.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
1869-1873 - CAMPAÑAS DE EXPLORACIÓN EN LA PATAGONIA ARGENTINA


George Chaworth Musters: Marino, explorador y escritor inglés nacido accidentalmente en Italia, especialmente conocido por un viaje de exploración que hizo por el interior de la Patagonia a mediados del siglo XIX, en compañía de una tribu de indígenas tehuelches o patagones. (Nápoles, Reino de las Dos Sicilias, febrero de 1841 – Londres, Reino Unido, 25 de enero de 1879),

Hijo de un militar inglés y de su esposa, también inglesa, de familia relacionada con la realeza, se enroló en Real Armada en 1854, y al poco tiempo servía en el yate de la reina Victoria. Asignado a la flota inglesa del Atlántico Sur, en un viaje a Río de Janeiro escaló el cerro Pan de Azúcar y colocó en su cima una bandera británica, que los locales tardaron años en poder retirar.

Poco después hizo un viaje a la Patagonia, donde quedó impresionado por el desconocimiento que se tenía del interior de ese territorio; pero se desanimó al ser informado de que la única posibilidad de recorrerlo era formando parte de una caravana tehuelche.

Abandonó posteriormente la Armada para intentar la cría de ovejas en Uruguay, empresa en la que fracasó. Viajó en 1869 a las islas Malvinas, desde donde decidió realizar una exploración de la Patagonia.

Llegó a Punta Arenas, sobre el Estrecho de Magallanes, en abril de 1869. No encontrando indígenas, se unió a una partida militar chilena, que partía hacia el norte a buscar desertores.

Vida entre los Patagones
Durante cuatro meses, el contingente tehuelche permaneció en el campamento sobre el río Santa Cruz, tiempo que Musters aprovechó para ganarse su confianza y entrenarse para la vida entre los indios.

Finalmente, en agosto de 1869 la caravana partió hacia el norte. Musters iba en el mismo grupo que los personajes más importantes: Orkeke y Casimiro Biguá, los más poderosos caciques de la historia de los tehuelches. Remontaron el Río Chico de Santa Cruz y luego viajaron hacia el norte en un recorrido de aguada en aguada – que los tehuelches meridionales llamaban aiken – a corta distancia de la cordillera.

Por ese mismo recorrido, con diferencia de pocos kilómetros, pasa hoy la Ruta Nacional N° 40. En su recorrido pasaron por los lugares que actualmente ocupan las localidades de Perito Moreno, en la Provincia de Santa Cruz; Río Mayo, Río Senguerre, Tecka, Laguna Esguel – al este de la actual Esquel, que lleva su nombre – y El Maitén, en la Provincia del Chubut; y Ñorquincó y Pilcaniyeu (lugar que citó con el nombre tehuelche de Geylum) en la Provincia de Río Negro.

En Geylum conoció al cacique mapuche Foyel, segundo del gran cacique Sayhueque, que lo invitó a visitar a su jefe. Pero los tehuelches desconfiaban de Sayhueque y llevaban algunas semanas de retraso respecto de sus planes, de modo que continuaron su camino hacia el este, por el trazado de la actual Ruta Nacional 22, por Maquinchao y Valcheta.

Cuando llegó a Carmen de Patagones la travesía había durado poco más de un año a lo largo de 2.750 kilómetros. En su viaje había sido testigo de los paisajes de la región, de sus posibilidades y limitaciones económicas. También pudo observar el modo de vida de los tehuelches, incluyendo la caza de animales, las pequeñas riñas y problemas que enfrentaba cada día la tribu y la ejecución de un cacique menor que había atentado contra la vida de Orkeke.

Estrictamente hablando, se podría presumir que la intención de Musters al hacer ese viaje era hacer un relevamiento de las posibilidades económicas de la región, pero eso se trasluce en el relato que hizo de su viaje, editado en Londres en 1871 con el nombre de "En casa con los Patagones". En las ediciones en español suele ser llamado "Vida entre los Patagones". En este libro quedaron plasmadas costumbres, curiosidades, rituales y un vocabulario tehuelche; además, información acerca de la geología, orografía, hidrografía, la fauna y la flora del interior, desconocidos hasta ese momento.

Exploraciones posteriores
Viajó nuevamente a Chile en 1873, intentando una segunda travesía desde Valdivia a Buenos Aires, pero no alcanzó a concretarla porque mató en una riña a varios indígenas mapuches y fue capturado por el cacique de los mismos. Durante el consejo que debía decidir sobre su vida repartió bebidas alcohólicas, de modo que aprovechó la ebriedad de sus captores para huir.

De regreso en Londres, contrajo matrimonio con una boliviana y viajó a Bolivia con su esposa para vivir allí y dedicarse a explorar las montañas en busca de minerales, pero no tuvo éxito. En 1876 regresó una vez más a Londres, donde fue nombrado cónsul en la colonia portuguesa de Mozambique.

Cuando se disponía a partir hacia ese nuevo destino, decidió extirparse de un absceso. La intervención quirúrgica causó su muerte en enero de 1879, a los 38 años de edad.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera