NUEVOS SUBMARINOS
NUCLEARES A MALVINAS
Argentina acusó hoy al Reino Unido de transportar en submarinos
armamento nuclear a las Islas Malvinas y violar así los tratados
internacionales que establecen que esta zona debería estar
desnuclearizada.
"Nos encontramos en una etapa precaria de implementación del tratado de
Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en América
Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es desafiada por el
Reino Unido", manifestó el secretario de Relaciones Exteriores de la
República Argentina ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Eduardo
Zuain.
Según la agencia EFE, nuestro país responsabilizó al Reino Unido de una
injustificada y desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur,
"que incluye desplazamientos de submarinos con capacidad de portar
armamentos nucleares en la zona desnuclearizada".
El Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y
el Caribe -conocido como Tratado de Tlatelolco- es un acuerdo
internacional que establece la desnuclearización del territorio de
América Latina y el Caribe y que entró en vigencia el 25 de abril de
1969.
"La República Argentina está especialmente preocupada por la
posibilidad, confirmada por primera vez por el Gobierno británico en
2003, de que este estado estuviera introduciendo armamento nuclear en
el Atlántico Sur", señaló Zuain, que agregó que el Gobierno argentino
lamenta profundamente que el Reino Unido hay desoído las denuncias
formuladas sobre esta situación.
"Deploramos que el Gobierno británico no haya brindado hasta la fecha
clarificaciones solicitadas sobre los incidentes denunciados, ni haya
ofrecido hasta el momento información alguna que permitiera corroborar
o desmentir recientes desplazamientos de submarinos nucleares con
capacidad de portar armamento atómico", expresó.
Además, Zuain criticó el hecho de que las Malvinas estén entre los
territorios más militarizados del mundo, con más de 1.500
efectivos militares británicos y una población civil de 3.000.
Febrero 2013
.
|