2007 - Nueva Invasión Inglesa a la Plataforma Continental Argentina
El gobierno ilegal de Malvinas (Falklands Islands Goverment) presentó
el mapa de sus pretensiones sobre las 350 millas de plataforma
submarina alrededor de las islas Malvinas y Georgias que en el Tratado
de Lisboa de diciembre de 2007, se acordó que ni Malvinas, ni Georgias
del Sur, ni Sandwichs del Sur, ni Territorios Antárticos, son de
Argentina.
La situación en Malvinas es la siguiente:
Los kelpers- que ya no son tales- personas que alguna vez fueron
llevados a nuestras Islas, dejaron de ser pobres criadores de ganado
ovino y hoy son millonarios y empresarios pesqueros, ciudadanos
ingleses de primera categoría.
En las Islas, los negocios de Margaret Tacher prosperan bajo el
movimiento del petroleo. Esta mujer siniestra pagó por las Malvinas y
apostó a largo plazo, quedarse con parte de la Patagonia Argentina.
Entre otras cosas, si un ciudadano argentino quiere ir a Malvinas,
tiene que pedir permiso a Inglaterra.
Los argentinos no hemos perdido nuestros derechos: el grito de combate
fue “las Malvinas son argentinas” y nuestros muertos reposan allí.
El tema es que a Argentina se le acaba el tiempo. La zona de exclusión
del archipiélago y el pedido de ampliación por parte de Gran Bretaña
que se extendería a 350 millas, vence en mayo de 2009 y es hasta donde
tenemos tiempo para plantear nuestra posición sobre la plataforma
argentina, cuando ya los ingleses, incorporaron las Falklands como
territorio propio, en la Constitución de la Unión Europea, a la que
pertenecen, y que es donde, antes del mes de mayo de 2009, se tratará
la Extensión territorial de las mismas, hasta dar con Tierra del Fuego”.
Además de Gerardo Restom, arriba referenciado, hay otro autor, Andrew
Graham Yoll, que escribió “La colonia olvidada. Tres siglos de habla
inglesa en Argentina”.
Allí se lee el plan inglés “Dividir nuestro país en dos:
1- “de Río Negro a Tierra del Fuego como un Protectorado Británico;
2- “de Río Negro al Norte, la Argentina del Bicentenario”. |