Para 1830, los Ingleses seguían haciendo de las suyas, en Febrero de
ese año, el Bergantín HMS “Beagle” al mando del Capitán de Navío Ingles
Robert Fitz Roy arribó desde el Atlántico a los canales fueguinos y con
engaños y falsas promesas de intercambio de pescado por algún utensilio
valioso para los Yaganes, Fitz Roy convenció a su primer
visitante que arribó en canoa, el niño Orudenko que embarcara
en el Beagle, situación donde fue tomado prisionero y mantenido como
rehén. Abordo se encontró con otros tres yaganes, dos hombres adultos y
una niña, Fiz Roy había decidido días atrás, vengarse de los Yaganes
quienes habían intentado robarle una ballenera del buque.
Todas estas acciones ilícitas y unilaterales se llevaron a cabo por
parte de Inglaterra pese a que el 02 de Febrero de 1825 se había
firmado un Tratado de Amistad, Comercio y Libre Navegación, entre las
Provincias Unidas del Río de la Plata y la Gran Bretaña. A través de
este tratado, las Provincias Unidas, eran reconocidas como Nación
independiente del Reino de España; y también se establecía recíproca
libertad de comercio, disminución de los derechos de importación y
eximisión de tasas portuarias para ambas partes; libertad de conciencia
para los súbditos ingleses que residían en nuestro territorio (podían
no ser católicos), y la abolición total de la esclavitud (para
Inglaterra), ya establecida en Buenos Aires desde 1813.
Los yaganes capturados fueron rebautizados como Jemmy Button
(Orundeko, en recuerdo del botón del saco de Fitz Roy que este
entregara a su tío como único valor por la captura de su sobrino), York
Minster y Boat Memory a los dos adultos en homenaje a un
templo de Inglaterra y a la ballenera casi perdida, en cambio, a la
niña, Fuegia Basket, por la denominación inglesa de estas
tierras.
En 11 de Febrero de 1830 el HMS “Beagle” zarpó hacia Inglaterra
llevando por la fuerza y en calidad de rehenes a los cuatro Yaganes, ya
en las Islas Británicas, los capturados fueron exhibidos ante el
público solo como seres inferiores en zoológicos y audiencias
ante el Rey Guillermo IV, efectuándose un tour antropológico por
diferentes ciudades y obligándolos a estudiar el idioma ingles y
convertirse aceptando las creencias religiosas de los protestantes.
Pasado casi tres años en este martirio, Fitz Roy y la Sociedad
Misionera Británica decidieron regresar los Yaganes sobrevivientes
(solo tres - Boat Memory falleció a causa de la viruela europea) a la
Tierra del Fuego y aprovechar esta oportunidad para sentar bases en la
isla grande estableciendo una Misión Anglicana, para lo que fue
designado el Pastor Richard Matthews.
Arribaron al Canal Beagle en Enero de 1833, días después de la invasión
inglesa de las Islas Malvinas por la Corbeta HMS “Clio”. Pese a todo
este esfuerzo, la invasión de la Isla Grande, la misión colonizadora de
los indígenas fueguinos, ayudándose con los Yaganes convertidos, fue un
rotundo fracaso, los Yaganes se opusieron a cambiar sus costumbres, su
idioma y sus hábitos, Fuegia y York escaparon hacia tierra adentro y
Button, se convirtió nuevamente en nómade.
Además de los Yaganes, los Alacalufes (Kawésqar), los
Selk´nam (Onas), los Yámanas y los Haush, sufrieron
similar maltrato de los Ingleses, el rapto forzado de estos fueguinos
con la excusa del estudio científico de seres inferiores se convirtió
en una rutina, con el tiempo, a estos se le sumarían otros
europeos, los que prácticamente acabarían con todo rastro de
estos pueblos originarios patagónicos.
Finalmente, en Octubre de 1966 y aproximadamente 90 años de edad,
falleció en la Ciudad de Ushuaia, la Capital de la Provincia de Tierra
del Fuego, Dña. Lola Kiepja, la última Selknam de sangre pura, hoy solo
quedan algunos mestizos en la isla..
|