.2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
.


Contexto
Hasta el presente, el Reino Unido de la Gran Bretaña nos ha invadido en más de 50 oportunidades, utilizando fuerzas militares, comerciales y/o diplomáticas, Inglesas o acompañadas con la de sus aliados circunstanciales ,como han sido a lo largo de estos 300 años, Francia, Portugal, Italia, EE.UU, Chile, Brasil, Uruguay, la Organización de los Estados Americanos, las Naciones Unidas y la Comunidad Europea, siendo precisamente los Ingleses los que desde 1711 se han mantenido al frente de todos estos atropellos, siempre con el mismo objetivo, el de someternos colonialmente.

1807 -  Segunda Invasión Inglesa a la Ciiudad de Buenos Aires 


 Capitán de Navío Don Santiago de Liniers


Esta vez la flota británica viene al mando del Teniente General John Whitelocke. En esta oportunidad, Don Santiago de Liniers, ya como Capitán de Navío español y Virrey en  la ciudad de Buenos Aires. La invasión se inicia el 28 de junio sin hallar resistencia a su paso. Las fuerzas a cargo de Liniers se agrupan y son derrotadas en los Corrales de Miserere, (actual Plaza Once), Liniers se repliega a la Chacarita, reorganiza su fuerza compuesta por 1000 hombres y se lanza a la reconquista de la ciudad el 5 de julio a las seis y media de la mañana. La lucha dura dos días. El Teniente General ingles Whitelocke,  sitiado por los criollos,  se rinde con todos sus hombres y armas.

 

 

FUERZA INVASORA INGLESA:

Fuerza Naval:

Comandante: Vicealmirante Jorge Murray

Cinco navíos de 64 cañones cada uno,

Cinco fragatas con un total de 150 cañones.

Doce naves menores que sumaban 175 cañones.

Artillería: 650 cañones.

Cincuenta buques de transporte.

Tripulaciones: 6000 marinos.

 

 

Fuerza de Desembarco:

Teniente General John Whitelocke

Tropa: 9.000 hombres de infantería del ejército Inglés.

Artillería: 116 cañones.

Bajas (entre muertos y heridos): 3870 soldados.

 

 

Fuerza Defensora:

Comandante: Capitán de Navío español Dn. Santiago de Liniers.

Una corbeta ligera.

Un bergantín.

Tres goletas.

Dos sumacas.

Veinticinco lanchas cañoneras.

Tropa: 8.000 milicianos.

Artillería: 49 cañones de diversos calibres.

Bajas (entre muertos y heridos): 2800 soldados.

 

Antecedentes y las acciones: Librada la batalla naval de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805, Inglaterra adquirió el dominio total de los mares, quedando muy disminuido el de sus rivales, Francia y España. Inglaterra dominó los mares y la "Francia Napoleónica", el continente. Desde 1804 España había entrado en la contienda al lado de su antigua aliada: Francia.

En Trafalgar, Francia y España perdieron entre ambas 19 navíos, pero este hecho no era decisivo, aunque sí la culminación de una serie de derrotas y la desmoralización que produjo sentir la superioridad del material, tripulaciones y tácticas, demostradas por los ingleses. Muchos más navíos había perdido España en sus arsenales, donde se pudrían por falta de presupuesto para sus reparaciones.

Después de Trafalgar los ingleses tenían más de 130 navíos en servicio, mientras que España y Francia sumaban menos de 90 y de ellos sólo unos 60 estaban en condiciones de actividad. La superioridad inglesa era absoluta y el dominio de los mares lo conservó por más de un siglo.

Esa superioridad permitió la tentativa particular del comodoro Sir Home Popham, "tam Marte quam Mercurio", personaje extraordinario que creyó, a fines de 1805, que se habían dado las condiciones para dar un golpe sobre Buenos Aires. Partiendo de Ciudad del Cabo, según un último plan inglés que él conocía, se decidió a realizar la tentativa, contando con el seguro respaldo que obtendría, si lograba sus propósitos.

Las dos invasiones inglesas, de 1806 y 1807, tuvieron por causa la política inglesa de entonces, concordante con la que permanentemente era sostenida por el imperio:

“obtener una colonia importante de gran valor estratégico naval y un mercado de gran porvenir que, además, podría absorber sus excedentes industriales”.

Fueron dos importantes operaciones anfibias, especialmente la segunda, que sólo admite comparación con la de Don Pedro de Cevallos en 1776 para retomar la Colonia del Sacramento y Río Grande.

Estas dos operaciones anfibias pudieron desarrollarse con absoluta tranquilidad en su faz naval, por el dominio absoluto del mar recientemente adquirido.

La segunda invasión inglesa a Buenos Aires se realizó con efectivos muy superiores, reunidos en varias expediciones parciales.

La flota mandada por el Vicealmirante Jorge Murray se componía de cinco navíos de 64 cañones cada uno, cinco fragatas con un total de 150 cañones, 12 naves menores que sumaban 175 cañones. Todo esto hacía un poderío total de 23 o 24 naves de guerra con más de 650 cañones.

Los transportes, muchos de ellos armados, eran más de 50.

Las tropas reunidas oscilaban en 15.000 hombres, aunque repartidos en la Banda Oriental parte de ellos.

Tomado Maldonado y  luego Montevideo en la Banda Oriental, el desembarco inglés se realizó el 27 de junio de 1807 y poco más de 9.000 hombres con 160 piezas de artillería tomaron tierra en la Ensenada, en proximidades de la actual Ciudad de L a Plata, las mandaba el Teniente General John Whitelocke.

Ya sabemos que del lado español un ejército miliciano al mando de Liniers compuesto de 8.000 hombres se aprestó a la defensa con 49 cañones de diversos calibres.

Después de la falsa maniobra de Liniers al cruzar el Riachuelo y de su derrota en Miserere, el ataque final inglés se realizó al amanecer de un frío 5 de julio de 1807.

De 5.021 a 5.787 ingleses fueron alistados y atacaron a los 8.000 españoles y criollos. Los invasores eran tropas aguerridas y veteranos, en cambio los españoles y criollos, eran bisoños y algunos armados solo con armas blancas.

Después de tomar la Plaza de Toros con fuerzas superiores y luego de una heroica resistencia, el resto de la tropa inglesa fue derrotada por los criollos con la ayuda de toda la población, que hostilizó y causó bajas a los invasores en su paso por la ciudad.

El Retiro y Plaza de Toros fueron los lugares de más sangrienta resistencia, pues allí el total de bajas de los defensores (muertos, heridos y desaparecidos) llegó al 27 % y el de los ingleses vencedores alcanzó al 20 %. En el resto de la línea, las bajas de los defensores fueron del orden del 8 % y entre los ingleses alcanzó al 23 %.

Enorme fue el esfuerzo inglés en la segunda invasión. Se preparó una tercera, más poderosa, que no llegó a concretarse al convertirse España en aliada de Inglaterra cuando su territorio fue ocupado por fuerzas de Napoleón.

La expectativa comercial está señalada por las naves abarrotadas de mercancías inglesas, especialmente géneros, que entraron a Montevideo, durante los breves meses de ocupación.

Año 1807 - Naves entradas a Montevideo. Febrero: 78 naves, Marzo: 27 naves, Abril: 18 naves, Mayo: 5 naves, Junio: 4 naves: Suman un total de 132 naves en solo 5 meses. Esta fue una invasión comercial paralela y gran parte de la mercadería fue mal vendida, luego de la nueva derrota.

Buenos Aires conoció su hora más gloriosa y tomó clara conciencia del valor de sus hijos. Las dos grandes victorias sobre el invasor inglés, presagiaban las acciones de la Revolución de  Mayo.

  

                 

.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1)   La Gobernación de Buenos Aires, Las Provincias Unidas de Sudamérica, Las Provincias Unidas del Río de la Plata, La Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.

2)    1711,- Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue.

3)    1744 - Planes para invadir Malvinas y Patagonia.

4)    1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata.

5)    1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas ( Enero de 1765-Junio de 1774).

6)    1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.

7)    1771 Tercera Invasión (Diplomática) a las Islas Malvinas.

8)    1783 Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires.

9)    1788 Primera Invasión Inglesa a la Isla de los Estados y la Tierra del Fuego.

10)  1790-1798-1801-1804- Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires.

11)  1806 Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires.

12)  1807 Segunda Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Junio- Julio de 1807).

13)  1807 Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado-Patagonia Argentina.

14)  1808 Tercera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires (Planificada).

15)  1825 Primera Invasión Comercial a Buenos Aires-Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación.

16)  1826-1830, Cuatro campañas Hidrográficas Inglesas a la Patagonia y a la Tierra del Fuego.

17)  1830-Segunda Invasión Inglesa a la Tierra del Fuego-Captura y rapto de habitantes.

18)  1833-Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas.

19)  1842-Invasión al Río Paraná-Comabate Naval de Costa Brava.

20)  1845-Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto.

21)  1845 a 1848-Bloqueo Naval Anglo - Francés al Río de la Plata.

22)  1845- Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná.

23)  1846- Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta  de Obligado.

24)  1846-Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo.

25)  1846-Combate Naval y Terrestre de Tonelero.

26)  1846-Combate Naval y Terrestre de Angostura del Quebracho.

27)  1851-1859 y 1869 : Nueva Invasión de la Tierra del Fuego.

28)  1862-Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en la Argentina.

29)  1868-1869-Campañas Hidrográficas en la Patagonia.

30)  1869-1873-Campañas de Exploración en la Patagonia.

31)  1869-Misión Anglicana en Ushuaia.

32)  1879-1880-Campañas Hidrográficas en los Canales Australes.

33)  1880-1940-Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia.

34)  1908-Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.

35)  1917-Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina.

36)  1929-Nueva Invasión Económica Inglesa-Pacto Oyhanarte-D'Abernon.

37)  1933-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Roca-Runciman)

38)  1936-Nueva Invasión Económica Inglesa (Pacto Malbran-Eden)

39)  1943-Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina

40)  1948-Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina

41)  1950-Invasión inglesa a la Plataforma Submarina Argentina

42)  1952-Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina

43)  1953-Incidentes por la isla Decepción de la Antártida Argentina

44)  1954-Nueva Injerencia Inglesa en la Antártida Argentina

45)  1955-Pretensión ante la Corte Internacional de Justicia

46)  1962-Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina

47)  1968-Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina

48)  1970-Primera Invasión Petrolera Inglesa a la Plataforma Argentina

49)  1975-Invasión petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones

50)  1976-Incidente ARA "Storni"-RRS "Shackleton"

51)  1982-Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas

52)  1982-Tercera Invasión a la Patagonia Argentina (Planificada)

53)  1982-Primera Invasión Inglesa a la isla Morrel-Grupo Thule del Sur

54)  1986-Invasión Inglesa al Mar Argentino-Zona de Conservación Pesquera

55)  1987-Permisos Ilegales de Pesca en aguas Argentinas

56)  1988-Demostración de Poder Militar Inglés en agua Argentinas

57)  1990-Zona Externa de Conservación Pesquera

58)  1996-Invasión Anglo-Mapuche a la Patagonia Argentina

59)   2000-Invasión Inglesa  ala Cordillera de los Andes

60)   2006-Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentino (Licencias Ilegales de Pesca)

61)   2007-Nueva Invasión Inglesaa la Plataforma Continental Argentina

62)   2008-Aeropuerto Inglés en Sierra Grande, Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina

63)   2009-Constitución Inglesa para las Islas Malvinas

64)   2009-Base Militar Inglesa en Malvinas

65)   2009-Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y Recursos  de la Plataforma Argentina

66)   2009-Nueva Invasión Anglo-Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina

67)   2009-Nuevo Protectorado Británico al Sur de Río Negro

68)   2010-Ejercicios Militares y lanzamiento de misiles ingleses en Malvinas

69)   2010-Invasión del Espacio Aéreo Argentino por aeronaves militares inglesas

70)   2011-Nueva invasión inglesa a la Patagonia, británicos compran tierras en zonas estratégicas Argentinas

71)   2011-Amenaza inglesa de submarino nuclear en Malvinas

72)   2011-Inglaterra reforzó sus presencia militar en las Islas Malvinas

73)   2012-El príncipe inglés Guillermo viajó a Malvinas

74)   2012-Submarino nuclear inglés en Malvinas

75)   2012-El destructor inglés HMS "Dauntless" en Malvinas

76)   2012-Petrolera de EEUU se asociará con la británica Rockhopper en Malvinas

77)   2012-Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas

78)   2012-Plataforma inglesa violó aguas Argentinas

79)   2012-Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar

80)   2012-Destructor inglés refuerza la Base en Malvinas

81)   2012-El petróleo de Malvinas dejará U$S 180.000 millones a los ingleses

82)   2012-Foreign Office compromete Áreas marinas protegidas en aguas Argentinas

83)   2013-Nuevos submarinos nucleares en Malvinas

84)   2013-Gran Bretaña tienta a Uruguay con el petróleo malvinense

85)   2013-Protesta inglesa por la Ley contra petroleras ilegales en Malvinas

86)   2014-Petrolera inglesa finalizó un relevamiento previo a tareas de perforación en Malvinas

87)   2014-El Gobiern Argentino denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas

-------------------------------------------------------------------------------------
ACCIONES POCO CONOCIDAS DE LA ARMADA Y LA MARINA MERCANTE ARGENTINA EN EL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR- MALVINAS-1982

MUJERES ARGENTINAS EN LA GUERRA DE MALVINAS

LA ESCUADRILLA AERONAVAL ANTISUBMARINA EN MALVINAS

RESCATE NOCTURNO EN LA ISLA BORBÓN

MARCELO MARQUEZ AVIADOR NAVAL - HEROE DE MALVINAS

OWEN CRIPPA AVIADOR NAVAL HÉROE DE  MALVINAS

EL AVISO ARA "ALFÉREZ SOBRAL" EN COMBATE

CRIMEN BRITÁNICO EN EL MAR ARGENTINO-ATAQUE AL PESQUERO NARVAL

EL ALMIRANTE INGLÉS DEJÓ DE SER UN CABALLERO


PESQUEROS ARGENTINOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

ESPIONAJE DE MERCANTES ARGENTINOS EN MALVINAS

OPERACIÓN ALGECIRAS, SORPRESA EN GIBRALTAR

COMBATE NOCTURNO Y CUERPO A CUERPO EN TUMBLEDOWN, EL BIM5, HÉROE DE MALVINAS

EL B/M FORMOSA CON UNA BOMBA ACTIVADA EN SUS BODEGAS

LOS BUQUES HOSPITALES DURANTE EL CONFLICTO DE MALVINAS

GALERÍA DE FOTOS

EL APOSTADERO NAVAL MALVINAS Y LOS BUQUES MERCANTES ARGENTINOS

ATAQUES AERONAVALES A LA  FLOTA BRITÁNICA

EL TRANSPORTE POLAR ARA "BAHÍA PARAÍSO" EN MALVINAS

Volver

Inicio
Nota: la información fue preparada por www.irzar.org sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.

Fuentes Armada Argentina-Servicio de Hidrografía Naval, CONICET, Dirección Nacional del Antártico, Gaceta Marinera