.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata |
2008 - Aeropuerto Ingles en Sierra Grande Pcia. de Río Negro Patagonia
Argentina En Puerto Lobo, en las cercanías del Golfo de San Matías, en la Localidad de Sierra Grande, Provincia de Río Negro, empresas inglesas han construido un aeropuerto con una pista de 2.000 metros de largo, ubicada a 41º 50´ 34´´ latitud sur, 65º 04´ 56´´ longitud oeste. Según lo publicado en el diario Río Negro, la posible conexión aérea clandestina entre la pista que empresarios extranjeros poseen cerca de Sierra Grande y las Islas Malvinas -denunciada por medios fueguinos en los últimos días- motivó la preocupación de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien pidió explicaciones a la Cancillería y al Ministerio de Defensa de la Nación. El primer dato apareció en el portal de noticias www. patagoniawouk.com.ar aseguró que una aeronave con matrícula extranjera voló sin autorización ni control de la Fuerza Aérea ni de la Marina Argentina entre Malvinas y un aeropuerto privado existente en Puerto Lobo, que se encuentra en el golfo de San Matías, próximo a la localidad rionegrina de Sierra Grande. Esta pista ya está operando desde el 23 de febrero de 2008, fecha en el que aterrizó la primera aeronave un Beechcraft King Air B90, con matrícula chilena CC-CVZ. Este avión fue repintado y en la actualidad, tiene Matrícula D-AWKG, y sigue operando en la pista del Golfo de San Matías. La Fuerza Aérea Argentina aprobó el funcionamiento de la pista aérea, aunque es imposible controlarla, dado que no hay radares que rastreen esa zona, por lo que podría aterrizar o despegar cualquier tipo de aeronave sin ser detectada, puede decirse entonces que, existe un puente aéreo entre Malvinas y el Territorio Argentino. Es sabido que a Gran Bretaña le cuesta muchísimo dinero mantener abastecida su colonia en las Islas Malvinas, no sólo con pertrechos militares, sino medicamentos, alimentos etc. La situación, es más que preocupante y las sospechas que " Argentina tiene un puente aéreo a Malvinas", además que puede ser usado para los más distintos fines, desde abastecer las islas, turismo, ilegales, o tráfico de drogas. La pista fue construida por la Empresa VIARSE S.A. en un campo propiedad de Nicolás Bernardo Van Ditmar, presidente y accionista de Bahía Dorada S.A. y Hidden Lake S.A., aunque este es un testaferro, ya que la propiedad es del magnate inglés Charles Joe Lewis. Todo el campo está protegido por una valla perimetral y custodiada por personal fuertemente armado, que se desplaza con camionetas 4x4 y cuatriciclos. La firma “Bahía Dorada Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-70895443-4, tiene domicilio legal en la calle Mitre Nº 86, 2º Piso, Departamento “F” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, y en Buenos Aires en la calle Maipú Nº 1210, 5º Piso. Los únicos que figuran como titulares de la firma, son Nicolás Bernardo Van Ditmar, Documento Nacional de Identidad Nº 17.336.840, y su esposa Gloria Venessa Mazza, Documento Nacional de Identidad Nº 22.535.523. La firma “Hidden Lake Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-68590523-6, tiene domicilio legal en la calle Mitre Nº 86, 2º Piso, Departamento “F” de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro; en la calle Liniers Nº 2734 de la Localidad del El Bolsón, Provincia de Río Negro, y en Buenos Aires en la calle Marcelo Torcuato de Alvear Nº 624, 1º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Figuran como titulares: Rasesh Hemendra Thakkar, CUIT Nº 23-60205143-9; Roberto Pablo Mangini, CUIT Nº 20-20913078-6; Charles Barrington Lewis, CUIT Nº 20-60205145-6; Nicolás Bernardo Van Ditmar; y Jefferson Voss. En realidad, quién es dueño de estas empresas es el inglés Charles Joe Lewis, los demás son testaferros. La empresa que opera la pista de aterrizaje, es “Tavistock Aviatión Argentina Sociedad Anónima”, CUIT Nº 30-70197138-4, con domicilio legal en la calle Maipú Nº 1300, 10º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, subsidiaria de Travistock Holding”, de origen norteamericano, con domicilio en Argentina en la calle Maipú Nº 1210, 5º Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nadie sabe qué utilidad le dan a la pista, que frecuencia de vuelos, sin son nacionales o internacionales, sin son de carga o pasajeros, quién los controla, si pasan por Aduana o Migraciones. La aeronave que más frecuentemente opera en esa pista, es el Dassault Falcon 900, ex matricula norteamericana N158JA, normalmente a cargo del Capitán John Zoller, piloto oriundo de Orlando, Estados Unidos. A la Empresa “Tavistock Aviation”, le fue suspendida la autorización para operar en la República Argentina, en el año 2005, aun así, sigue operando en forma clandestina en esa pista: El texto de la suspensión es el siguiente: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaria de Transporte - Resolución Nº 193/2005 Artículo 1°: Retírase a Tavistock Aviation Argentina S.A. la autorización otorgada por disposición Nº 59 del 30 de junio de 1999 de la ex Subsecretaria de Transporte Aerocomercial, Fluvial y Marítimo de la entonces Secretaria de Transporte del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos para explotar servicios no regulares internos de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la ley n° 17.285 (código aeronáutico). Artículo 2º: Retírase a Tavistock Aviation Argentina S.A. la autorización otorgada por resolución Nº 24 del 1° de diciembre de 2000 del ex Ministerio de Infraestructura y Vivienda, para explotar servicios no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga usando equipos de reducido porte, por la causal prevista en el artículo 135, incisos 1, 2 y 8 de la ley Nº 17.285 (código aeronáutico). Artículo 3°: Notifíquese a la transportadora aérea que contra la presente resolución podrá interponer el recurso de reconsideración o el recurso jerárquico, ambos previstos en los artículos 84, 89 y 90 del reglamento de procedimientos administrativos, decreto 1759/72, t.o. 1991, dentro de los plazos de diez (10) o quince (15) días, respectivamente. |
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico. 2) 1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue. 3) 1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia. 4) 1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata. 5) 1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774). 6) 1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 7) 1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas. 8) 1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires. 9) 1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego. 10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires. 11) 1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires. 12) 1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807). 13) 1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina. 14) 1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada). 15) 1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación. 16) 1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego. 17) 1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes. 18) 1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 19) 1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava. 20) 1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto. 21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata. 22) 1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná. 23) 1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta de Obligado. 24) 1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo. 25) 1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero. 26) 1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho. 27) 1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego. 28) 1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina. 29) 1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia. 30) 1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia. 31) 1869-Misión Anglicana en Ushuaia. 32) 1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes. 33) 1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia. 34) 1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 35) 1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 36) 1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon. 37) 1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman) 38) 1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem) 39) 1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 41) 1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina 42) 1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 43) 1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina 44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina 45) 1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia 46) 1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina 47) 1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina 48) 1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina 49) 1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones 50) 1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton" 51) 1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas 52) 1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada) 53) 1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur 54) 1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera 55) 1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas 56) 1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas 57) 1990-Zona Externa de Conservación Pesquera 58) 1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina 59) 2000-Invasión Inglesa ala Cordillera de los Andes 60) 2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca) 61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina 62) 2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina 63) 2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas 64) 2009-Base Militar Inglesa en Malvinas 65) 2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina 66) 2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina 67) 2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro 68) 2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas 69) 2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas 70) 2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas 71) 2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas 72) 2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas 73) 2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas 74) 2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas 75) 2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas 76) 2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas 77) 2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas 78) 2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas 79) 2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar 80) 2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas 81) 2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses 82) 2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas 83) 2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas 84) 2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense 85) 2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas 86) 2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas 87) 2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas |
Nota: la información fue preparada por
www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo,
rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.
Fuentes
Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección
Nacional del Antártico, Gaceta Marinera
![]() |