN LUIS" DURANTE LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR

A 25 AÑOS DE LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR

LA TERCERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE CAZA Y ATAQUE A 25 AÑOS DEL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR. UNA APROXIMACIÓN A LA VERDAD HISTÓRICA

HUNDAN AL PORTAAVIONES

PEQUEÑA SEMBLANZA DE UN HÉROE CONTEMPORÁNEO

OPERACIÓN UKA-UKA

CUANDO LA ARMADA ARGENTINA FUE TAPA DEL UNITED STATES NAVAL INSTITUTE PROCEEDINGS

EL BOUCHARD Y EL FRACASO DE LA OPERACIÓN BRITÁNICA MIKADO

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-1

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-2

ACCIÓN DE SUBMARINOS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS-3

MUJERES ARGENTINAS EN LA GUERRA DE MALVINAS

LA ESCUADRILLA AERONAVAL ANTISUBMARINA EN MALVINAS

RESCATE NOCTURNO EN LA ISLA BORBÓN

MARCELO MARQUEZ AVIADOR NAVAL - HEROE DE MALVINAS

EL AVISO ARA "ALFÉREZ SOBRAL" EN COMBATE

CRIMEN BRITÁNICO EN EL MAR ARGENTINO-ATAQUE AL PESQUERO NARVAL

EL ALMIRANTE INGLÉS DEJÓ DE SER UN CABALLERO


PESQUEROS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

ESPIONAJE DE MERCANTES ARGENTINOS EN MALVINAS

OPERACIÓN ALGECIRAS, SORPRESA EN GIBRALTAR

COMBATE NOCTURNO Y CUERPO A CUERPO EN TUMBLEDOWN, EL BIM5, HÉROE DE MALVINAS

EL B/M FORMOSA CON UNA BOMBA ACTIVADA EN SUS BODEGAS

LOS BUQUES HOSPITALES DURANTE EL CONFLICTO DE MALVINAS

GALERÍA DE FOTOS

EL APOSTADERO NAVAL MALVINAS Y LOS BUQUES MERCANTES ARGENTINOS

ATAQUES AERONAVALES A LA  FLOTA BRITÁNICA

EL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO" EN MALVINAS

ODA AL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO"

EVOCACIÓN AL COMANDANTE DEL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO"




Nota: la información fue preparada por www.irizar.org, sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.