Desde la creación
del virreinato del Río de la Plata, la corona española fortaleció sus
territorios estableciendo, puertos, fuertes, poblaciones, industrias,
etc a lo largo de la costa sureña del virreinato, un nuevo esfuerzo
español de colonización se efectuó entre 1780 y 1807 en Puerto Deseado,
Patagonia Argentina, con el establecimiento de una Compañía Pesquera,
para la captura, salazón de cueros y elaboración de aceite.
En 1780 se funda en Puerto Deseado un establecimiento español
que terminó siendo abandonado en 1784 pero que volvió a establecerse en
1790, con la Real Compañía Marítima de Carlos IV, en sociedad con
particulares, los que levantaron una factoría de Carnes y
Aceite de Ballena y un fuerte que marcaron el curso económico de la
zona ligado a lo marítimo.
Pasan los años y la Compañía Pesquera española continúa su actividad
hasta que en 1807, paralelamente a las invasiones inglesas que
acontecían en Buenos Aires, una fragata inglesa ataca Puerto Deseado
causando importantes destrucciones en el poblado y la factoría
pesquera, lo cual lleva a los españoles a desmantelar y cesar la
actividad de la factoría. Finalizada la nueva invasión a Buenos Aires y
en octubre de 1807 los colonos de Puerto Deseado son transportados algo
hacia el Norte, pasando a establecerse en la activa población de Carmen
de Patagones, quedando la factoría abandonada en Deseado. Los restos de
este fuerte fueron hallados en el actual “Puerto Deseado” en
2008.
|