.
En el curso de
1825 los lores del Almirantazgo Británico consideraron la conveniencia
estratégica y económica de ejecutar un ambicioso levantamiento
hidrográfico en las costas australes de la América del Sur, esto es,
propiamente los litorales oriental y occidental de la Patagonia y la
Tierra del Fuego
Entre 1826 y 1830, el Comandante e Hidrógrafo Australiano Phillip
Parker King, de la Armada Real Británica, dirigió la primera fase de
una empresa sin precedentes de levantamientos hidrográficos
desarrollada en aguas magallánicas, cuya relevancia sería fundamental
para la historia del conocimiento geográfico y el progreso de la
navegación. La tarea realizada por la flotilla integrada por las naves
HMS “Adventure”, HMS “Beagle” y HMS “Adelaide” a lo largo de cuatro
extensas campañas bajo la supervisión y responsabilidad directa de King.
Su contribución a este respecto devendría a lo menos semejante en
importancia al de las hazañas descubridoras y exploratorias precedentes
de Fernando de Magallanes y de Juan Ladrillero. Constituye asimismo
testimonio de la empresa dirigida por King, el gran número de topónimos
a ella debidos que hoy integran la geografía náutica magallánica, a lo
cual cabe agregar sus aportes a la ciencia natural y a la etnografía.
Los resultados de la expedición de Phillip Parker King fueron
publicados en el primer tomo de la obra intitulada “Narrative of the
Surveying Voyages of His Majesty's Ships ‘Adventure’ and ‘Beagle’
between the years 1826 and 1836”, editada en 1839 por el Capitán Robert
Fitz Roy, quien dirigiera la segunda expedición, entre 1832 y 1836,
cuya relación, a su vez, se incluye en el segundo tomo de la obra
referida, la cual constituye un clásico de la literatura científica
austral.
En 1855, el Capitán King fue ascendido a contralmirante, siendo el
primer nacido en Australia en alcanzar dicho grado en la Armada Real
Británica.
|