Desde hace más de un siglo que el Imperio Británico no disimula sus
pretensiones territoriales en la Antártida, como así tampoco,
en el Atlántico Sur, la Carta Patente emitida el 21 de julio de 1908
por el Rey Eduardo VII, cuatro años y medio después de la
creación de la Base Científica Argentina “Orcadas”, en la
“Isla Laurie”, Archipiélago de las “Orcadas del Sur”,
constituyó formalmente a las Islas, Georgias del Sur, Orcadas del
Sur, Shetland del Sur, Sándwich y el Territorio Antártico de
la Tierra de Graham (Tierra de San Martín) como dependencias de la
Colonia de las Islas Falkland, incluyendo dentro del área delimitada
como posesión de la Corona, parte de la Patagonia Argentina y Sur de
Chile.
Veamos lo que dice un autor británico de esta insólita declaración
unilateral, que por primera vez se apropiaba de islas, tierras y mares:
"Este año de 1908 fue marcado por un acontecimiento de suprema
importancia en la historia de las islas. El 21 de julio un Título de
Privilegio fue pasado bajo el gran Sello, designando al Gobernador de
las Islas Falkland como Gobernador de Georgias del Sur, las islas
Orkney del Sur, las Islas Shetland del Sur, las Islas Sándwich del Sur,
y la Tierra de Graham y dando disposiciones para ese gobierno como
Dependencias de la Colonia.
Este impreciso, inadecuado Título de Dependencias de las islas Falkland
comprende la tierra entre las longitudes 20º y 50º O. al sur de la
latitud 50º S. y entre las longitudes 50º y 80º o al sur de la latitud
58º S. Estos límites incluyen un sector del área de tierra antártica
del sur, y también más de un millón de millas cuadradas de mar,
fácilmente accesible para la caza de ballenas, la pesca y la caza de
focas, ascendiendo el área total a alrededor de tres millones de millas
cuadradas, o al uno y medio por ciento de la superficie total del globo.
Dominio soberano sobre mares e islas en 1908, cuando Inglaterra sostuvo
el "Mare Liberum", aún hoy se están discutiendo los derechos reales
sobre el mar, especialmente de soberanía de los estados ribereños. Por
otra parte, en la Antártida no consultó ni tuvo en cuenta derechos
argentinos.
La más extraordinario es que dentro de esa extensión enorme quedaba
incluida nada menos que la parte sur de nuestra Provincia de Santa
Cruz, Tierra del Fuego y tierras chilenas al Sur del paralelo 50º S.
pertenecientes al territorio trasandino de Magallanes.
Tanto el gobierno argentino como el chileno protestaron por esta
absurda y arbitraria medida y el 28 de marzo de 1917, Inglaterra
rectificó, graciosamente, su imperio antártico y estableció como límite
Norte, entre los meridianos 30º y 8º W, el paralelo 58º S.
El resto seguía igual y con esta medida quedaban fuera del mencionado
sector, las Malvinas, que no necesitaban de esa declaración adicional
de prepotencia y los territorios chilenos y argentinos.
Nuestro sector antártico, señalado con tanta mesura como derecho, está
totalmente incluido en el sector inglés.
Este grueso "error", nunca explicado, señalaría la existencia
de un impulso a expandir aún más las fronteras de su dilatado Imperio
colonial de principios del Siglo XX.
Las Cartas Patente en la Gran Bretaña son un decreto real del tipo de
las Cédulas Reales de la administración virreinal española. Son la
máxima expresión jurídica del Estado.
Carta Patente de la Corona Británica de 1908:
A mediados de 1908, durante la presidencia de José Figueroa Alcorta, se
abrió un nuevo ciclo en los intercambios diplomáticos entre ambos
países por el archipiélago malvinense. El 21 de julio Su Majestad
Británica emitió una Carta Patente Real que formalmente constituyó a
las Georgias del Sur, las Orcadas del Sur, las Shetland del Sur, las
Islas Sándwich y el territorio de la Tierra de Graham (San Martín) como
dependencias de la Colonia de las Islas Falkland.
Es curioso que este documento incluyera dentro del área delimitada como
posesión de la Corona parte de la Patagonia Argentina y sur de Chile.
Nueva Carta Patente de la Corona Británica de 1917:
El 28 de marzo de 1917 una nueva Carta Patente rectificó los límites de
la anterior. Estos fueron establecidos, ahora, entre las longitudes 20º
y 50º Oeste al sur de la latitud 50º Sur, entre las longitudes 50º y
80º al sur de la latitud 58º Sur. La superficie del área asciende en
total a tres millones de millas cuadradas, equivalente "al uno y medio
por ciento de la superficie total del globo".
El gobierno argentino tomó conocimiento del contenido de la carta al
solicitar al enviado inglés una copia del texto. El 20 de febrero de
1909 éste envió lo solicitado y acompañó la copia del texto oficial
publicado en el Falkland Island Gazette con una breve nota en donde
calificó a la carta patente como "declaración".
A miles de kilómetros de su metrópoli, el imperio y el poder inglés
daban una muestra de fuerza y aprovechaban la debilidad marítima de una
nación amiga y cooperadora.
|