En 1788 los
ingleses ocuparon la Isla de los Estados y la Isla de la Tierra del
Fuego; al llegar noticias a Buenos Aires de la presencia de
los invasores en el sur del virreinato, el Virrey Loreto, dio ordenes
de su desalojo por la fuerza, es así que en 1790 son expulsados de la
Isla Grande de la Tierra del Fuego y recién, para 1791 lo son
de la Isla de los Estados.
Ante estas nuevas acciones inglesas, se produjo una fuerte protesta de
la corona española que logra firmar en 1790 con los británicos el
denominado “Tratado del Escorial”, por el cual se prohibía a los
ingleses navegar y pescar a menos de 10 leguas (30 millas Náuticas –
unos 54 Kilómetros), de tierras españolas y establecerse en ellas.
Las Acciones:
El 30 de diciembre del año 1768, el Capitán de Navío español
Bucareli notifica al virrey que el Capitán Dn. Domingo Perler
y el Teniente de Fragata Dn. Manuel Pando salieron por distintos rumbos
comisionados para el descubrimiento de ingleses y del nuevo
establecimiento de estos en la Tierra del Fuego, habiendo conseguido
únicamente reconocer la parte designada en los planos y diarios que
remitirá en su oportunidad. Y agrega textualmente:
"Aprovechando la actual estación despaché en 7 del presente (diciembre
de 1768) a don Manuel Pando, con dos embarcaciones el Bergantín “San
Francisco de Paula” y la Goleta “San Rafael”, bien
dispuestas, municionadas y artilladas, un sargento y ocho soldados,
tres religiosos dominicos y varias especies oportunas para el
mantenimiento de los indios para la isla del Fuego, con orden de formar
población en el puerto más útil y ventajoso, a los interesantes objetos
a que se dirije, de permanecer en ella hasta la primera ventura,
reconocer toda su costa, la de Patagones y del Estrecho de Magallanes
al Puerto Famine, para desalojar a los ingleses oreconvenirlos caso de
encontrarlos siendo superiores las fuerzas, quedándose con una
embarcación y enviando la otra con las noticias que adquiera hacia
Buenos Ayres”.
De cualquier manera y por motivos diversos, la expedición, después de
inspeccionar el Puerto Deseado, no pudo sobrepasar la latitud del
Estrecho de Magallanes, y la Tierra del Fuego siguió
abandonada. El 8 de mayo del 69 Pando estaba de
vuelta. La corona española no cejó en sus propósitos:
"con destino a la formación del Establecimiento en Tierra del Fuego...
No habiéndole verificado (Pando), por la contrariedad de los tiempos,
me manda el Rey, (comunica Arriaga a Bucareli el 11 de septiembre de
1769), prevenir a V. C. disponga su cumplimiento en estación más
oportuna, adoptando todas las providencias”.
En 1788 los ingleses ocuparon la Isla de los Estados y la Isla de la
Tierra del Fuego, al llegar noticias a Buenos Aires de la presencia de
los invasores en el sur del virreinato, el Virrey Loreto, dio ordenes
de su desalojo por la fuerza, es así que en 1790 son expulsados de la
Isla Grande de la Tierra del Fuego y recién, para 1791 lo son
de la Isla de los Estados.
Desde entonces las operaciones de rutina mejoraron por la presencia de
los establecimientos patagónicos y la actividad de sus jefes tanto que
el 16 de marzo de 1795 el Virrey don Nicolás de Arredondo constataba
que:
"estas colonias nuestras que muy bien pueden llamarse militares... van
tomando... su incremento en población y cultivo y las de la costa
patagónica sirven... de una especie de barrera, atalaya y
observatorios... para con los indios... como para los ingleses".
|