.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata |
2009 - Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos de la Plataforma
Argentina La histórica controversia con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas se profundizó en los últimos meses de 2009 ante el inminente comienzo de las exploraciones petroleras en nuestra plataforma submarina. Set 10: Desire Petroleum anunció que en febrero de 2010 iniciaría las perforaciones en aguas del archipiélago. Set 25: Rockhopper Exploration anticipó que podía participar en una campaña de perforación de varios pozos. Nov 05: Los países del Grupo Río apoyan reclamo argentino. Dic 22: El Foreign Office británico rechazó la promulgación de la ley que incluye a las islas como parte de Tierra del Fuego. Feb 10: La Argentina protestó por el inminente comienzo de actividades de perforación. Feb 12: El Gobierno argentino impidió el embarque de material argentino en un buque de origen británico. Feb 16: La Presidenta argentina dispuso que toda embarcación que navegue entre Argentina y Malvinas pida autorización al Gobierno nacional. Además, cuestionó al primer ministro ingles Gordon Brown por avivar el fantasma bélico. Feb 23: Los jefes de Estado de América latina y El Caribe respaldan el reclamo argentino. Mar 02: Londres rechazó una posible gestión estadounidense en el conflicto por la soberanía. Abr 04: En el vigésimo octavo aniversario del inicio del conflicto bélico, la Presidenta señaló que la posición británica sobre Malvinas "no es soberanía sino un ejercicio de colonización". Abr 14: la presidente reitera el reclamo de soberanía ante el secretario de la ONU, Ban Ki Moon. Cómo sigue la película petrolera en el Mar Argentino: "Se enfría la fiebre petrolera en las Falklands (Malvinas)", tituló The Times. "Decepción en el Reino Unido por la baja calidad de petróleo hallado" en las islas, imprimió el Daily Mail. "Boom petrolero en las Falklands está en duda", publicó The Scotsman. Esta semana, la noticia sobre la inviabilidad comercial del escaso petróleo encontrado en aguas malvinenses generó títulos, pero también reacomodamientos estratégicos para la Argentina, el Reino Unido y los kelpers. La primera consecuencia de los resultados del pozo inicial que se perforó en las islas este mes, fue económica. Todas las compañías involucradas en la exploración malvinense sufrieron una devaluación en la bolsa inglesa, especialmente Desire Petroleum, encargada de esta primera excavación. El valor de sus acciones se desplomó un 48 por ciento. Desire intentó calmar a sus inversores recordando que éste es el primero de cuatro pozos que van a perforarse en las aguas que rodean al archipiélago, pero la realidad es que el primer resultado es desalentador, luego de 12 años de espera y de sendos estudios sismológicos que sugerían que las Malvinas podrían convertirse en un nuevo Kuwait, con una reserva estimada en 60 mil millones de barriles de crudo. En el escenario diplomático, el anuncio sobre la escasez y "mala calidad" del petróleo encontrado, descomprimió temporalmente las rispideces entre Londres y Buenos Aires. La Cancillería tenía preparada una artillería de reclamos y presentaciones en caso de que el boom petrolero hubiese estallado esta semana. Porque, se sabe, el eventual hallazgo de hidrocarburos en Malvinas endurecerá la postura británica, que no oculta su entusiasmo por la idea de beneficiarse con una cuenca petrolera gigantesca, a pesar de la disputa de soberanía. Basta con recordar que antes de iniciarse la campaña de perforaciones, en Londres se habló sobre una nueva guerra, desmentida luego por ambos países. La Argentina sufrió la impotencia de observar el arribo de una plataforma petrolera al Atlántico Sur, junto a otras tres empresas: Rockhopper Exploration, Falkland Oil & Gas asociada a BHP Billiton, y a Desire Petroleum. Todas sordas a los reclamos argentinos de soberanía e indiferentes a las amenazas del Gobierno de sancionarlas frente a posibles inversiones futuras en el país. Un asterisco merece un dato que le restó credibilidad a las advertencias de la Casa Rosada. Y es que el banco británico, Barclays Plc es el encargado de coordinar la operación del canje de la deuda en default de la Argentina. La objeción es que Barclays es accionista de Desire Petroleum, y si realmente las amenazas del Gobierno eran y son serias, se debió haber apartado al banco inglés de la operación, cosa que no sucedió. Esta semana, Chris Bryant, representante para América Latina del Foreign Office, sorprendió con sus declaraciones al diario mexicano Excelsior. El funcionario, que vivió en la Argentina en 1986, reveló que se sabe todas las canciones de Mercedes Sosa y que incluso las toca en la guitarra. Pero también dijo que "la Argentina y Gran Bretaña son muy buenos aliados, sólo tenemos este problemita de las Falklands (Malvinas)". Bryant aseguró además, que el diálogo entre ambos gobiernos es fluído porque "la señora Kirchner ha dicho firmemente que no quería bloquear las islas Malvinas". El no hallazgo de petróleo en el archipiélago, volverá a darle aire al reclamo de soberanía argentino, aunque el gobierno inglés lo considere "un pequeño problemita". Sin crudo, cualquier diálogo sobre Malvinas tendrá más probabilidades. De todas formas, no está todo dicho. "Hay que esperar y ver", reflexionaron con prudencia en el Palacio San Martín. Porque la plataforma submarina todavía tiene tiempo. Su próximo destino es al norte de las islas, un pozo bautizado Sea Lion, licitado por Rockhopper Exploration, pero hay cuatro perforaciones más en agenda durante los próximos nueve meses. Nueve largos meses. Fiebre de Oro Negro La inviabilidad comercial del petróleo hallado en Malvinas esta semana descomprimió la rispidez entre Londres y Buenos Aires. La ausencia de crudo desanima a los ingleses y alienta un eventual diálogo bilateral por Malvinas. Sin embargo, aún restan cuatro perforaciones para clarificar el escenario y ver cómo evoluciona el conflicto. En el mientras tanto, Gran Bretaña presentó como parte de su pretendida nueva Plataforma submarina hasta las 350 millas náuticas, la Isla de los Estados y gran parte del Mar Argentino y que además logró incorporar a la Constitución de la Comunidad Europea las Islas Malvinas y la Antártida Argentina como Territorios de Ultramar Europeos, área que alcanza la friolera de 3.000.000 kms. cuadrados |
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico. 2) 1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue. 3) 1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia. 4) 1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata. 5) 1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774). 6) 1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 7) 1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas. 8) 1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires. 9) 1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego. 10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires. 11) 1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires. 12) 1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807). 13) 1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina. 14) 1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada). 15) 1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación. 16) 1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego. 17) 1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes. 18) 1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 19) 1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava. 20) 1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto. 21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata. 22) 1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná. 23) 1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta de Obligado. 24) 1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo. 25) 1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero. 26) 1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho. 27) 1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego. 28) 1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina. 29) 1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia. 30) 1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia. 31) 1869-Misión Anglicana en Ushuaia. 32) 1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes. 33) 1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia. 34) 1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 35) 1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 36) 1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon. 37) 1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman) 38) 1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem) 39) 1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 41) 1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina 42) 1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 43) 1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina 44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina 45) 1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia 46) 1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina 47) 1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina 48) 1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina 49) 1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones 50) 1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton" 51) 1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas 52) 1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada) 53) 1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur 54) 1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera 55) 1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas 56) 1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas 57) 1990-Zona Externa de Conservación Pesquera 58) 1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina 59) 2000-Invasión Inglesa ala Cordillera de los Andes 60) 2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca) 61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina 62) 2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina 63) 2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas 64) 2009-Base Militar Inglesa en Malvinas 65) 2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina 66) 2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina 67) 2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro 68) 2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas 69) 2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas 70) 2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas 71) 2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas 72) 2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas 73) 2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas 74) 2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas 75) 2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas 76) 2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas 77) 2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas 78) 2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas 79) 2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar 80) 2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas 81) 2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses 82) 2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas 83) 2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas 84) 2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense 85) 2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas 86) 2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas 87) 2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas |
Nota: la información fue preparada por
www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo,
rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.
Fuentes
Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección
Nacional del Antártico, Gaceta Marinera
![]() |