.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata


1996 - Invasión Anglo Mapuche a la Patagonia

 
El Estado Mapuche: la maniobra británica para dividir la Patagonia

Una de las “organizaciones indigenistas” más importante y activa es la de los mapuches, cuya sede está en la Ciudad de Bristol, Inglaterra.

La comisión directiva del comité exterior Mapuche (CEM) está integrada por 17 miembros, uno de ellos, Reynaldo Mariqueo con apellido araucano, y supuestamente araucano, en cambio los otros 16 miembros, portan apellidos de origen anglosajón. Esta organización (CEM) es promovida y financiada por Inglaterra a través de sus embajadas, tanto en Chile como en Buenos Aires.

El 11 de mayo de 1996 un grupo de europeos, según sus dichos, preocupados de la situación de las naciones y pueblos indígenas de la Américas, en particular del pueblo Mapuche de Chile y Argentina, lanzaron en Bristol, Inglaterra, la organización Mapuche International Link (MIL) o Enlace Mapuche Internacional.

Esta nueva organización reemplazó al Comité Exterior Mapuche (CEM), organización que venía operando internacionalmente desde 1978, siempre desde su base ubicada en la ciudad de Bristol.

Esta comisión pretende que las comunidades indígenas sean autónomas, que dispongan de amplios territorios propios, y cuando esto sea logrado, pedirán ante la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.), en virtud de un artículo que está vigente en ese organismo – “la Libre Autodeterminación de los Pueblos”-, para poder así crear un estado dentro de otros estados, tanto en la Argentina como en Chile.

El proceso desintegrador de los estados nacionales de Argentina y Chile, es real y ya comenzó con los campos, hoteles, escuelas e inclusive capillas tomadas por activistas mapuches, en el área que se pretende crear el “Estado Mapuche” en la zona cordillerana de Neuquén y Río Negro.

De hecho, mediante el Tratado Minero Argentino-Chileno (Ley Nº 25.243 del 23/03/2000) ya se creó un estado virtual en toda la Cordillera y entre ambos países vecinos, definido como “Área de Operaciones”, gobernado por una Comisión Administradora –poder ejecutivo propio- financiado y dependiente de empresas mineras trasnacionales de la corona británica.

A su vez, mediante un Reglamento Interno –una suerte de constitución propia- que ella misma se crea y modifica de acuerdo a las necesidades de las empresas, se desconocen las leyes tanto argentinas como chilenas. En definitiva, ya es como si “fuese otro país”.

La trampa está en que cada vez que se necesita modificar el Tratado Minero Argentino Chileno, para adecuarse a las necesidades de las empresas, la Comisión Admistradora lo realiza mediante el Art 18, inc.b. "Desarrollar las acciones pertinentes conducentes a la suscripción de los Protocolos Adicionales Específicos en los negocios mineros que así lo requieran".

Y si esto no es suficiente, las empresas mineras operan a través del Art. 19, 20 y 21 que mediante Protocolos Adicionales que se adicionan al Tratado. Por lo tanto en cuanto al texto de la ley Nº 25.243, mediante estos artículos las empresas modifican y adecuan el Tratado a sus necesidades. Ya lo hicieron para garantizar poder llevar el agua de un país a otro, sin autorización ni conocimiento de sus autoridades.

La empresas se llevan el oro, la plata, el cobre, etc, se llevan todo a simple declaración jurada y sin contralor de los estados, contaminando las aguas de los ríos y los glaciares.

Estas mineras están reemplazando al Estado Argentino, entregando dinero a municipios, universidades, tanto estatales como privadas, ONG, becan a alumnos, apoyan a mini emprendimientos regionales que están cerca de sus empresas con el propósito de comprar conciencias y crear dependencia.

Con la creación del Estado Mapuche perderíamos, no sólo el territorio y los minerales, que de hecho ya lo estamos perdiendo, sino el agua potable de los glaciares, las vertientes que nacen en las altas cumbres, y que en el futuro tendríamos que comprarles el agua que ahora es nuestra.

El uso del término “Mapuche” y las falsas reivindicaciones de estos, son maniobras disolventes y disgregantes hacia el Estado Argentino, porque todos los aborígenes tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que cualquier habitante de la Nación Argentina.

Los “Araucanos” hoy denominados “Mapuches”, empezaron a llegar desde Chile en el siglo XVII, este proceso se conoce como araucanización de la Pampa, fue una invasión cultural, acompañada de una invasión armada.

En 1830 llega desde Chile el cacique Calfucurá, quien pidió una gran reunión de todos los caciques y pueblos indígenas de la región, la mayoría aceptaron, cuando esta se lleva a cabo, Calfucurá los embriaga y los asesina a todos!, llegando casi al exterminio de nuestros “Puelches”, “Tehuelches”, “Ranqueles”, “Pampas” y demás pueblos, quedando dueño absoluto de toda la región. Por todas estas artimañas, al Cacique Calfulcurá, se lo denominó “el Zorro del Desierto”.

Al invadir nuestra Patagonia, los “Araucanos” contaban entre sus armas con fusiles Rémington que los ingleses les vendían del otro lado de la cordillera a cambio de yegüarizos, vacas y todas las cosas de valor que en sus malones podían robar.

Ni el Brigadier General Rosas, ni el General Roca, ni ningún historiador o autor clásico como Estanislao Zeballos, Lucio Mansilla y Manuel Prado, ¡jamás mencionaron al pueblo mapuche!, tampoco está escrito en los libros de historia de las provincias donde ellos azotaban, por lo tanto no son un pueblo originario de la Argentina.

¿Entonces por qué a los araucanos y demás pueblos indígenas argentinos, se lo quiere denominar Mapuche? La razón es que quieren englobar a todos los pueblos aborígenes en uno solo, “los mapuches”, así poder abarcar más territorio (argentina y Chile) para la supuesta nueva Nación Mapuche.

Esta es la historia del peligroso malón británico que actúa en las sombras, es un verdadero “British Malon”, un malón que nos quiere desintegrar y robar parte de nuestra Patria creando un estado dentro del Estado Argentino. ¿Cómo lo quieren crear?, como han hecho siempre los ingleses, presionando, extorsionando, comprando a nuestros gobernantes, nacionales y provinciales y a toda persona que se oponga a este siniestro plan.

Este plan es que se viole constantemente la Constitución Nacional hasta que esta ya no tenga validez, alcanzar la destrucción de las fuerzas armadas para que, cuando ellos invadan, no haya ningún foco organizado de resistencia, fomentar la droga hasta que la delincuencia sea incontrolable, corrupción y caos generalizado, entonces será para ellos el momento oportuno para invadir nuestro país, con mandato de la O.N.U. u otra fuerza u organización multinacional, para pacificar, ordenar, y así poder crear el Estado Mapuche, que será en realidad un Estado-Protectorado Inglés.

Mapuches Rubios con sede en Bristol (Inglaterra):

Según el sitio www.mapuche-nation.org, la ONG Enlace Mapuche Internacional - (EMI – MIL), está conformada por las siguientes personas:

Secretario General: Reynaldo Mariqueo.

Asistente Secretario General: Nina Dean.

Tesorero: Gemma Swistak.

Administradora: Colette Linehan.

Equipo Legal: Andrea Rubio, James Watson (LLM), Gillian Melville (LLM), Tanya Roberts-Davis

Equipo Derechos Humanos:

Coordinadora: Rachel Dixon Warren

Coordinadores Sección Europea: Cécil Jagoo y Barbara Chambers.

Coordinadora de Voluntarios: Madeline Stanley.

Traductores: Madeline Stanley - Katy Brickley - Kitty McCarthy - Heidi Walter Sabine Patrolin - Barbara Chambers - Laetitia Le Cordier y Anna Harvey.
 
.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera