2012 - Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los
kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
En medio de la creciente tensión entre Argentina y el Reino Unido por
la soberanía de Malvinas en vísperas de que se cumpla el trigésimo
aniversario de la guerra que entablaron ambos países en 1982 –Reino
Unido realiza maniobras militares en la zona–, la flota pesquera de
sociedades mixtas de capital vigués que opera en aguas Malvinas con
pabellón ilegal del archipiélago se encuentra ya en el caladero a la
espera de iniciar el próximo día 26 la temporada de captura de calamar,
que se prolongará hasta el 15 de abril.
La imposibilidad de acceder al puerto de Montevideo –desde el que
operaba esta flota– por el bloqueo de los puertos sudamericanos
aprobado el pasado diciembre por los países de Mercosur y Unasur en
apoyo de la reclamación argentina de soberanía sobre el archipiélago ha
complicado la estrategia de las armadoras ante la nueva campaña de
pesca.
Así, tras pasar el fin de año en Vigo, los buques partieron
directamente hacia el caladero malvinense sin recalar en Montevideo,
donde tradicionalmente completaban sus tripulaciones.
Este año las cosas han sido diferentes y algunas armadoras, según
fuentes del sector consultadas por este diario, optaron por realizar
los embarques de su personal ya directamente en Vigo y, en otros casos,
en las propias Malvinas con trabajadores que llegaron a las islas en el
único vuelo que se mantiene desde Chile como única conexión aérea entre
el continente y el archipiélago.
La campaña del calamar, la de mayor interés para esta flota, se inicia
también con la incógnita de cómo se realizará el transporte de las
capturas desde el caladero, en vista de la imposibilidad de acceder a
ninguno de los puertos del continente por el mencionado bloqueo.
Fuentes del sector señalan que, en función de cómo discurra la campaña,
algunas empresas podrían decidir completar la campaña de pesca y
regresar a Vigo para descargar sus capturas. Otra de las posibilidades
que se plantean es la de transportar las capturas en contenedores desde
las propias islas y ello porque, según señalan las fuentes consultadas,
las autoridades de las islas están buscando fórmulas para facilitar
esta opción de forma que la pesca pueda salir del archipiélago
contenerizada y llegar a sus puntos de destino en todo el mundo.
Finalmente y tal como se sugirió incluso por parte de las autoridades
Malvinas, se planteó que los pesqueros pudieran acceder a los puertos
del continente bajo el pabellón mercante británico, aunque esta opción
se ve arriesgada ante el temor de que le tensión política y diplomática
pudiera plantear problemas y obstáculos que la flota pesquera desea
evitar.
En total están autorizados por Malvinas a pescar calamar en sus aguas
16 pesqueros de capital vigués con bandera de las islas. La media de
las capturas anuales es de unas 50.000 toneladas. Hasta el día 26, los
buques están centrados en la captura de pota. |