Un primero de mayo de 1933, el gobierno argentino firmó en la
capital del Reino Unido el "Tratado de Londres", más conocido como
Pacto Roca-Runciman, por el cual los invernadores de ganado argentinos
procuraron salvar la alta rentabilidad de su negocio, aún a costa de
aceptar nuestro país ruinosas condiciones impuestas por la contraparte.
El problema argentino era que el Reino Unido desde 1922 había comenzado
a replantearse su relación imperial con las colonias y ya en una
conferencia con representantes de las mismas en 1923 en Londres se
había comenzado a hablar de darles ventajas en materia comercial, tales
como no comprar bienes en terceros mercados cuando los mismos son
producidos dentro de ese conglomerado de futuras naciones.
Eso, que beneficiaba, claramente, a países como Australia, Canadá,
Nueva Zelanda y Sudáfrica y perjudicaba, también claramente, a
tradicionales proveedores como las dos naciones del Río de la Plata,
Argentina y Uruguay, ya que todas aquellas estaban en condiciones de
proveer carnes y cereales, debía sumarse a los reclamos de los propios
criadores del RU que, asimismo, reclamaban medidas proteccionistas
En 1932 se produjo un hecho clave. Se reunió en Ottawa la Conferencia
del Commonealth (Comunidad de Naciones Británicas), creado pocos años
antes, y se acordaron las "Preferencias Imperiales" que establecían,
precisamente, todo aquello que se había venido enunciando. Así
Australia apareció como el principal rival de las carnes argentinas en
el mercado de Inglaterra y el susto de los invernadores argentinos que
habían impulsado el tratado de 1929 se convirtió en pánico.
Así fue como la administración del presidente Justo se vio embarcada en
una nueva negociación que llevaron adelante el vicepresidente Roca y el
canciller británico, Walter Runciman, durante el primer gobierno
laborista de ese país liderado por Ramsay McDonald, y que permitió a
los invernadores mantener un buen nivel de exportaciones, dejando fuera
del negocio a los criadores, aunque algo por debajo de los niveles
históricos.
Precisamente la postura de los criadores, agrupados en la Confederación
de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) a partir
del año anterior, fue la expuesta en el Senado por Lisandro De la
Torre, que cuestionó a fondo el Tratado de Londres en el célebre
"Debate sobre las carnes" durante cuyo transcurso el comisario Pedro
Valdez Cora asesinó en plena sesión a otro senador del PDP, Enzo
Casiano Bordabehere, uruguayo radicado en Santa Fe.
Por esos tiempos también el gobierno uruguayo intentaba una negociación
similar pero en la línea de De Tomasso, que fue dejado fuera de la
negociación. Se trataba de lograr que la cuota que daba el Reino Unido
fuera manejada por los gobiernos de estos países y no por el
tradicional pool de los frigoríficos exportadores ligados a los
negocios de los invernadores y de las compañías fleteras.
Las ventajas obtenidas por los británicos a cambio de comprar carne
argentina fueron enormes.
Entre otras cosas, "la perla más preciada de la corona británica”, al
decir de Argentina por el vicepresidente Roca, quedó más ligada que
nunca a los intereses ingleses al punto que se debió aceptar un
mecanismo de cambios que virtualmente sólo permitía las importaciones
desde esa procedencia ya que el mismo constituyó una barrera para
arancelaria que trabó la posibilidad de los empresarios de equiparse en
EEUU, principalmente, Alemania u otros países.
En 1933 el correo británico emitió una serie de estampillas
conmemorativas de la invasión de las malvinas un siglo antes. El
gobierno argentino reaccionó con dureza, e instruyó a los funcionarios
del Correo Argentino para que consideraran a toda correspondencia que
arribara al país con las citadas estampillas como "carente de
franqueo", por lo que su destinatario pagaría, en consecuencia, la
multa establecida por la ley ordinaria.
Ante esta reacción, el gobierno de Su Majestad se limitó a a hacer una
presentación ante la Unión Postal Universal, en la que sostenía que el
gobierno argentino violaba las convenciones de la organización, puesto
que las islas se hallaban bajo administración británica.
No hubo ninguna otra reacción pública, aunque en privado el Foreign
Office recriminó a la administración colonial por su imprudente
proceder, exigiendo ser informado antes de cualquier otro accionar
concerniente al servicio. |
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico.
2)
1711,- Primera
Invasión Planificada a Buenos
Aires, la
Invasión Imaginada que no fue.
3) 1744 - Planes para
invadir
Malvinas y Patagonia.
4) 1763 - Invasión
Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5) 1765 - Primera
Invasión
Inglesa a las Islas Malvinas (
Enero de 1765-Junio de 1774).
6) 1769 - Segunda
Invasión
Inglesa a las Islas Malvinas.
7) 1771 Tercera
Invasión
(Diplomática) a las Islas Malvinas.
8) 1783 Nuevo Plan de
Invasión a
Buenos Aires.
9) 1788 Primera
Invasión Inglesa
a la Isla de los Estados y
la Tierra del Fuego.
10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos
Planes de
Invasión a Buenos Aires.
11) 1806 Primera Invasión Inglesa
a la
Ciudad de Buenos Aires.
12) 1807 Segunda Invasión Inglesa
a la
Ciudad de Buenos Aires (Junio-
Julio de 1807).
13) 1807 Primera Invasión Inglesa
a Puerto
Deseado-Patagonia Argentina.
14) 1808 Tercera Invasión Inglesa
a la
Ciudad de Buenos Aires
(Planificada).
15) 1825 Primera Invasión
Comercial a Buenos
Aires-Tratado de Amistad,
Libre Comercio y Navegación.
16) 1826-1830, Cuatro campañas
Hidrográficas
Inglesas a la Patagonia y a
la Tierra del Fuego.
17) 1830-Segunda Invasión Inglesa
a la
Tierra del Fuego-Captura y rapto
de habitantes.
18) 1833-Tercera Invasión Inglesa
a las
Islas Malvinas.
19) 1842-Invasión al Río
Paraná-Comabate
Naval de Costa Brava.
20) 1845-Segunda Invasión Inglesa
al Río
Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval
Anglo -
Francés al Río de la Plata.
22) 1845- Segunda Invasión Inglesa
al Río
Paraná.
23) 1846- Segundo Combate Naval y
Terrestre
de Vuelta de Obligado.
24) 1846-Combate Naval y Terrestre
de San
Lorenzo.
25) 1846-Combate Naval y Terrestre
de
Tonelero.
26) 1846-Combate Naval y Terrestre
de
Angostura del Quebracho.
27) 1851-1859 y 1869 : Nueva
Invasión de la
Tierra del Fuego.
28) 1862-Primera Invasión
Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29) 1868-1869-Campañas
Hidrográficas en la Patagonia.
30) 1869-1873-Campañas de
Exploración en la Patagonia.
31) 1869-Misión Anglicana en
Ushuaia.
32) 1879-1880-Campañas
Hidrográficas en los Canales Australes.
33) 1880-1940-Invasión Ganadera
Inglesa a la Patagonia.
34) 1908-Invasión Inglesa a las
Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35) 1917-Segunda Invasión Inglesa
a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica
Argentina.
36) 1929-Nueva Invasión Económica
Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37) 1933-Nueva Invasión Económica
Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38) 1936-Nueva Invasión Económica
Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39) 1943-Tercera Invasión Inglesa
a la Antártida Argentina
40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa
a la Antártida Argentina
41) 1950-Invasión inglesa a la
Plataforma Submarina Argentina
42)
1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43) 1953-Incidentes por la isla
Decepción de la Antártida Argentina
44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa
en la Antártida Argentina
45) 1955-Pretensión ante la Corte
Internacional de Justicia
46) 1962-Aumento del Territorio
Inglés en la Antártida Argentina
47)
1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)
1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma
Argentina
49) 1975-Invasión petrolera
Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)
1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)
1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52) 1982-Tercera Invasión a la
Patagonia Argentina (Planificada)
53) 1982-Primera Invasión Inglesa
a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54) 1986-Invasión Inglesa al Mar
Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55) 1987-Permisos Ilegales de
Pesca en aguas Argentinas
56) 1988-Demostración de Poder
Militar Inglés en agua Argentinas
57) 1990-Zona Externa de
Conservación Pesquera
58)
1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59) 2000-Invasión Inglesa
ala Cordillera de los Andes
60) 2006-Nueva Invasión Inglesa
al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa
la Plataforma Continental Argentina
62) 2008-Aeropuerto Inglés en
Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63) 2009-Constitución Inglesa
para las Islas Malvinas
64) 2009-Base Militar Inglesa en
Malvinas
65) 2009-Nueva Invasión Inglesa
al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina
66) 2009-Nueva Invasión
Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida
Argentina
67) 2009-Nuevo Protectorado
Británico al Sur de Río Negro
68) 2010-Ejercicios Militares y
lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69) 2010-Invasión del Espacio
Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70) 2011-Nueva invasión inglesa a
la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas
Argentinas
71) 2011-Amenaza inglesa de
submarino nuclear en Malvinas
72) 2011-Inglaterra reforzó sus
presencia militar en las Islas Malvinas
73) 2012-El príncipe inglés
Guillermo viajó a Malvinas
74) 2012-Submarino nuclear inglés
en Malvinas
75) 2012-El destructor inglés HMS
"Dauntless" en Malvinas
76) 2012-Petrolera de EEUU se
asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77) 2012-Petrolera inglesa con
financiamiento para perforar en Malvinas
78) 2012-Plataforma inglesa violó
aguas Argentinas
79) 2012-Flota Española viguesa
con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de
Malvinas por el calamar
80) 2012-Destructor inglés
refuerza la Base en Malvinas
81) 2012-El petróleo de Malvinas
dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82) 2012-Foreign Office
compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83) 2013-Nuevos submarinos
nucleares en Malvinas
84) 2013-Gran Bretaña tienta a
Uruguay con el petróleo malvinense
85) 2013-Protesta inglesa por la
Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86) 2014-Petrolera inglesa
finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87) 2014-El Gobiern Argentino
denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas
|