.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
1846 - COMBATE NAVAL Y TERRESTRE: ANGOSTURA DEL QUEBRACHO
 



La Batalla del Quebracho (de Punta Quebracho o de la Angostura del Quebracho) contra la escuadra invasora anglo-francesa, ocurrió el 4 de junio de 1846, unos ocho meses después de la batalla de la Vuelta de Obligado. El lugar se encuentra a una legua al norte de  San Lorenzo; hoy cercanías de la  localidad de Puerto General San Martín, a 35 km. aguas arriba de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Las naves anglo-francesas volvían hacia el Río de la Plata después de haber sido su campaña un total fracaso económico y militar, ocho meses después de haber forzado el paso hacia el norte en la Vuelta de Obligado.
 
El 2 de junio de 1846, las autoridades de Goya, Provincia de Corrientes, la que se encontraba enfrentada con la Confederación Argentina liderada por el Brigadier General Juan Manuel de Rosas, ofrecieron una recepción y  baile de despedida  en honor de la flota Anglo-Francesa. Esta última partió con 95 navíos escoltados por 16 barcos de guerra británicos y franceses incluyendo el vapor HMS Gorgon totalizando 37 cañones.
 
El 4 de junio la avanzada de la flota compuesta por 12 navíos y 95 barcos mercantes llenos de mercaderías, trataron de forzar su paso a través del Paso Angostura del Quebracho.
 
Los primeros barcos de guerra aparecieron a las 10.30 de la mañana: el  HMS Firebrand, HMS Gorgon y el  HMS Alecto seguidos del San Martin, HMS Fanny y el Prócida, en la retaguardia la Corbeta Coquette y los Vapores Lizard y Harpy.
 
Las fuerzas confederadas del General Lucio Norberto Mansilla, tenían tres baterías con 17 cañones lideradas por el Coronel Manuel Virto, en el centro estaba el Teniente Coronel de Marina Juan Bautista Thorne con dos baterías y dos compañías de infantería y, en el otro lado, los Cuerpos de  Santa Fe, comandados por el Teniente Coronel Martín Isidoro de Santa Coloma y Lezica.
 
Aproximadamente a 300 metros del canal se encontraban agazapados, 750 hombres de la Confederación Argentina.
 
A las 10.45 hs el Ayudante Mayor de Marina Álvaro Alzogaray abrió  fuego sobre el HMS Gorgon con cohetes Congreve. Después de 2 horas de combate la flota Anglo-Francesa debió retroceder para cubrir a los mercantes restantes. El HMS Harpy fue seriamente dañado, también fueron hundidos dos barcos mercantes y otros 4 fueron incendiados para no ser capturados por las fuerzas de la Confederación. La flota Anglo-Francesa sufrió 60 bajas y las fuerzas de la Confederación tuvieron un solo hombre muerto y cuatro heridos entre ellos a Juan Bautista Thorne quien sufrió de una herida de metralla en su espalda.
 
Seis meses antes, contra los mismos invasores, el General Mansilla había recibido un cañonazo y prácticamente se lo dio por muerto (combate de la Vuelta de Obligado), sin embargo, a las pocas horas se levantó de su tienda y siguió luchando. Ahora en el Quebracho, volvía a la carga al grito de "Viva la soberana independencia argentina".
 
El encuentro del Quebracho, aparte de su enorme importancia militar y política, fue el sello definitivo del desastre económico-comercial de una empresa injusta y prepotente, llevada a cabo por quienes, seguros de su enorme superioridad material y atropellando sin consideraciones humanas ni jurídicas todos los derechos de la Confederación Argentina, se proponían un cuantioso dividendo.
 
Parte de Guerra del Paraná - Combate de Punta del Quebracho:
Fecha: 4 de junio de 1846.
Lugar: Río Paraná - Una legua al Norte de San Lorenzo - Prov. de Santa Fe.
Resultado: Victoria de la Confederación Argentina.
Beligerantes: Confederación Argentina - Reino Unido + Francia.
Comandantes: Gral. Lucio Norberto Mansilla + Tte. Cnel. de Marina Juan Bautista Thorne.
Fuerzas Argentinas en combate: 17 cañones + 600 infantes + 150 carabineros.
Bajas: 1 muerto - 2 heridos.
Fuerzas Invasoras Anglo francesas: 6 buques hundidos y 60 muertos.
 
Consecuencias:
Como resultado de esta acción se termina la invasión de las fuerzas navales anglo-francesas en el río Paraná, y poco después, el 13 de julio de 1846, Sir Samuel Thomas Hood, con plenos poderes de los gobiernos de Inglaterra y Francia, presenta humildemente ante Juan Manuel de Rosas el pedido de:
 
"el más honorable retiro posible de la intervención naval conjunta anglo francesa".
 
El gobierno argentino consigue de esta forma:
 
Poner fin al bloqueo naval de Francia e Inglaterra a los puertos argentinos y al Río de la Plata.
Recuperar la Flota Argentina capturada ilegalmente durante tratativas diplomáticas de los beligerantes frente a Montevideo.
Recuperar la Isla Martín García.
Recibir frente a Buenos Aires, un saludo de 21 cañonazos a la Bandera Argentina por parte de cada una de las Flotas invasoras.
El reconocimiento a la Soberanía de Argentina y a sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores.
 
Otras consecuencias:
El 13 de julio de 1846 arribó la misión de Thomas Samuel Hood abordo del navío HMS “Devastation” la cual acepto que nuestros ríos fueran sometidos a las reglamentaciones argentinas, aunque la tendencia europea de la época era permitir la libre navegación de todas las banderas tal el caso del río Rin, presentado en el Congreso de Viena de 1815.
 
A William Gore Ouseley y al barón francés Defaudis se les ordenó volver a Europa.
 
Los Almirantes Laine (Francia) e Inglefield (Inglaterra), fueron reemplazados por los Almirantes Lepredour y Herber, respectivamente.
 
En mayo de 1847 arribaron a la Argentina los comisionados conde Alexandre Joseph Colonna-Walewski (Francia) y  Lord Howden (Inglaterra) y el 14 de julio de 1847 cesó el bloqueo británico al Río de la Plata. Francia cesó el bloqueo el 16 de junio de 1848.
 
En noviembre de 1848 arribó a Buenos Aires el comisionado británico Southern. Las fuerzas británicas evacuaron la isla Martín García, devolvieron nuestros barcos capturados ilegalmente y rindieron homenaje a la bandera de la Confederación Argentina.
 
El Almirante británico Reynold arribo a bordo del HMS Southampton y devolvió nuestro Bergantín ARA  “25 de Mayo” el cual vino remolcado por el vapor HMS Harpy.
 
El 6 de marzo de 1849 se firmo el pacto Arana-Southern y en 1851 el Arana-Lepredour.
 
En 1851, los franceses devolvieron al Bergantín ARA Maipú.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera