FOREIGN OFFICE COMPROMETE MÁS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS EN AGUAS
RECLAMADAS POR ARGENTINA
FNM) El gobierno británico intenta afianzar su ocupación ilegítima de
nuestras islas Georgias y Sandwich del Sur mediante y la realización de
hechos consumados "políticamente correctos", como la creación de áreas
protegidas marinas, pero vacíos de toda legalidad y legitimidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Foreign Office) dijo que el
gobierno británico se esfuerza para que toda la pesca que se realice en
el "Océano Austral" sea administrada cuidadosamente, además de
sostenible. El interés de la Oficina de Exterior y de la Mancomunidad
(FCO según sus siglas en inglés) está enfocado en apoyar el trabajo
internacional para establecer una red de Áreas Marinas Protegidas en el
Océano Austral, según señala el medio Mercopress.
Ministro de Relaciones Exteriores para las Regiones Polares Amrk
Simmonds hizo comentarios sobre las poblaciones de peces alrededor de
las islas Georgias y Sandwich del Sur como parte del programa de
televisión británico "Fish Fight" (Pelea de peces) de Hugh
Fearnley-Whittingstall, en el último episodio semanal que fue dedicado
precisamente al Océano Antártico.
En la presentación del programa, Hugh, quien es uno de los
patrocinadores de las áreas marinas protegidas, dijo que con dos
tercios de las poblaciones de peces en el planeta que están
sobreexplotadas y con un quinto que ha colapsado por completo, tiene
como objetivo persuadir a los gobiernos de todo el mundo para
establecer más áreas marinas protegidas, para volver a balancear
nuestros mares y permitir a la gente a seguir disfrutando de los
beneficios de comer pescado.
E incluso en ese remoto lugar del planeta, el Océano Austral, "Hugh se
entera de la existencia de pesca de alta tecnología dirigido al krill,
el camarón minúsculo que es la base de la cadena alimentaria, comido
por criaturas como las ballenas, pingüinos y focas, pero cada vez es
más comido por los seres humanos, ya sea que se utilicen como piensos
para teñir de color rosado al salmón o para hacer tabletas de aceite de
krill - una parte de la lucrativa cadena de productos para la salud
omega 3 ".
El Ministro Simmonds elogió el programa y agradeció la atención que
Hugh ha traído a la cuestión de la pesca en el Océano Austral, desde
las islas Georgias y Sandwich del Sur, que tiene una biodiversidad
única e importante a nivel internacional.
"El Área Marina Protegida (AMP) declarada el año pasado cubre más de
1.000.000 de kilómetros cuadrados y dentro del AMP todas las
actividades destructivas de la pesca de arrastre de fondo están
prohibidas, que comprende además una reserva marina de 20.000
kilómetros cuadrados en los que toda actividad de pesca está totalmente
prohibida. El mes pasado fueron anunciadas nuevas medidas de
protección, incluyendo el cierre de temporada, la prohibición de toda
pesca de fondo más de 2.250 metros y otras zonas de no extracción del
AMP existente ", señaló el ministro Simmonds en sus comentarios.
Agregó que es de importancia global que se encuentren fuentes
sostenibles de proteína marina y que se demuestre que una pesquería
realmente bien gestionada y sostenible puede ser realizada alrededor de
las islas Georgias del Sur, es posible, mostrando el Reino Unido un
liderazgo a otros.
"Como resultado, la pesquería de la merluza negra, de la nototenia y
del krill han logrado la acreditación del Marine Stewardship Council".
Finalmente hizo una referencia a la administración que el Reino Unido
realiza en esos territorios remotos para asegurar que se pesque de
manera responsable.
Las Islas Sandwich del Sur
Todo esto sería muy encomiable y digno de elogios, si no se tratara de
un territorio ocupado por la fuerza e ilegítimamente por el Reino Unido.
Las aguas alrededor de las Islas Georgias y Sandwich del Sur son
reclamadas por Argentina junto a las de las Malvinas. Son áreas marinas
muy extensas, a las que da derecho la CONVEMAR y que el gobierno
argentino presentó ante las Naciones Unidas como propias.
La Argentina habitó en forma permanente las islas Sandwich del Sur
desde 1976 hasta 1982, en la estación científica Corbeta Uruguay,
edificada en la isla Morrel del grupo Tule del Sur. A raíz del
conflicto armado de 1982, el personal técnico de la Estación Corbeta
Uruguay fue desalojado por la fuerza tras la rendición de Puerto
Argentino el 20 de junio de 1982. |