.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata


2012 - El Príncipe Ingles Guillermo viajó a Malvinas

El gobierno británico aprobó un plan de contingencia por el viaje a Malvinas del segundo en la línea de sucesión al trono, que tiene previsto llegar a principios de febrero. El primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, aprobó un plan de emergencia para aumentar la presencia militar británica en las islas Malvinas, en medio del fuerte conflicto diplomático desatado después de que el premier acusara ayer al gobierno argentino de "colonialista".
 
El diario británico “The Times”, quien se encargó de revelar la noticia, asegura que el gobierno de Cameron busca reforzarse ante un posible aumento de la belicosidad semanas antes del 30º aniversario del conflicto del '82.
 
La decisión fue adoptada en vísperas del primer viaje a las islas Malvinas del príncipe Guillermo. El segundo en la línea de sucesión al trono británico tiene previsto llegar a principios de febrero a las islas para hacer allí un entrenamiento militar de seis semanas como parte de su carrera en la aviación inglesa.
 
Cameron acusó al gobierno argentino de "colonialista" tras el bloqueo impulsado en el Mercosur a buques con bandera de las islas Malvinas en puertos de la región. La frase, pronunciada en la Cámara de los Comunes, generó una fuerte reacción de la Casa Rosada, de los gobernadores patagónicos y de la oposición.
 
El jefe de gobierno conservador hizo el comentario a instancias de uno de sus correligionarios, el tory nacionalista Andrew Rosindell, quien, a propósito del 30° aniversario del conflicto en el Atlántico Sur, durante la habitual interpelación parlamentaria semanal del primer ministro lo urgió a "recordarles a los argentinos que perdieron la guerra".
 
Escepticismo en la prensa británica
 
En tanto, el nuevo capítulo en la escalada entre la Argentina y Gran Bretaña tuvo despliegue y repercusión en la mayoría de los medios editados en Londres. The Guardian, de hecho, encabezó su reporte con la idea que los gobiernos de Cristina Kirchner y David Cameron parecen "revivir la retórica de 1980", al incrementar el cruce de críticas y acusaciones.
 
Para Jon Craig, principal corresponsal político de la cadena televisiva Sky News, la mención del diferendo Malvinas en medio de un debate sobre tasas de desempleo y problemas con sindicatos no fue otra cosa "que un volver a vivir la década del 80".
 
Hasta en la redacción del semanario conservador, The Spectator, se dieron muestras de escepticismo. "Hay que ver hasta cuánto más alto puede el primer ministro aumentar los decibles de su retórica cuando el presupuesto de defensa está siendo recortado día por día", advirtió la comentarista Camila Swift.
 
"Cameron debe cortar la ayuda externa, e invertir ese dinero en la defensa de Malvinas", opinó por su parte Nile Gardiner, analista político de canales estadounidenses y británicos.
 
Repercusiones en la región:
 
Las expresiones del primer ministro británico se hicieron eco ayer también en los países de la región. Desde Brasil, Uruguay y hasta El Salvador rechazaron duramente que Cameron calificara de "colonialista" la postura argentina sobre el archipiélago.
 
"Las decisiones del Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)" en respaldo a la soberanía argentina "son conocidas y ni siquiera es necesario ratificarlas", señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota. A su lado se encontraba el canciller británico, William Hague, que participaba una visita de Estado en Brasilia.
 
"No hay un cambio en la postura de las partes. Su posición sobre Malvinas no impide que tengamos una amistad productiva y creciente ", respondió el funcionario inglés ante medios brasileños, que lo entrevistaron en el Palacio Itamaraty luego de la reunión con Patriota. "Discutimos este tema en la reunión", afirmó.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera