2009 - Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
adhirió al pronunciamiento de la Cancillería argentina en contra del
"acto unilateral" del gobierno de Londres, al que considera una
"violación" a las resoluciones de las naciones Unidas.
El 11 de Noviembre de 2011, la Secretaría de Relaciones Internacionales
y Culto de la Provincial adhirió al pronunciamiento emitido por el
Gobierno nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto, ante un "nuevo acto unilateral
británico por el cual adoptó una pretendida constitución para las Islas
Malvinas".
"El accionar por parte del Reino Unido es nuevamente un desconocimiento
de las resoluciones sobre la Cuestión de las Islas Malvinas adoptadas
desde 1965 por la Asamblea General y el Comité Especial de
Descolonización de las Naciones Unidas", manifestó la secretaria de
Relaciones Internacionales de la Provincia, Claudia Aquino.
Al respecto, dijo que "tales resoluciones reconocen que existe una
disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido y
convocan a ambos países a reanudar las negociaciones sobre soberanía
hasta alcanzar, a la mayor brevedad posible, una solución justa,
pacífica y duradera de la controversia, teniendo debidamente en cuenta
los intereses de los habitantes de las islas".
Aquino informó que "este acto unilateral británico constituye, en
particular, una nueva y abierta violación de la Resolución 31/49
adoptada en 1976 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que
insta a las dos partes en la disputa a que se abstengan de adoptar
decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales".
Asimismo, observó que "la pretendida constitución adoptada por el
gobierno británico refiere al principio de libre determinación de los
pueblos, que resulta totalmente ajeno, y en consecuencia inaplicable, a
la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte por la soberanía de las Islas Malvinas,
Georgias del Sur y Sándwich del Sur".
Y agregó que "así lo reconoció la Asamblea General de las Naciones
Unidas y el Comité Especial de Descolonización al omitir toda
referencia a ese principio en todas las resoluciones referidas a la
cuestión de las Islas Malvinas". "Más aún, la Asamblea General rechazó
expresamente la aplicabilidad de dicho principio a la cuestión de las
Islas Malvinas en dos oportunidades en 1985", apuntó la funcionaria, y
expresó finalmente que "la República Argentina y la Provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas Atlántico Sur, reafirman su soberanía
sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los
espacios marítimos circundantes, los cuales, como afirma la Disposición
Transitoria Primera de la Constitución Nacional, forma parte
integrante". Cabe recordar que la Constitución de las Malvinas está en
plena vigencia desde el 1 de enero de 2009. |