1808: TERCERA INVASIÓN INGLESA A BUENOS AIRES (Planificada)



En 1805, España había puesto a disposición de Napoleón su Armada para la guerra naval contra los británicos, que culminaría en octubre con la destrucción de la marina española en la batalla naval de Trafalgar. La flota española que mantenía el comercio con las colonias se vio, a partir de ese momento, muy debilitada. Napoleón, al no poder invadir Gran Bretaña, que había afianzado su dominio sobre los mares, decidió un bloqueo comercial contra el Reino Unido impidiendo la entrada de sus productos a Europa. Pero en 1807, ese bloqueo fue rechazado por Portugal, aliado tradicional de Inglaterra. Entonces el Emperador de Francia decidió la invasión de Portugal.

Francia y España ocuparon Portugal a fines de 1807, la corona Británica ordenó al Almirante Ingles Sidney Smith, que rescatara y trasladara a la familia real portuguesa hacia sus dominios en Sur América, instalándose la corona portuguesa en Río de Janeiro.

Para Febrero de 1808, Inglaterra planificaba derrotar al virrey Liniers y reemplazarlo por un Regente con la Princesa Carlota, hija de Carlos IV Rey de España, instaurando en Buenos Aires, un Protectorado Inglés, en lugar del Virreinato del Río de la Plata.

El 4 de julio de 1808 el Rey de Inglaterra, Jorge III, decretó el cese de hostilidades con España, terminó el bloqueo de los puertos españoles y permitió la entrada de buques españoles a los puertos de Gran Bretaña.  El tradicional adversario de España se convertía en aliado y Francia, que había sido siempre aliada de España, pasa a ser ahora el enemigo. Los planes del protectorado Inglés en Buenos Aires se esfumaron.

Antecedentes: Francia, ayudada por España, ocuparon Lisboa, la capital de Portugal en noviembre de 1807. El Almirantazgo Inglés, alertado de este avance franco-español, encomendó a Sir Sidney Smith que comandase una escuadra naval que debería conducir a la familia real de Portugal al Brasil. Desembarcó en el río Tajo, a comienzos del año 1808, y trasladó a la familia real portuguesa, al gobierno y a los principales miembros de la sociedad portuguesa a Brasil instalando la corte y la capital en Río de Janeiro.

Los acontecimientos de Europa repercutieron en América Española y en especial en el Virreinato del Río de la Plata. Las noticias de España que traían los barcos ingleses que fondeaban, ya sea en el puerto de Montevideo o en Buenos Aires, eran ávidamente leídas y discutidas por la población local. Se imprimían o reimprimían bandos y proclamas acerca de los acontecimientos europeos. En febrero del año 1808 llegó a Buenos Aires la noticia del arribo de la Corte de Portugal a Brasil.

Comenzó una campaña en contra del virrey Liniers, encabezada por Elío desde Montevideo y Martín Álzaga desde su asiento en el Cabildo de Buenos Aires. El Cabildo de Buenos Aires envió un oficio firmado por Álzaga y demás oidores, a la Junta de Sevilla solicitando que se releve del mando al Virrey Liniers, considerado francés.

La Princesa Carlota Joaquina era hija del Rey de España, Carlos IV, hermana de Fernando VII y estaba casada con el Rey de Portugal. Como descendiente de los reyes de España, aspiraba a la sucesión del trono en la medida que su padre y su hermano —legítimos herederos— estuvieran prisioneros de Napoleón. Para ello trabó relación con el almirante de la flota británica que había trasladado a la familia real portuguesa a Brasil, Sidney Smith, y juntos idearon un plan para instaurar una regencia en el Río de la Plata. Para ello establecieron contactos con patriotas como Manuel Belgrano y Castelli por intermedio del comerciante Felipe Contucci.

Fue muy importante la labor de inteligencia que realizaba el Ministerio de Relaciones Exteriores Británico. Recibía constantemente información proporcionada por los comerciantes y viajeros ingleses que se encontraban en América del Sur. También lo hacían los oficiales británicos, en especial los marinos.

Existían varios proyectos de Independencia en Buenos Aires, los que eran conocidos tanto por los informantes ingleses, la Cancillería Británica, el gobernador de Montevideo, Javier Elío, y la corte portuguesa de Río de Janeiro. En consecuencia, la actividad de los conspirados estaba vigilada. Si bien estas iniciativas de independencia no estaban coordinadas, debido a la distancia en que se encontraban los actores: en Londres, Río de Janeiro, Buenos Aires, y además eran difíciles las comunicaciones por el secreto con que debían actuar los patriotas. Sus vidas corrían grave peligro si fuesen descubiertos.

Un acontecimiento inesperado para España y sus colonias sucedió el 4 de julio de 1808 el Rey de Inglaterra, Jorge III, decretó el cese de hostilidades con España, terminó el bloqueo de los puertos españoles y permitió la entrada de buques españoles a los puertos de Gran Bretaña. Esto modificaba todo el tablero político de Europa y de las colonias. En efecto, Inglaterra, el tradicional adversario de España se convertía en aliado y Francia, que había sido siempre aliada de España, pasa a ser ahora el enemigo

Se había preparado una tercera invasión a Buenos Aires, más poderosa que las dos anteriores de 1806 y 1807, la que no llegó a concretarse al convertirse España en aliada de Inglaterra, mientras su territorio fuera ocupado por las fuerzas imperiales de Napoleón.
 
.
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.
2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.
3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.
4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.
5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).
6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.
8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.
9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.
10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.
11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.
12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).
13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.
14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).
15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.
16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.
17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.
18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.
19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.
20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.
21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.
22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.
23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.
24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.
25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.
26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.
27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.
28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.
29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.
30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.
31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.
32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.
33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.
34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.
36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.
37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)
38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Edem)
39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina
42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina
43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina
44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina
45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia
46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina
47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina
48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina
49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones
50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"
51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas
52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)
53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur
54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera
55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas
56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas
57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera
58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina
59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes
60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)
61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina
62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina
63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas
64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas
65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina
66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina
67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro
68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misilesmingleses en Malvinas
69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas
70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas
71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas
72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas
73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas
74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas
75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas
76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas
77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas
78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas
79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar
80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas
81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses
82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas
83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas
84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense
85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas
86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas
87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas


Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera