.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata |
1982 - Primera Invasión Inglesa a la Isla Morrel - Grupo Thule del Sur En la Isla Morrel del Grupo Thule del Sur, la Armada Argentina se puso en funcionamiento la Estación Científica Corbeta Uruguay el 7 de Noviembre de 1976 cuando se desembarco en el lugar y comenzaron los estudios de la base a cargo de personal del Batallón de Construcciones de la Armada. Los buques llegaron varias veces al lugar durante los 4 meses que duró la construcción. La Estación Científica era una serie de cabañas con un hangar para helicópteros, una pista de aterrizaje y varios mástiles de radio. Toda la base podía acomodar hasta 40 personas. Constaba de tres partes fundamentales que eran la casa principal, la de emergencia y entre ambas la casa de servicios donde están los generadores, despensa, calderas, máquinas, etc. Estas tres partes estaban unidas por un conducto de sección semicircular bautizado como el "Cañoducto" el cual permite el tránsito interno entre las casas sin salir ni estar sometido a las nevadas y temporales de nieve exteriores. También existía un depósito, un abrigo de instrumentos meteorológicos y un mástil para el pabellón. Corbeta Uruguay estaba instalada en la península Morrell, una pequeña lengua de tierra que salía del volcán central hacia el este, con lo que ofrecía cierta protección de los vientos del oeste. La Estación fue inaugurada oficialmente el 18 de Marzo de 1977.La estación fue evacuada pero volvió a ser ocupada durante la siguiente Campaña 1977/78 en forma permanente. Operación Keyhole, la invasión Inglesa a la Isla Morrel – Thule del Sur Fuerzas Participantes: Gran Bretaña Fragata HMS “Yarmouth” Rompehielos HMS “Endurance” con 2 helicópteros Wessex 5 Buque de abastecimiento RAF “Olmeda”. Remolcador RAF “Salvageman”. 16 Infantes de Marina de la Compañía M del 42C Un grupo armado con misiles SAM Blowpipe Argentina: 10 científicos militares, entre meteorólogos, Oceanógrafos, hidrógrafos, etc. (7 de la Armada y 3 de la Fuerza Aérea Argentina) Alguien describió la operación para tomar Thule del Sur como “poner en orden la parte de atrás del más allá”. Se podría decir que la crisis de Malvinas empezó aquí en 1976 y debía concluir, con la Compañía M del Comando 42 y la "Operación Keyhole". Según el tratado Antártico de 1959, que congelaba toda disputa territorial por 30 años, era admisible que Argentina instalara bases en el continente helado, pero no en Thule del Sur. Los argentinos estaban en Thule al menos desde 1976 y probablemente se hubieran quedado ahí si no hubieran decidido ocupar las Georgias del Sur y las Malvinas. La isla Thule del Sur es un sitio excepcionalmente desagradable. Muy poca gente estuvo allí en toda la historia del Atlántico Sur, y los que lo hicieron no se quedaron mucho tiempo, y mucho menos aún regresaron. Esta poco placentera y desagradable isla se convirtió en la arena del primer y último acto de esta guerra, aunque estos actos serían los menos parecidos a una guerra, porque el clima antártico obliga a que la lucha por la supervivencia predomine por sobre todo. En los últimos años de la década del setenta, no se sabe exactamente cuándo, un grupo reducido de argentinos viajó a Thule del Sur a bordo del rompehielos ARA General San Martín (ya radiado de servicio y antecesor del ARA “Almirante Irizar”). El objetivo de ese grupo era instalar una estación meteorológica y científica similar a las muchas que la Argentina tiene en la Antártida y de la misma naturaleza que las estaciones del British Antartic Survey (BAS, instituto británico de investigación del antártico). Además del valor de la información meteorológica que suministraba la estación argentina, este pequeño puesto científico tenía tres beneficios políticos para la junta. En primer lugar, la base desafiaba los reclamos británicos en el sentido de que tenía un gobierno efectivo sobre lo que llamaban Falkland Island Dependencias (dependencias de las islas Malvinas). En segundo lugar, fortalecía la posición argentina al convertirse en una muestra tangible del interés de la Argentina en desarrollar esa parte del mundo. Por último, la base en Thule del Sur establecía en estratégicamente importante si la Antártida se transformaba en un área apta para la explotación. Cuando los británicos descubrieron que su propia estación BAS en las Sándwich del Sur no era la única en las islas, se enfrentaron a un problema. Podían forzar a los argentinos a dejar las islas con la posibilidad de que esto podría provocar una reacción violenta de la Argentina, que ya estaba bastante excitada con la disputa de las Malvinas (y conviene recordar que la agitación surgida en torno del desembarco de un grupo, también reducido, en las Georgias del Sur fue el desencadenante de la ocupación argentina) o, alternativamente, podía ignorar este incidente menor y continuar con las negociaciones. Muchos años después la Compañía M del Comando 42 llegaba a las Georgias del Sur tras el final de la segunda alternativa. Nott preguntó el 7 de junio de 1982 si había algún plan para la eliminación de esta presencia argentina. Una vez que las Malvinas Islas habían sido capturadas con éxito, el Ministerio de Defensa consideró que la presencia en el sur de Argentina en Thule sería un "desorden político" que podría complicar las negociaciones después de un alto el fuego. Había poca información actualizada sobre el tamaño de la presencia argentina. La indicación más reciente había sido obtenida en enero de 1981, cuando el rompehielos argentino “Almirante Irizar” reaprovisiono la base como parte de las tareas de la campaña Antártica 1981-1982. Era poco probable que personal científico - militar tuviera otra cosa que armas de infantería ligera. A las 2335Z del 14 de junio, la CINCFLEET emitió una Orden de Alerta para la recuperación de Tule del Sur. El 15 de Junio, el Alte Woodward sugiere que el HMS Endurance tratara de establecer comunicaciones con la isla y pasar un mensaje que indicara que se recogerá a todo el personal o de otra manera Thule de Sur será atacado y tomado por la fuerza abrumadora. Woodward ordenó el despliegue del Endurance, Olmeda, Yarmouth y dos Wessex 5 para la tarea, aunque el comandante en Georgia del Sur sostuvo que el Endurance debe hacer la tarea solo con el apoyo del remolcador Salvageman, 16 infantes de marina de la compañía M, 42 Commando, con un helicóptero Wessex 5 y SAM Blowpipe, todo esto se preveía en vista de la oposición probable y más concretamente el tiempo probable / estado del hielo. Más tarde ese día el Endurance establecerá comunicaciones con Thule del Sur, donde los argentinos dicen que el barco estaba en aguas argentinas y que Thule de Sur era una estación científica. El Endurane respondió que para evitar más derramamiento de sangre Thule del Sur se debe rendir a las fuerzas que van a desembarcar, o la alternativa era un ataque de una fuerza abrumadora. El 16 de Junio, Woodward acuerda el despliegue de la Yarmouth y el Olmeda. Otro mensaje fue enviado en el sentido de que la parte argentina estaban en la isla sin permiso y que los acontecimientos en las Islas Malvinas habían demostrado la resolución británica. Fieldhouse le preocupa que cualquier plan para el uso de solo el Endurance era demasiado arriesgado y que la "fuerza abrumadora" sería mejor representada si todos los buques se dirijan a Thule de Sur. El Endurance por sí mismo no podría proporcionar apoyo de fuego si era necesario. El mensaje finaliza: "es necesario retomarlas para quitar cualquier argumento, ahora es una oportunidad que tal vez nunca vuelva a ocurrir sin mayor oposición de la opinión mundial". A las 1541Z que señaló la Orden de Operación para la ocupación de Thule y la palabra en clave Keyhole se asignó a la operación. El 17 de junio a las 0230Z Yarmouth / Olmeda se apartaron del grupo de soporte a Georgia del Sur, donde recogieron a los comandos. El HMS Antrim y un pequeño destacamento quedaría a cargo de las islas. Mientras tanto el HMS Endurance navegó en compañía del RFA Salvageman donde el 19 de junio llegaron al sur de Thule. Como no era posible establecer una defensa desde esa base y a medida que el Grupo de Tareas navegaba hacia el sur se advertía a los argentinos del inminente arribo de los Royal Marines mediante mensajes enviados por frecuencias internacionales de radio. Ningún mando británico sabía sobre la oposición que podrían encontrar en aquella aventura, la experiencia de saber que el submarino ARA Santa Fe había llevado tropas y pertrechos a Georgias y al no saber nunca el paradero de su hermano, el ARA Santiago del Estero (escondido en Mar del Plata para que los británicos creyeran que estaba en alta mar operando) podían suponer que la base pudiera haber sido reforzada. Aún con esta suposición la sorpresa de atacar no tenía mayor importancia en este asunto. Lo que sí era importante era la protección de la furia de los elementos y si los argentinos no se rendían pacíficamente la fragata HMS Yarmouth estaba dispuesta a destruir las cabañas argentinas con sus cañones de 114 mm. En una isla donde el viento hacía descender la sensación térmica hasta 50º C/bajo cero, había muy poca necesidad de combatir. Una patrulla de diez hombres de la Estación de Reconocimiento que estaban en el Endurance desembarcó el 19 de junio para reconocer el lugar en medio de varios desembarcos simulados para confundir a los argentinos. Los argentinos eran conscientes de que los británicos estaban en la zona y mediante mensajes transmitidos por los helicópteros del Endurance se les animó a rendirse porque había una fuerza sustancial. Los ingleses en su primer reconocimiento notan que los argentinos están quemando cosas (era documentación y papeles confidenciales). Para las 04:00 del 20 de Junio todos los buques británicos estaban en posición al NO de Thule. El Endurance avisa a los argentinos que tienen hasta las 11:30 para rendirse. Después de una noche y un día de extremadamente inconfortable observación (aún para hombres entrenados para operar en zona ártica), la patrulla avanzó hacia la base, los argentinos al ver este avance más el movimiento de buques y helicópteros frente a la costa los motivó a que se rindieran apenas dos minutos antes de que la Yarmouth comenzara su bombardeo. A las 12:24 el personal argentino se rinde al equipo de reconocimiento de la Compañía 42. Después de una rendición de entrega formal, a las 18:00hs el equipo inglés realizó una búsqueda en la base, para presentar pruebas de que era parte de una red meteorológica argentina pero además de sólo la decena de hombres en la base, 9 científicos militares (ya que el resto había sido evacuado), sus libros de códigos y equipos de comunicaciones habían sido destruidos. Utilizaron el matasellos de la Oficina Radiopostal en cartas y tarjetas postales documentando su presencia en la estación científica (se desconoce el destino posterior que le dieron junto con las estampillas). Con el peligro de quedar atrapados por el hielo siempre presente, el Grupo recogió rápidamente las pruebas encontradas, se sacó fotos del lugar y se subió a los prisioneros a bordo del Olmeda y enfiló hacia las Georgias del Sur llegando el 24 de Junio. Esta acción dio oportunidad nuevamente para grandes titulares en la prensa sensacionalista británica. Ahora en mas la bandera de la Uniòn Jack ondeaba en sus lugares originales. En Diciembre de 1982 arriba un buque científico británico a las Sandwich del Sur para inspeccionar la base abandonada y para su sorpresa encuentran ondeando la bandera argentina en el mástil donde habían dejado la suya. En Febrero de 1983 se enviaron dos buques de guerra para dinamitar las instalaciones dejando solo un refugio. Desde entonces la isla es visitada periódicamente por patrullas navales británicas y ocasionales grupos de radioaficionados interesados en realizar comunicaciones desde lugares tan aislados del mundo como este. . |
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico. 2) 1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue. 3) 1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia. 4) 1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata. 5) 1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774). 6) 1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 7) 1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas. 8) 1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires. 9) 1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego. 10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires. 11) 1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires. 12) 1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807). 13) 1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina. 14) 1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada). 15) 1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación. 16) 1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego. 17) 1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes. 18) 1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 19) 1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava. 20) 1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto. 21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata. 22) 1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná. 23) 1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta de Obligado. 24) 1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo. 25) 1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero. 26) 1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho. 27) 1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego. 28) 1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina. 29) 1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia. 30) 1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia. 31) 1869-Misión Anglicana en Ushuaia. 32) 1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes. 33) 1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia. 34) 1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 35) 1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 36) 1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon. 37) 1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman) 38) 1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem) 39) 1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 41) 1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina 42) 1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 43) 1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina 44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina 45) 1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia 46) 1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina 47) 1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina 48) 1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina 49) 1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones 50) 1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton" 51) 1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas 52) 1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada) 53) 1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur 54) 1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera 55) 1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas 56) 1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas 57) 1990-Zona Externa de Conservación Pesquera 58) 1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina 59) 2000-Invasión Inglesa ala Cordillera de los Andes 60) 2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca) 61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina 62) 2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina 63) 2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas 64) 2009-Base Militar Inglesa en Malvinas 65) 2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina 66) 2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina 67) 2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro 68) 2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas 69) 2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas 70) 2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas 71) 2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas 72) 2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas 73) 2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas 74) 2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas 75) 2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas 76) 2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas 77) 2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas 78) 2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas 79) 2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar 80) 2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas 81) 2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses 82) 2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas 83) 2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas 84) 2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense 85) 2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas 86) 2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas 87) 2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas |
Nota: la información fue preparada por
www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo,
rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.
Fuentes
Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección
Nacional del Antártico, Gaceta Marinera
![]() |