Cuando llegaron a Inglaterra las noticias de la ocupación de Puerto
Egmont por parte de los españoles, la corona inglesa se preparó para la
guerra y exigió, se reparase el honor nacional herido. España solicitó
la alianza de Francia, pero esta nación se desentendió de la cuestión,
aduciendo no estar preparada suficientemente. Carlos III, rey de
España, hubo de ceder y ordenó se devolviese Puerto Egmont; pero
dejando a salvo la soberanía española sobre las islas en una
declaración expresa.
En estas negociaciones Inglaterra se comprometió a devolver las islas,
una vez que hubiese transcurrido un tiempo prudencial. Es lo que se ha
llamado la "promesa secreta". Puerto Egmont fue devuelto a Inglaterra
el 16 de septiembre de 1771. A partir de esa fecha, los ingleses
continuaron en Puerto Egmont y lo españoles en Puerto Soledad; mientras
los diplomáticos de Carlos III reclamaban el cumplimiento de la
"promesa secreta".
Recién el 20 de mayo de l774 lo ingleses abandonaron las
islas, evacuando Puerto Egmont, el cual fue destruido posteriormente
por los españoles.
¿Cumplieron los ingleses su "promesa secreta", aunque tarde,
u otra razones, aconsejaron la evacuación? Quizás se dieron cuenta de
la debilidad de la posición en una probable guerra previsible, o se
encontraban muy preocupados por la insurrección de su gran colonia
americana (Norte América), la cual estaba en abierta oposición con la
metrópoli inglesa.
La invasión inglesa duró así de 1765 a 1774, con la
corta interrupción en que Puerto Egmont fue tomado por los españoles.
De todos modos, antes y después, los balleneros y loberos ingleses
siguieron depredando. Desde poco antes de la evacuación de Puerto
Egmont, también se agregaron loberos norteamericanos.
Los españoles en Malvinas, seguirían gobernando solos hasta
1811.
El 10 de diciembre
de 1769, el Capitán Ingles Antonio Hunt, comunica al español Dn. Ruiz
Puente, quien fuera Gobernador Español de las Islas Malvinas, que había
ido a ocupar en nombre de su Majestad Británica, el archipiélago
Malvinense, estableciéndose nuevamente en Puerto Egmont. El por
entonces Mayor General Juan Ignacio Madariaga, es enviado con una
fuerza naval desde Buenos Aires por el Gobernador Español
Francisco de Paula Bucareli, y obtiene la rendición inglesa el 1° de
Julio de 1770.
Fuerzas Invasoras
Inglesas:
Capitán de Navío Antonio Hunt
Una Fragata y 275 hombres y un fuerte artillado en Puerto
Egmont.
Fuerzas Recuperadoras Españolas:
Capitán de Navío Dn. Ignacio de Madariaga.
Cuatro fragatas de 20 a 28 cañones, un chambequín y un bergantín.
Tripulaciones: 1106 marinos.
Tropa de Desembarco: 294 soldados de infantería.
Total de cañones: 140.
Antecedentes:
La Real Orden del 25 de febrero de 1768 ordenaba al gobernador de
Buenos Aires, Don Francisco de Paula Buccarelli, expulsar a los
ingleses de los dominios de Su Majestad Católica. Para ello se había
reunido en el Río de la Plata una poderosa división de cuatro fragatas
al mando del Capitán de Navío Ignacio de Madariaga, que era Mayor
General de la Real Armada, es decir, algo así como Jefe del Estado
Mayor.
En esta escueta síntesis digamos que el gobernador dio órdenes a
Madariaga, el 26 de marzo de 1770, para que procediera a expulsar a los
ingleses, y éste alistó sus fuerzas, entonces compuestas por las cuatro
fragatas de 20 a 28 cañones, un chambequín y un bergantín. La tropa
embarcada era de 260 a 294 hombres y el total de hombres, entre marinos
y soldados, sumaban 1.400 y los cañones 140.
Esta expedición había sido precedida por una división compuesta de la
fragata "Santa Catalina' y dos embarcaciones menores que habían
visitado Puerto Egmont, comprobaron que los ingleses únicamente tenían
en ese lugar una fragata, unos 275 hombres y que la artillería del
fuerte era débil.
Fue así que Madariaga con sus fuerzas atacó Puerto Egmont, y los
ingleses dispararon el "cañonazo del honor" y se rindieron. Ello
ocurrió el 10 de junio de 1770.
|
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico.
2)
1711,- Primera
Invasión Planificada a Buenos
Aires, la
Invasión Imaginada que no fue.
3) 1744 - Planes para
invadir
Malvinas y Patagonia.
4) 1763 - Invasión
Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5) 1765 - Primera
Invasión
Inglesa a las Islas Malvinas (
Enero de 1765-Junio de 1774).
6) 1769 - Segunda
Invasión
Inglesa a las Islas Malvinas.
7) 1771 Tercera
Invasión
(Diplomática) a las Islas Malvinas.
8) 1783 Nuevo Plan de
Invasión a
Buenos Aires.
9) 1788 Primera
Invasión Inglesa
a la Isla de los Estados y
la Tierra del Fuego.
10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos
Planes de
Invasión a Buenos Aires.
11) 1806 Primera Invasión Inglesa
a la
Ciudad de Buenos Aires.
12) 1807 Segunda Invasión Inglesa
a la
Ciudad de Buenos Aires (Junio-
Julio de 1807).
13) 1807 Primera Invasión Inglesa
a Puerto
Deseado-Patagonia Argentina.
14) 1808 Tercera Invasión Inglesa
a la
Ciudad de Buenos Aires
(Planificada).
15) 1825 Primera Invasión
Comercial a Buenos
Aires-Tratado de Amistad,
Libre Comercio y Navegación.
16) 1826-1830, Cuatro campañas
Hidrográficas
Inglesas a la Patagonia y a
la Tierra del Fuego.
17) 1830-Segunda Invasión Inglesa
a la
Tierra del Fuego-Captura y rapto
de habitantes.
18) 1833-Tercera Invasión Inglesa
a las
Islas Malvinas.
19) 1842-Invasión al Río
Paraná-Comabate
Naval de Costa Brava.
20) 1845-Segunda Invasión Inglesa
al Río
Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval
Anglo -
Francés al Río de la Plata.
22) 1845- Segunda Invasión Inglesa
al Río
Paraná.
23) 1846- Segundo Combate Naval y
Terrestre
de Vuelta de Obligado.
24) 1846-Combate Naval y Terrestre
de San
Lorenzo.
25) 1846-Combate Naval y Terrestre
de
Tonelero.
26) 1846-Combate Naval y Terrestre
de
Angostura del Quebracho.
27) 1851-1859 y 1869 : Nueva
Invasión de la
Tierra del Fuego.
28) 1862-Primera Invasión
Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29) 1868-1869-Campañas
Hidrográficas en la Patagonia.
30) 1869-1873-Campañas de
Exploración en la Patagonia.
31) 1869-Misión Anglicana en
Ushuaia.
32) 1879-1880-Campañas
Hidrográficas en los Canales Australes.
33) 1880-1940-Invasión Ganadera
Inglesa a la Patagonia.
34) 1908-Invasión Inglesa a las
Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35) 1917-Segunda Invasión Inglesa
a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica
Argentina.
36) 1929-Nueva Invasión Económica
Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37) 1933-Nueva Invasión Económica
Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38) 1936-Nueva Invasión Económica
Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39) 1943-Tercera Invasión Inglesa
a la Antártida Argentina
40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa
a la Antártida Argentina
41) 1950-Invasión inglesa a la
Plataforma Submarina Argentina
42)
1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43) 1953-Incidentes por la isla
Decepción de la Antártida Argentina
44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa
en la Antártida Argentina
45) 1955-Pretensión ante la Corte
Internacional de Justicia
46) 1962-Aumento del Territorio
Inglés en la Antártida Argentina
47)
1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)
1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma
Argentina
49) 1975-Invasión petrolera
Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)
1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)
1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52) 1982-Tercera Invasión a la
Patagonia Argentina (Planificada)
53) 1982-Primera Invasión Inglesa
a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54) 1986-Invasión Inglesa al Mar
Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55) 1987-Permisos Ilegales de
Pesca en aguas Argentinas
56) 1988-Demostración de Poder
Militar Inglés en agua Argentinas
57) 1990-Zona Externa de
Conservación Pesquera
58)
1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59) 2000-Invasión Inglesa
ala Cordillera de los Andes
60) 2006-Nueva Invasión Inglesa
al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa
la Plataforma Continental Argentina
62) 2008-Aeropuerto Inglés en
Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63) 2009-Constitución Inglesa
para las Islas Malvinas
64) 2009-Base Militar Inglesa en
Malvinas
65) 2009-Nueva Invasión Inglesa
al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina
66) 2009-Nueva Invasión
Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida
Argentina
67) 2009-Nuevo Protectorado
Británico al Sur de Río Negro
68) 2010-Ejercicios Militares y
lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69) 2010-Invasión del Espacio
Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70) 2011-Nueva invasión inglesa a
la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas
Argentinas
71) 2011-Amenaza inglesa de
submarino nuclear en Malvinas
72) 2011-Inglaterra reforzó sus
presencia militar en las Islas Malvinas
73) 2012-El príncipe inglés
Guillermo viajó a Malvinas
74) 2012-Submarino nuclear inglés
en Malvinas
75) 2012-El destructor inglés HMS
"Dauntless" en Malvinas
76) 2012-Petrolera de EEUU se
asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77) 2012-Petrolera inglesa con
financiamiento para perforar en Malvinas
78) 2012-Plataforma inglesa violó
aguas Argentinas
79) 2012-Flota Española viguesa
con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de
Malvinas por el calamar
80) 2012-Destructor inglés
refuerza la Base en Malvinas
81) 2012-El petróleo de Malvinas
dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82) 2012-Foreign Office
compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83) 2013-Nuevos submarinos
nucleares en Malvinas
84) 2013-Gran Bretaña tienta a
Uruguay con el petróleo malvinense
85) 2013-Protesta inglesa por la
Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86) 2014-Petrolera inglesa
finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87) 2014-El Gobiern Argentino
denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas
|