.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
1943 - Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
 


En pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, la Corona Británica planificó una nueva invasión de la Antártida Argentina, la que se planificó y llevó adelante bajo la denominación de Operación Tabarín.
 
Hubo varios motivos para esta operación;
 
En 1937, antes del inicio de la 2da. guerra, un avión alemán dejó caer marcadores con banderas alemanas a través de la Tierra de la Reina Maud en una tentativa de crear una reclamación territorial.
 
En 1943, marinos británicos del HMS “Carnarvon Castle”,  retiraron banderas argentinas de la Isla Decepción.
 
Había también preocupación en el Foreign Office sobre la dirección de la actividad post-guerra de Estados Unidos en la región.
 
Así, una razón era establecer sólidas reclamaciones británicas sobre varias islas deshabitadas y partes de la Antártida, reforzada por la simpatía de Argentina hacia Alemania.
 
También los ingleses tenían la necesidad de denegar oportunidades al enemigo alemán, el que  era conocido por utilizar islas remotas como puntos de encuentro y como refugios para buque de guerra, submarinos y barcos de abastecimiento.
 
Además, en 1941, allí había habido preocupación que Japón pudiera intentar apoderarse de las Islas Malvinas, ya sea como una base o para pasarlas a Argentina, o ganando ventaja política para el Eje y denegando su uso para los británicos.
 
La Isla Decepción, en las Islas Shetland del Sur, reclamadas por el Reino Unido (como también por Chile y Argentina), poseía un abrigado puerto con una vieja estación ballenera noruega.
 
En 1941, el Transporte artillado ingles HMS  “Queen of Bermuda” tomó la precaución de destruir depósitos de carbón y tanques de petróleo, para prevenir su posible uso por alemanes.
 
También la operación pudo haber sido parcialmente un ejercicio de desinformación, nominalmente para detectar la sospechada actividad naval alemana de reaprovisionamiento - información que fue, de hecho, obtenida del desciframiento de la Máquina Enigma.
 
Encubierto entre tantas causas de la guerra, la mirada de pos guerra efectuada por Inglaterra mostró su intención de negarle a la argentina todos los lugares estratégicos en la antártida factibles de desarrollarse en Bases Antárticas Permanentes (Invernales).
 
Nueva Invasión a la Antártida Argentina “Operación Tabarín”:
Comandada por Capitán de Corbeta ingles  James Marr,  la fuerza invasora compuesta por el  Barreminas HMS “William Scoresby”, la Fragata HMS “Fitzroy” y el Destructor HMS “EAGLE” zarpa de las Islas Malvinas el sábado 29 de enero de 1944.
 
El Capitán Marr había acompañado al explorador británico Ernest Shackleton en sus expediciones antárticas en los años1920.
 
Durante la operación, se instalaron varias bases durante febrero. Cerca de la abandonada estación ballenera noruega en Isla Decepción (3 de febrero), donde la bandera británica fue izada en reemplazo de las banderas argentinas existentes y en Port Lockroy (11 de febrero) en la costa occidental de la Península Antártica. Otra base fue instalada en Bahía Esperanza (Hope Bay) el 13 de febrero de 1945, después de un fallido intento de descargar provisiones el 7 de febrero de 1944.
 
Las reclamaciones territoriales británicas fueron aún reforzadas por la emisión de sellos postales sobre estas bases.
 
La decisión de lanzar la Operación Tabarin no fue, aparentemente, una decisión política del primer ministro Winston Churchill, quien  estaba fuera del país, y un memorándum enviado por él, siguiendo las noticias sobre las bases en la prensa, también indica que él no estaba aparentemente al tanto de la Operación.
 
En el memorando, expresa preocupación de que el movimiento perjudique las relaciones con los Estados Unidos durante los preparativos para la Operación Overlord (la invasión de Normandía).
 
Una réplica del Foreign Office indica que la operación fue lanzada no a causa de que Estados Unidos no hubiera reconocido las reclamaciones británicas en el territorio, sino para apoyar las reclamaciones territoriales británicas contra las incursiones de Argentina y Chile.
 
Desarrollo de la Invasión en la post-guerra:
Siguiendo al final de la guerra, en 1945 las bases de la Operación Tabarin fueron pasadas a los civiles de la Falkland Islands Dependencies Survey (FIDS), subsequentemente renombradas como British Antarctic Survey (BAS).
 
Con el tratado antártico la posesión de las Islas Shetland del Sur ya ha sido decidida. Las reclamaciones británicas, las argentinas y las chilenas sobre las islas, sin ser abandonadas, habían sido dejadas de lado para permitir la continuación de las investigaciones científicas.
 
Estados Unidos y Rusia habían reservado sus derechos de efectuar reclamos territoriales.
 
Cuatro bases británicas desocupadas han sido declaradas sitios y monumentos históricos bajo el sistema del Tratado Antártico.
 
Éstas son:
 
Base A - Puerto Lockroy  64°49′S 63°31′O. Isla Goudier, cerca de Isla Wiencke, Península Antártica. Importancia histórica como base de la Operación Tabarin e investigación científica en 1943.
 
Base F - Islas Argentinas  65°15′S 64°16′O. Islas Winter, Suroeste de las Islas Argentinas. Interés histórico, una de las primeras bases británicas.
 
Base Y - Isla Horseshoe  67°49′S 67°18′O. Bahía Margarita.  Oeste de la Península Antártica.
 
Base E - Isla Stonington  68°11′S 67°00′O. Norte de Isla Stonington, Bahía Margarita, oeste de la Península Antártica. Importancia de primeros períodos de exploración y del servicio de planimetría en los 1960s y 1970s.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera