.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata |
2011 - Nueva Invasión Inglesa en la Patagonia, británicos compran
tierras en Zonas Estratégicas Argentinas Provincia del Chubut - Península de Valdés: (Abril de 2011) Inversionistas ingleses vienen realizando sistemáticas adquisiciones de grandes lotes en la Península de Valdés. Las denuncias se multiplican pero hasta ahora no se ha tomado medida y el avance continúa. ¿Cuál es el irrisorio precio que pagan por áreas que resultan estratégicas para el país? 360 dólares. En esa misma cifra se vende hoy cada hectárea en uno de los escasos lugares declarados por la UNESCO, en 1999, como Patrimonio Natural de la Humanidad. Considerado el principal santuario de las ballenas de América latina, y una de las reservas naturales más importantes de la Argentina, la Península de Valdés, en Chubut, de forma silenciosa -aunque constante- se ha transformado, además, en otro de los puntos de referencia para los extranjeros que adquieren tierras en el país. Precisamente, es la zona elegida por inversores ingleses para hacer su "desembarco" en territorio argentino. De ahí que, en los últimos días, distintos bloques políticos de la provincia patagónica denunciaron la compra de campos en dicha región mediante la figura de sociedades anónimas. Según precisaron a iProfesional.com fuentes legislativas y periodistas locales, las sucesivas inversiones habrían corrido en su mayoría por cuenta de capitales, justamente, británicos. Producto de estos movimientos, el bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó recientemente un proyecto para que la Legislatura de Chubut se sume al reclamo que, desde hace meses, impulsa Federación Agraria Argentina (FAA) para la pronta sanción en el Congreso Nacional de un marco de ley que establezca restricciones y límites a la adquisición de campos La iniciativa en cuestión apunta a que sea prohibida "y de nulidad absoluta la adquisición de inmuebles rurales por personas extranjeras, físicas no residentes o jurídicas no autorizadas para funcionar en el país". Claro está, que esto es sólo un proyecto que deberá transitar su camino hasta convertirse en ley. Mientras tanto, las compras se siguen multiplicando. La postura de la UCR, que viene encontrando eco en otros representantes políticos chubutenses, parte de una investigación llevada a cabo por el diputado Carlos Lorenzo, quien presentó una serie de pedidos de informes ante el Registro de la Propiedad de Chubut, y además -en compañía del también diputado provincial Carlos Díaz- elevó una denuncia ante el Ministerio del Interior nacional alertando sobre la "extranjerización" de la Península de Valdés. "En estos días hay más de una decena de boletos de compraventa emitidos y que buscan definir nuevos titulares de propiedad. Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas ingleses, también hay información sobre el interés de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras en esa parte de Chubut", enfatizó a iProfesional.com el diputado Lorenzo. De acuerdo al legislador, en los últimos dos años se conformó una docena de sociedades que adquirieron campos en la Península de Valdés. "Los primeros en alertar sobre estas compras fueron los mismos lugareños", afirmó. El origen del capital Al momento de abordar las características de los compradores, Lorenzo remarcó que "capitales ingleses escondidos detrás de sociedades anónimas se están quedando con grandes extensiones de tierras sin ningún tipo de control por parte de las autoridades". "Pareciera ser que existen, en particular, facilidades para extranjeros. La información que manejamos es que hay ingleses comprando tierras en esa zona. Y nosotros queremos plantear y acelerar el tratamiento del proyecto de ley de ‘extranjerización' de las tierras que está en el Congreso de la Nación", agregó el diputado. La irrupción de capitales británicos en la Península de Valdés fue confirmada a este medio por fuentes periodísticas chubutenses. "Es un secreto a voces y ya lleva su tiempo. En parte se explica por la cantidad de tierras sin ocupar que hay en toda la región", indicó a iProfesional.com un periodista televisivo local "El avance por lo general se da sobre tierras fiscales y también en varios tramos de territorio privado. Públicamente casi nadie lo reconoce, pero sucede. Es un negocio impresionante si se piensa la riqueza natural que tiene toda la zona", añadió. El diputado Lorenzo señaló, además, que las compras británicas se inscriben dentro de una oleada de inversiones foráneas que se están acumulando a lo largo de la costa chubutense. "En el parque nacional marino que se viene desarrollando entre Camarones y Comodoro Rivadavia, que reúne una fauna y belleza natural incalculable, también se están planeando negocios inmobiliarios de extranjeros", expresó. Respecto de otros aspectos que hacen a la relevancia de Península de Valdés, Lorenzo precisó que esta área natural, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, "está ubicada en una zona denominada de ‘Seguridad de Frontera', al igual que el resto del litoral atlántico. Lo mismo ocurre con la zona lindera con Chile". "La ley nacional dice que es aconsejable que las tierras en zonas de seguridad de frontera, por una razón geopolítica, estén en manos de argentinos. Esto no quita que extranjeros puedan tenerlas. El problema es que la Argentina carece de una reglamentación que determine claramente en qué condiciones se puede hacer", afirmó. Riqueza de oferta Con relación a las características y los valores bajos los cuales hoy se comercializan extensiones clave de la Península de Valdés, desde la inmobiliaria madrynense “El Faro Propiedades” precisaron que la superficie en cuestión concentra "campos productivos para la cría de ganado ovino, y grandes espacios que tienen atractivo para la explotación turística". Los lotes productivos, precisó a iProfesional.com Sebastián Menzo, titular de dicha inmobiliaria, se cotizan a razón de 60 dólares la hectárea. "Las 5.000 hectáreas están en sumas cercanas a los 300.000 dólares", afirmó. La cifra cambia mucho al momento de abordar los lugares con potencial turístico. "En el caso de las áreas de costa el precio por hectárea se ubica en el orden de los 360 dólares", aseveró. "Existe un interés en la zona por parte de extranjeros ya que tanto Península de Valdés, como Patagonia, son marcas registradas en el mundo", puntualizó Menzo. Para luego añadir: "Si bien hace un tiempo los precios resultaban más accesibles para los extranjeros, en comparación con los internacionales y luego se acomodaron un poco, aún siguen siendo atractivos teniendo en cuenta los valores inmobiliarios en Europa o Estados Unidos". Desde Anselmo Propiedades, su titular, Anselmo Cadene, confirmó las cotizaciones vigentes en Península de Valdés y ratificó que "fueron muchas las compras por parte de extranjeros". Un lugar único por valor natural: Ubicada en la provincia de Chubut, y a sólo minutos de Puerto Madryn, la Península de Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, y uno de los siete Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO en el país. La fauna marina que puebla o merodea sus costas es abundante y variada. Ballenas francas, que entre mayo y noviembre visitan la zona para aparearse, y todo tipo de delfines y orcas pueblan las aguas de este paraíso natural. Asimismo, en la línea costera y sus inmediaciones pueden divisarse grandes poblaciones de pingüinos, lobos y elefantes marinos. Cormoranes, Caracaras, Chimangos, Gaviotas y Barnaclas integran la riqueza avícola del lugar. En la Península de Valdés funcionan las siguientes reservas: • Parque Marino Provincial del golfo San José: posee diversos atractivos además del avistamiento de la abundante fauna. Es excelente para el buceo entre sus arrecifes submarinos. • En el extremo noreste de la península se encuentra la Reserva Faunística Punta Norte, donde se pueden encontrar lobos marinos, elefantes marinos y pingüinos de Magallanes. • En el extremo sureste, siempre sobre la costa, en la Reserva Faunística Punta Delgada se pueden apreciar una pingüinera y elefantes marinos. En dicho lugar ocasionalmente se pueden avistar orcas. • Dentro del golfo Nuevo, cercano a Puerto Pirámides en la costa noreste del mencionado accidente geográfico, funciona la reserva Lobería Puerto Pirámides. • Ya en el extremo sureste del golfo Nuevo se encuentra el núcleo de la Reserva Faunística Provincial Golfo Nuevo. • Al norte del Istmo Ameghino, en tanto, y rodeada por las aguas del golfo San José, se ubica la reserva Isla Pájaros. Resta decir que el único asentamiento humano importante en el área es Puerto Pirámides, una localidad de sólo 500 habitantes permanentes que, aseguran los lugareños, debe su nombre a las formaciones rocosas piramidales que rodean al pueblo. |
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico. 2) 1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue. 3) 1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia. 4) 1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata. 5) 1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774). 6) 1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 7) 1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas. 8) 1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires. 9) 1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego. 10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires. 11) 1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires. 12) 1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807). 13) 1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina. 14) 1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada). 15) 1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación. 16) 1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego. 17) 1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes. 18) 1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 19) 1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava. 20) 1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto. 21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata. 22) 1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná. 23) 1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta de Obligado. 24) 1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo. 25) 1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero. 26) 1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho. 27) 1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego. 28) 1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina. 29) 1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia. 30) 1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia. 31) 1869-Misión Anglicana en Ushuaia. 32) 1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes. 33) 1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia. 34) 1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 35) 1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 36) 1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon. 37) 1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman) 38) 1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem) 39) 1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 41) 1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina 42) 1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 43) 1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina 44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina 45) 1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia 46) 1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina 47) 1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina 48) 1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina 49) 1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones 50) 1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton" 51) 1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas 52) 1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada) 53) 1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur 54) 1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera 55) 1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas 56) 1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas 57) 1990-Zona Externa de Conservación Pesquera 58) 1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina 59) 2000-Invasión Inglesa ala Cordillera de los Andes 60) 2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca) 61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina 62) 2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina 63) 2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas 64) 2009-Base Militar Inglesa en Malvinas 65) 2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina 66) 2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina 67) 2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro 68) 2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas 69) 2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas 70) 2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas 71) 2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas 72) 2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas 73) 2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas 74) 2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas 75) 2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas 76) 2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas 77) 2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas 78) 2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas 79) 2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar 80) 2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas 81) 2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses 82) 2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas 83) 2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas 84) 2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense 85) 2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas 86) 2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas 87) 2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas |
Nota: la información fue preparada por
www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo,
rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.
Fuentes
Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección
Nacional del Antártico, Gaceta Marinera
![]() |