1986 - Invasión
Inglesa al Mar Argentino - Zona de Conservación Pesquera
En el primer cuarto del año 1986, el gobierno argentino empezó a poner
en marcha una política de pesca más estricta, que tenía el propósito de
hacer frente a la intensa depredación de los recursos del Atlántico Sur.
La nueva política incluía la entrega de permisos de pesca a la Rusia y
Bulgaria, países que reconocían la reivindicación argentina por la
soberanía de Malvinas, y existían tratativas y preacuerdos para
extender similares privilegios a otras naciones.
El 28 de mayo 1986 del Guardacosta argentino PNA “Derves”
interceptó a un buque pesquero taiwanés y lo conminó a entregarse para
luego ser llevado a Puerto Deseado, donde enfrentaría un proceso penal.
El pesquero arguyó que se encontraba en aguas de las Islas Malvinas y
no dentro de la jurisdicción argentina. Se le respondió que
efectivamente se hallaba en el mar circundante de islas pertenecientes
a la Argentina. Le siguió una negociación que duró varias horas. Ante
la negativa del pesquero a acatar las exigencias, se emitió desde
Buenos Aires una orden de uso de fuerza y el pesquero fue hundido.
El Reino Unido condenó la acción argentina de "perseguir un reclamo de
soberanía por la fuerza" y la calificó de "patrullaje agresivo". El
gobierno de Thatcher utilizó estos hechos para justificar su decisión
de establecer unilateralmente un radio de 150 millas naúticas alrededor
de las islas, que formaba un área que fue llamada Falkland Islands
Conservation Zone (FICZ) ("Zona de Conservación de las Islas Malvinas").
.
|