.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
1846 - COMBATE NAVAL Y TERRESTRE DE SAN LORENZO



A mediados de Enero, luego del combatir con la escuadra anglo-francesa en dos oportunidades en La Vuelta de Obligado, el general Lucio Norberto Mansilla colocó ocho cañones ocultos bajo montones de maleza, 250 carabineros y 100 infantes en los barrancos de la costa comprendida entre el convento de San Lorenzo y la punta del Quebracho.
 
A mediodía del 16 de enero aparecieron el vapor inglés HMS “Gorgon”, la corbeta francesa Expeditive, los bergantines HMS “Dolphin”, “King” y dos goletas armadas en la Colonia del Sacramento, los cuales sumaban 37 cañones de grueso calibre y acompañaban a 52 barcos mercantes artillados.
 
Al enfrentar el poblado de  San Lorenzo, la Expeditive y el Gorgon hicieron tres disparos a bala y metralla sobre la costa para descubrir la fuerza de Mansilla. Los soldados argentinos permanecieron ocultos en su puesto, según la orden recibida. Cuando todo el convoy se encontraba en la angostura del río que se pronuncia aguas arriba de San Lorenzo, Mansilla mandó romper el fuego de sus baterías dirigidas por los Capitanes José Serezo, Santiago Maurice y el Teniente Coronel de Marina Álvaro de Alzogaray. El ataque fue certero; los buques mercantes rumbeaban desmantelados hacia dos arroyos próximos, aumentando con el choque de los unos con los otros las averías que les hacían los cañones de tierra.
 
A las cuatro de la tarde el combate continuaba recio todavía, y el convoy no compensaba lo andado con sus grandes averías. Favorecido por el viento de popa y tras los buques que vomitaban sin cesar un fuego mortífero, el convoy invasor se aproximó al Quebracho.
 
Aquí había reconcentrado sus fuerzas Mansilla, donde siguió batallando hasta la caída de la tarde, cuando desmontados sus cañones y neutralizados sus fuegos de fusil por el cañón enemigo, el convoy pudo salvar la punta del Quebracho, con grandes averías en los buques de guerra, pérdidas de consideración en las manufacturas y 50 hombres fuera de combate.
 
El Contralmirante inglés Inglefield, en su parte oficial al almirantazgo británico dice que “los vapores ingleses y franceses sostuvieron el fuego por más de tres horas y media; y apenas un solo buque del convoy salió sin recibir un balazo”.
 
La pérdida de los argentinos fue esta vez insignificante, y Mansilla pudo decir con propiedad que “habíale tocado el honor de defender el pabellón de su patria en el mismo paraje de San Lorenzo que regó con su sangre San Martín al conducir la primera carga de sus después famosos Granaderos a Caballo”.
                         
La táctica de Golpear y Correr  en San Lorenzo:
 
 El comandante británico del HMS Philomel describió así el ataque argentino en San Lorenzo:
 
“Mansilla había preparado todas sus fuerzas para atacar al convoy y sabiendo ahora que las baterías fijas no servirían, dado que las localizaríamos, adoptó un plan mas astuto: utilizar artillería móvil. Tenía aproximadamente doce cañones de campo de grueso calibre y cerca de dos mil hombres en los acantilados de San Lorenzo los cuales tienen cerca de 4 millas de largo y setenta pies de alto (7,5 kilómetros y 21 metros de alto sobre el nivel del río). Los barcos debían pasar dentro de un cuarto de milla (450 metros) de los acantilados. El terreno era plano y no se podía ver nada desde el río salvo el acantilado de forma tal que sus hombres estaban a salvo del fuego de nuestras naves.
 
Se aproximaron los sesenta navíos. El HMS Dolphin lideraba la primera división del convoy, Key en el HMS Fanny en la siguiente división y Hope cubriéndoles la retaguardia.
 
Las armas argentinas continuaban llegando al acantilado  mostrando solo sus bocas, disparaban y retrocedían, cargaban nuevamente y reaparecían en un nuevo sitio. De esta forma cañonearon al convoy durante tres horas impactando a cada navío varias veces. Uno de los bergantines mercantes tuvo 34 impactos. El HMS Firebrand  sufrió 22 impactos, cuatro a través de su chimenea. Gracias a la Providencia no murió ninguno de los tripulantes de los 60 barcos y en el HMS Firebrand solo hubieron dos heridos.
 
El enemigo manejó tan bien su artillería que fue prácticamente imposible localizarlos con nuestro fuego. La boca de fuego de sus cañones se evidenciaba solo  un momento e inmediatamente se desplazaba de forma tal que antes de que preparáramos nuestros cañones ellos ya habían disparado y desaparecido. El HMS Dolphin y el HMS Fanny dispararon cincuenta tiros al igual que la corbeta francesa Coquette pero no le causaron al enemigo ningún daño.
 
El enemigo disparó en forma admirable y manejaron sus cañones como la mejor artillería del mundo. Entre nuestros barcos habían muchos navíos estadounidenses. Más de 60 aliados fueron heridos o muertos. Varios navíos fueron impactados, entre ellos la barzaza británica Caledonia con mercaderías valuadas en 100.000 pesos, parte de la cual  fue salvada cuando las tropas de Mansilla extinguieron el fuego abordo de un pailebote”.
 
El Teniente Coronel de Marina Juan Bautista Thorne, 2do Comandante de Mansilla fue  mal herido en su hombro. Al atardecer los habitantes de Rosario observaron huyendo a la flota Anglo-Francesa. El HMS Firebrand se detuvo y desembarcó a dos de sus hombres que habían sido heridos gravemente en la Vuelta de Obligado. Los cirujanos británicos debieron amputar una de sus piernas. Las acciones en San Lorenzo, El Tonelero y en la Angostura del Quebracho le pusieron fin a la navegación extranjera por nuestros ríos. Nunca más habría de repetirse un convoy de ocho meses de duración. 
.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera