.1833 - TERCERA INVASIÓN INGLESA A LAS ISLAS MALVINAS |
Pese a los resultados en Buenos Aires, de la Revolución de Mayo de 1810 , España había mantenido ocupadas las islas Malvinas hasta 1811, desde entonces hasta 1820 solo fueron habitadas por un pequeño grupo de criollos que permanecieron con sus actividades luego de la retirada de los españoles. Para Octubre de 1820, el gobierno patrio despacha desde Buenos Aires hacia las islas al Coronel de Marina Argentino Dn. David Jewett, quien arriba el 27 de octubre de ese año al mando de la Fragata ARA “Heroína”, desembarca en Puerto Soledad e iza por primera vez la bandera de las Provincias Unidas de Sur América. Años después, el 27 de Octubre de 1829, Dn. Luis Vernet es nombrado por el gobierno de Buenos Aires Comandante Político y Militar de las islas; y en diciembre de ese año lo reemplaza el Teniente Coronel de Marina Dn. José María Pinedo. El dos de enero de 1833, pese a haberse firmado el 02 de Febrero de 1825 un tratado de amistad, libre comercio y libre navegación, entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Gran Bretaña, el Capitán de Navío Ingles John Oslow, al mando de la Corbeta HMS “Clio” toma por la fuerza las islas pese a la resistencia de parte de los criollos, los que no tenían recursos defensivos de ningún tipo. El 3 de enero los británicos izan su bandera en las islas e inician un largo período de usurpación de nuestros territorios. Antecedentes y acciones: El 02 de Febrero de 1825 se firma un tratado de amistad, libre comercio y libre navegación, entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Gran Bretaña. A través de este tratado, las Provincias Unidas, era reconocidas por Inglaterra como Nación independiente del Reino de España; y también se establecía la recíproca libertad de comercio, disminución de los derechos de importación y eximisión de tasas portuarias para ambas partes; libertad de conciencia para los súbditos ingleses que residían en nuestro territorio, y la abolición total de la esclavitud, establecida en Buenos Aires desde 1813. Realmente extraño o cipayo fue este tratado, pues la esclavitud había sido abolida en las Provincias Unidas desde la Asamblea de 1813 y al poco tiempo se firmo un decreto especial que le permitía a los ingleses continuar con la esclavitud y por otro lado, ni siquiera contábamos con barcos para poder efectuar el libre comercio ni la libre navegación. Pese al reconocimiento como Nación soberana y al tratado vigente desde solo ocho años, el 02 de Enero de 1833, los ingleses, nuevamente (1765 y 1769), invaden militarmente el Puerto de Soledad, en las Islas Malvinas, a través del Capitán de Navío John Onslow, al mando de la Corbeta HMS “Clio”, territorio que por el tratado de Tordesillas, correspondía a el Reino de España, y que luego por la cesión de tierras, al ser reconocida nuestra independencia, pasaron a pertenecer a las Provincias Unidas. Desde la evacuación de los ingleses en 1774, los españoles continuaron ocupando y gobernando las islas desde Puerto Soledad y lo hicieron continuamente. Hubo veinte gobernadores y al mismo tiempo comandantes navales de las islas, con funcionarios gubernamentales y más de cien habitantes, entre colonos, presidiarios, soldados y marinos. Los edificios llegaron a ser treinta, la mitad era de piedra, mientras que el resto era de "tepes", o sea tierra entramada por raíces de césped. Dos de los gobernadores fueron criollos, el Teniente de Fragata Dn. Jacinto de Altolaguirre (nacido en Buenos Aires en 1754 y muerto en Madrid como Teniente de Navío en 1787), quien gobernó las islas de 1781 a 1783, y el Capitán de Fragata Dn. Francisco Xavier de Viana y Alzaibar (nacido en Montevideo en 1764 y muerto en la misma ciudad en 1820) que gobernó dos veces, de 1798 a 1799 y de 1800 a 1801. El 26 de octubre de 1790 se firmó en San Lorenzo, el Tratado de Nookta Sound, llamado así por una cuestión suscitada entre España e Inglaterra por la ocupación de la Bahía de Nookta, hoy de Vancouver, en la costa occidental de América del Norte. Por ese Tratado, Inglaterra y España se reconocían los territorios que poseían entonces, entre las cuales se encontraba Malvinas. No obstante España concedió por primera vez autorización legal para comerciar, navegar, pescar y cazar en sus mares del Atlántico austral y Pacífico; aunque no se podía hacerlo a menos de diez leguas (30 Millas Náuticas o 54 Kilómetros) de población o establecimientos hispanos. Los cazadores de pinnípedos, pues la ballena se había hecho menos frecuente en la zona, se ocuparon, ahora con permiso legal, de depredar nuestras costas y mares. Muchos de los loberos eran oficiales de la Real Armada Británica, a media paga, los cuales aquí reforzaban sus finanzas particulares, a costa de la riqueza marítima española. Al mismo tiempo, se hacían conocedores de la zona y se convertían en propulsores de ideas y empresas para ocupar estas tierras para Inglaterra. Los americanos trabajaban en el aspecto comercial y de paso también aprendían los métodos de sus antiguos maestros ingleses. Estos hechos nos muestran la permanente acción imperialista británica en la zona. Ya después de Nookta Sound, ni las resoluciones de Tordesillas o los "Status Quo" que de ellos derivaron, serían barrera legal alguna, y podían pescar, cazar, navegar y comerciar en estos mares del Sur y ocupar los lugares que estuvieran abandonados, o desiertos, o donde no llegara la presencia de España y luego de las Provincias Unidas, en la Patagonia, en la Tierra del Fuego, en las islas del Atlántico Sur y finalmente en la Antártida. Los españoles evacuaron las islas Malvinas, ante la imposibilidad de defenderlas, por la situación planteada por la revolución del 25 de Mayo de 1810. El último Gobernador hispano Dn. Pablo Guillen evacuó las islas, dejando placa metálica y leyendas que expresaban que las islas Pertenecían a Fernando VII y que España las reocuparía en el futuro. Las islas permanecieron sin autoridad local hasta 1820, ocupada por criollos dedicados a sus tareas comerciales y siempre frecuentada por los barcos loberos ingleses y Norte Americanos. El 6 de Noviembre de 1820, el Coronel de Marina Argentino Dn. David Jewett, Comandante de la Fragata ARA "Heroína" tomó posesión de las islas a nombre de las Provincias Unidas de Sudamérica. Luego de este acto de reafirmación de soberanía sobre el archipiélago heredado de España, las autoridades de Buenos Aires siguieron ejerciéndola. En 1821, por dos meses, Dn. Guillermo Mason, nuevo Comandante de la Fragata ARA "Heroína", fue el Comandante Militar de las islas. De 1823 a 1829 se dieron concesiones de tierras y derechos de explotación del ganado y caza de anfibios a Dn. Jorge Pacheco y Dn. Luis Vemet. En 1824 fue nombrado Comandante militar de las islas Dn. Pablo Areguatí, durante varios meses. El 10 de junio de 1829 fue nombrado "Primer Gobernador Militar y Político de las Islas" Dn. Luis Vernet, un hamburgués descendiente de franceses, de gran cultura y espíritu de empresa. Dn. Luis Vernet restauró Puerto Soledad, que llamó Puerto Luis, creó una próspera colonia de hasta 150 habitantes y ejerció sus derechos de exclusividad, en cuanto a la caza de anfibios y la pesca. A pesar de sus repetidas advertencias, los loberos Ingleses y Norteamericanos, se negaban a abandonar la caza de lobos y depredaban en las islas. Finalmente Vernet detuvo tres goletas americanas y las envió a Buenos Aires, siendo justa y legal su acción, desató las iras del cónsul americano Slocum que ordenó al Comandante de la corbeta norteamericana USN "Lexington" Capitán Silas Duncan, que tomara represalias. El comandante norteamericano cumplió con creces sus órdenes, atacó y destruyó la colonia de Vernet a fines de diciembre de 1831 y se alejó de las islas a principios de enero de 1832. Estados Unidos nos debe una reparación. Inglaterra entretanto esperaba su oportunidad para ocupar las islas y la ocasión parecía propicia. En ese aciago 1832, mientras el país se debatía en potencial guerra civil, un nuevo gobernador fue transportado a las Malvinas a bordo de la goleta de guerra ARA "Sarandí": el Mayor Dn. Francisco Mestivier. En ejercicio de su cargo, fue asesinado por su dotación, pocos meses después. Al regresar la goleta ARA "Sarandí" a Puerto Soledad, su Comandante, el Teniente Coronel de Marina Dn. José María Pinedo, inició el sumario y apresó a los asesinos. En ese crítico momento apareció la poderosa Corbeta "Clío" de Su Majestad Británica y su Capitán John Onslow informó que venía a tomar posesión de las islas que habían pertenecido siempre a Inglaterra. La breve relación de situaciones, los Tratados, los 20 gobernadores españoles, los gobernadores argentinos, la ocupación exclusiva de España y Argentina desde 1774, prueban que el argumento era falso y que las Malvinas pertenecían a España y a su heredera la Argentina. Que se habían ocupado en forma efectiva durante muchos años y que Inglaterra siempre lo supo. El 3 de febrero de 1833 se consumó el cínico despojo, ante la muy crítica situación de debilidad militar, de Pinedo, el que estando en plena paz, con oficialidad y tripulación compuesta con fuerte proporción de ingleses, cedió y regresó a Buenos Aires el 5 de enero de 1833, con los habitantes que quisieron hacerlo. Desde entonces y por la fuerza, siguen las Malvinas, ocupadas desde esa injusta tercer invasión inglesa. . |
1) La Gobernación de Buenos
Aires, Las
Provincias
Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La
Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio
Británico. 2) 1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue. 3) 1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia. 4) 1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata. 5) 1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774). 6) 1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 7) 1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas. 8) 1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires. 9) 1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego. 10) 1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires. 11) 1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires. 12) 1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807). 13) 1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina. 14) 1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada). 15) 1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación. 16) 1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego. 17) 1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes. 18) 1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas. 19) 1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava. 20) 1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto. 21) 1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata. 22) 1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná. 23) 1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta de Obligado. 24) 1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo. 25) 1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero. 26) 1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho. 27) 1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego. 28) 1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina. 29) 1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia. 30) 1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia. 31) 1869-Misión Anglicana en Ushuaia. 32) 1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes. 33) 1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia. 34) 1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 35) 1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina. 36) 1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon. 37) 1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman) 38) 1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem) 39) 1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 40) 1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 41) 1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina 42) 1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina 43) 1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina 44) 1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina 45) 1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia 46) 1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina 47) 1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina 48) 1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina 49) 1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones 50) 1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton" 51) 1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas 52) 1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada) 53) 1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur 54) 1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera 55) 1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas 56) 1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas 57) 1990-Zona Externa de Conservación Pesquera 58) 1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina 59) 2000-Invasión Inglesa ala Cordillera de los Andes 60) 2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca) 61) 2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina 62) 2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina 63) 2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas 64) 2009-Base Militar Inglesa en Malvinas 65) 2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos de la Plataforma Argentina 66) 2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina 67) 2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro 68) 2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas 69) 2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas 70) 2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas 71) 2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas 72) 2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas 73) 2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas 74) 2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas 75) 2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas 76) 2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas 77) 2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas 78) 2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas 79) 2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar 80) 2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas 81) 2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses 82) 2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas 83) 2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas 84) 2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense 85) 2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas 86) 2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas 87) 2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas |
Nota: la información fue preparada por
www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo,
rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.
Fuentes
Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección
Nacional del Antártico, Gaceta Marinera
![]() |