En pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, la Corona Británica
planificó una nueva invasión de la Antártida Argentina, la que se
planificó y llevó adelante bajo la denominación de Operación Tabarín.
Hubo varios motivos para esta operación;
En 1937, antes del inicio de la 2da. guerra, un avión alemán dejó caer
marcadores con banderas alemanas a través de la Tierra de la Reina Maud
en una tentativa de crear una reclamación territorial.
En 1943, marinos británicos del HMS “Carnarvon Castle”,
retiraron banderas argentinas de la Isla Decepción.
Había también preocupación en el Foreign Office sobre la dirección de
la actividad post-guerra de Estados Unidos en la región.
Así, una razón era establecer sólidas reclamaciones británicas sobre
varias islas deshabitadas y partes de la Antártida, reforzada por la
simpatía de Argentina hacia Alemania.
También los ingleses tenían la necesidad de denegar oportunidades al
enemigo alemán, el que era conocido por utilizar islas
remotas como puntos de encuentro y como refugios para buque de guerra,
submarinos y barcos de abastecimiento.
Además, en 1941, allí había habido preocupación que Japón pudiera
intentar apoderarse de las Islas Malvinas, ya sea como una base o para
pasarlas a Argentina, o ganando ventaja política para el Eje y
denegando su uso para los británicos.
La Isla Decepción, en las Islas Shetland del Sur, reclamadas por el
Reino Unido (como también por Chile y Argentina), poseía un abrigado
puerto con una vieja estación ballenera noruega.
En 1941, el Transporte artillado ingles HMS “Queen of
Bermuda” tomó la precaución de destruir depósitos de carbón y tanques
de petróleo, para prevenir su posible uso por alemanes.
También la operación pudo haber sido parcialmente un ejercicio de
desinformación, nominalmente para detectar la sospechada actividad
naval alemana de reaprovisionamiento - información que fue, de hecho,
obtenida del desciframiento de la Máquina Enigma.
Encubierto entre tantas causas de la guerra, la mirada de pos guerra
efectuada por Inglaterra mostró su intención de negarle a la argentina
todos los lugares estratégicos en la antártida factibles de
desarrollarse en Bases Antárticas Permanentes (Invernales).
Nueva Invasión a la Antártida Argentina “Operación Tabarín”:
Comandada por Capitán de Corbeta ingles James Marr,
la fuerza invasora compuesta por el Barreminas HMS “William
Scoresby”, la Fragata HMS “Fitzroy” y el Destructor HMS “EAGLE” zarpa
de las Islas Malvinas el sábado 29 de enero de 1944.
El Capitán Marr había acompañado al explorador británico Ernest
Shackleton en sus expediciones antárticas en los años1920.
Durante la operación, se instalaron varias bases durante febrero. Cerca
de la abandonada estación ballenera noruega en Isla Decepción (3 de
febrero), donde la bandera británica fue izada en reemplazo de las
banderas argentinas existentes y en Port Lockroy (11 de febrero) en la
costa occidental de la Península Antártica. Otra base fue instalada en
Bahía Esperanza (Hope Bay) el 13 de febrero de 1945, después de un
fallido intento de descargar provisiones el 7 de febrero de 1944.
Las reclamaciones territoriales británicas fueron aún reforzadas por la
emisión de sellos postales sobre estas bases.
La decisión de lanzar la Operación Tabarin no fue, aparentemente, una
decisión política del primer ministro Winston Churchill,
quien estaba fuera del país, y un memorándum enviado por él,
siguiendo las noticias sobre las bases en la prensa, también indica que
él no estaba aparentemente al tanto de la Operación.
En el memorando, expresa preocupación de que el movimiento perjudique
las relaciones con los Estados Unidos durante los preparativos para la
Operación Overlord (la invasión de Normandía).
Una réplica del Foreign Office indica que la operación fue lanzada no a
causa de que Estados Unidos no hubiera reconocido las reclamaciones
británicas en el territorio, sino para apoyar las reclamaciones
territoriales británicas contra las incursiones de Argentina y Chile.
Desarrollo de la Invasión en la post-guerra:
Siguiendo al final de la guerra, en 1945 las bases de la Operación
Tabarin fueron pasadas a los civiles de la Falkland Islands
Dependencies Survey (FIDS), subsequentemente renombradas como British
Antarctic Survey (BAS).
Con el tratado antártico la posesión de las Islas Shetland del Sur ya
ha sido decidida. Las reclamaciones británicas, las argentinas y las
chilenas sobre las islas, sin ser abandonadas, habían sido dejadas de
lado para permitir la continuación de las investigaciones científicas.
Estados Unidos y Rusia habían reservado sus derechos de efectuar
reclamos territoriales.
Cuatro bases británicas desocupadas han sido declaradas sitios y
monumentos históricos bajo el sistema del Tratado Antártico.
Éstas son:
Base A - Puerto Lockroy 64°49′S 63°31′O. Isla Goudier, cerca
de Isla Wiencke, Península Antártica. Importancia histórica como base
de la Operación Tabarin e investigación científica en 1943.
Base F - Islas Argentinas 65°15′S 64°16′O. Islas Winter,
Suroeste de las Islas Argentinas. Interés histórico, una de las
primeras bases británicas.
Base Y - Isla Horseshoe 67°49′S 67°18′O. Bahía
Margarita. Oeste de la Península Antártica.
Base E - Isla Stonington 68°11′S 67°00′O. Norte de Isla
Stonington, Bahía Margarita, oeste de la Península Antártica.
Importancia de primeros períodos de exploración y del servicio de
planimetría en los 1960s y 1970s. |