2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata
                        1806 -  Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires
Contexto
Hasta el presente, el Reino Unido de la Gran Bretaña nos ha invadido en más de 50 oportunidades, utilizando fuerzas militares, comerciales y/o diplomáticas, Inglesas o acompañadas con la de sus aliados circunstanciales ,como han sido a lo largo de estos 300 años, Francia, Portugal, Italia, EE.UU, Chile, Brasil, Uruguay, la Organización de los Estados Americanos, las Naciones Unidas y la Comunidad Europea, siendo precisamente los Ingleses los que desde 1711 se han mantenido al frente de todos estos atropellos, siempre con el mismo objetivo, el de someternos colonialmente.

1806 -  Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires


 Capitán de Fragata Don Santiago de Liniers

 

El 25 de junio de 1806, las fuerzas británicas al mando del Brigadier General inglés Beresford inician el desembarco en las playas de Quilmes. El Virrey español Sobremonte que esta al mando de Buenos Aires, intenta una defensa pero es derrotado.



En la tarde del 27 de junio Beresford llega al fuerte de la ciudad y recibe la capitulación de Buenos Aires. El capitán de fragata Español Santiago de Liniers decide organizar la reconquista y lo hace desde Montevideo. El 12 de agosto de 1806 las fuerzas de Liniers y todos los habitantes de la ciudad se lanzan a la reconquista de Buenos Aires, Beresford se rinde con todos sus hombres.

 


FUERZAS INGLESAS INVASORAS:

Comandante: Comodoro Inglés Home Popham.

Cinco navíos de guerra

Cinco buques de transporte.

Tripulaciones: 1606 marineros.

Fuerza de Desembarco:

Comandante: Brigadier General William Carr Beresford.

Tropa: 1235 hombres del ejército inglés.

 

 


FUERZA DEFENSORA - RECUPERADORA:

Comandante: Capitán de Fragata español Dn. Santiago de Liniers

Tropas: Toda la población de Buenos aires.

 

 


Las acciones:

En Abril de 1806 parte desde Sudáfrica, Cabo de Buena Esperanza, una escuadra naval compuesta por cinco navíos de guerra e igual cantidad de buques de transporte, todos con bandera inglesa y a las órdenes del Comodoro Home Popham; las tropas que transportaban se encontraban al mando del Brigadier General William Carr Beresford.

Antes de partir, los tres más altos jefes de la expedición habían convenido en distribuir los tesoros, que sospechaban encontrar en Buenos Aires y que según las leyes navales inglesas, los caudales eran "Buena Presa"; el convenio reservó al Mayor General David Baird, la cuota del jefe por haber autorizado la misión.

En Junio de ese año confirman sus sospechas cerca de Montevideo, a través de un escocés llamado Russel, que viajaba como pasajero en una goleta de bandera portuguesa.

El 25 de Junio los ingleses desembarcan en Quilmes, y ocupan la ciudad de Buenos Aires con poca resistencia. Se establecen los términos de la capitulación, en los cuales los británicos exigen la entrega de los caudales reales; pero estos habían sido enviados a Luján por orden del Virrey.

El 05 de Julio el tesoro regresa en Buenos Aires, y doce días más tarde la Fragata HMS “Narcissus” zarpa hacia la Gran Bretaña con su valiosa carga robada de Buenos Aires.

El 12 de Septiembre llega el tesoro a Portsmouth, y en ocho enormes carros (c/u llevando 5 toneladas de pesos plata), parte hacia Londres, donde es recibido con un enorme júbilo, y es depositado en el Banco de Inglaterra para su posterior distribución.

Lo que los ingleses no se imaginaban en esos momentos, era que Buenos Aires había sido reconquistada un mes atrás. Esta acción había sido llevada a cabo por el entonces Capitán de Fragata Español Don Santiago de Liniers.

 


Recién en 1808 los ingleses pudieron repartirse el botín, y después de que un fallo de las autoridades inglesas acordara las sumas correspondientes a cada uno.

Siendo un total de 296.187 libras, 3 chelines y 2 peniques; que se repartieron entre 2841 participantes de la invasión a Buenos Aires (1235 del Ejercito y 1606 de la Marina).

El Mayor General David Baird recibió 35.985 libras; el Brigadier William Carr Beresford 11.995 libras; y el resto se distribuyo aproximadamente en 7.000 libras para los Jefes Superiores de tierra y mar, 750 para los Capitanes, 500 para los Tenientes, 170 para los Suboficiales y 30 libras para cada Soldado o Marinero.






Volver a Invasiones Inglesas


Actividades Antárticas Actuales
La Armada Argentina en la Antártida (1879 a 1939)
La Armada Argentina en la Antártida (1939 a 1954)
El Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar" Navegando en el campo  de hielo
El Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar" navegando en un desfiladero de témpanos
Espionaje durante la Guerra de Malvinas-Los misiles Exocet que nunca llegaron a la Argentina
El Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar" en la Operación "Cruz del Sur"
Imágenes del Rompehielos A.R.A. "Almirante Irizar"
Los inicios de la Actividad Antártica Argentina
Buques de Investigación Científica Argentinos
El Rompehielos inglés H.M.S. "Endurance" en serios problemas
Antártida Argentina - Mar Argentino
Conflicto del Atlántico Sur- Malvinas 1982
Un rompehielos :¿Porqué y para qué?


1) La Gobernación de Buenos Aires, las Provincias Unidas de Sudamérica, las Provincias Unidas del Río de la Plata, la Confederación Argentina y la República Argentina, contra el Imperio Británico.

2) 1711 - Primera Invasión Planificada a Buenos Aires, la Invasión Imaginada que no fue

3) 1744 - Planes para Invadir Malvinas y la Pataagonia

4) 1763 - Invasión Anglo-Portuguesa al Río de la Plata

5) 1765 - Primera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas - Enero de (1765 a Junio 1774)

6) 1769 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Malvinas

7) 1771 - Tercera Invasión (Diplomática) a las Malvinas

8) 1783 - Nuevo Plan de Invasión a Buenos Aires

9) 1788 - Primera Invasión Inglesa de Isla de los Estados y la Tierra del Fuego

10) 1790-1798-1801-1804 - Nuevos Planes de Invasión a Buenos Aires

11) 1806 - Primera Invasión Inglesa a la Ciudad de Buenos Aires

12) 1807 - Segunda Invasión Inglesa a Buenos Aires (Junio - Julio 1807)

13) 1807 - Primera Invasión Inglesa a Puerto Deseado - Patagonia Argentina

14) 1808 - Tercera Invasión Inglesa a Buenos Aires (Planificada)

15) 1825 - Primera Invasión Comercial a Buenos Aires - Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación

16) 1826-1830 - Cuatro campañas Hidrográfica Inglesas a la Patagonia y la Tierra del Fuego

17) 1830 - Segunda Invasión a la Tierra del Fuego - Captura y Rapto de Habitantes

18) 1833 - Tercera Invasión Inglesa a las Islas Malvinas

19) 1842 - Invasión al Río Paraná - Combate Naval de Costa Brava

20) 1845 - Segunda Invasión Inglesa al Río Uruguay: Saqueos a Gualeguaychú, Concordia y Salto

21) 1845 a 1848 - Bloqueo Naval Anglo-Francés al Río de la Plata

22) 1845 - Segunda Invasión Inglesa al Río Paraná - Primer Combate Vuelta Obligado

23) 1846 - Segundo Combate Naval y Terrestre de Vuelta de Obligado

24) 1846 - Combate Naval y Terrestre de San Lorenzo

25) 1846 - Combate Naval y Terrestre del Tonelero

26) 1846 - Combate Naval y Terrestre: Angostura del Quebracho

27) 1851 - 1859 y 1869: Nueva Invasión de la Tierra del Fuego

28) 1862 - Primera Invasión Ferroviaria Inglesa en Argentina

29) 1868-1869 - Campañas Hidrográficas en Patagonia

30) 1869-1873 - Campañas de Exploración en la Patagoniia Argentina

31) 1869 - Misión Anglicana en Ushuaia

32) 1879-1880 - Campañas Hidrográficas en los Canales Australes

33) 1880-1940 - Invasión Ganadera Inglesa a la Patagonia Argentina

34) 1908 - Invasión Inglesa a las Islas Georgias del Sur, la Patagonia y la Península Antártica Argentina

35) 1917 - Segunda Invasión Inglesa a las Islas Georgias, la Patagonia y la Antártida Argentina

36) 1929 - Nueva Invasión Económica Inglesa - Pacto Oyhanarte - D'Abernon

37) 1933 - Nueva Invasión Económica Inglesa - Pacto Roca - Runciman

38) 1936 - Nueva Invasión Económica Inglesa pacto Malbran - Edem

39) 1943 - Tercera Invasión Inglesa a la Antártida Argentina

40) 1948 - Cuarta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina

41) 1950 - Invasión Inglesa a la Plataforma Submaarina Argentina

42) 1952 - Quinta Invasión Inglesa a la Antártida Argentina

43) 1953 - Incidentes por la Isla Decepción de la Antártida Argentina

44) 1954 - Nueva Injerencia Inglesa en la Antártiida Argentina

45) 1955 - Pretensión Inglesa ante la Corte Internacional de Justicia

46) 1962 - Aumento del Territorio Inglés en la Antártida Argentina

47) 1968 - Sexta Invasión Ganadera Inglesa a la Argentina

48) 1970 - Primera Invasión Petrolera Inglesa a lla Plataforma Argentina

49) 1975 - Invasión Petrolera Inglesa - Congelamiento de Relaciones

50) 1976 - Incidente ARA “Storni” - RRS “Shackleton”

51) 1982 - Cuarta Invasión Inglesa a las Malvinas

52) 1982 - Tercera Invasión a la Patagonia Argentina - (Planificada)

53) 1982 - Primera Invasión Inglesa a la Isla Morrel - Grupo Thule del Sur

54) 1986 - Invasión Inglesa al Mar Argentino - Zona de Conservación Pesquera

55) 1987- Permisos ilegales de Pesca en Aguas Argentinas

56) 1988 - Demostración de Poder Militar Inglés en Malvinas

57) 1990 - Zona Externa de Conservación Pesquera

58) 1996 - Invasión Anglo Mapuche a la Patagonia<

59) 2000 - Invasión Inglesa a la Cordillera de loos Andes

60) 2006 - Nueva Invasión Inglesa al Mar Argentinno - Licencias ilegales de Pesca

61) 2007 - Nueva Invasión Inglesa a la Plataforma Continental Argentina

62) 2008 - Aeropuerto Ingles en Sierra Grande Pcia. de Río Negro Patagonia Argentina

63) 2009 - Constitución Inglesa para las Islas Malvinas

64) 2009 - Base Militar Inglesa en Malvinas

65) 2009 - Nueva Invasión Inglesa al Subsuelo y RRecursos de la Plataforma Argentina

66) 2009 - Nueva Invasión Anglo Europea a las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y la Antártida Argentina

67) 2009 - Nuevo Protectorado Británico al Sur del Río Negro

68) 2010 - Ejercicios Militares y Lanzamiento de Misiles Ingleses en Malvinas

69) 2010 - Invasión del Espacio Aéreo Argentino por Aeronaves Militares Inglesas

70) 2011 - Nueva Invasión Inglesa en la Patagonia, británicos compran tierras en Zonas Estratégicas Argentinas

71) 2011 - Amenaza Inglesa de Submarino Nuclear en Malvinas

72) 2011 - Inglaterra reforzó su presencia militar en las Islas Malvinas

73) 2012 - El Príncipe Ingles Guillermo viajó a Malvinas

74) 2012 - Submarino Nuclear Inglés en Malvinas

75) 2012 - El Destructor Ingles HMS “Dauntless” en las Malvinas

76) 2012 - Petrolera de EEUU se asociará con la Británica Rockhopper en Malvinas

77) 2012 - Petrolera inglesa con financiamiento para perforar en Malvinas

78) 2012 - Plataforma inglesa violó Aguas Argentinas

79) 2012 - Flota Española viguesa con bandera y permisos ilegales de los kelpers acude al caladero de Malvinas por el calamar

80) 2012 - Destructor Inglés refuerza la Base en Malvinas

81) 2012 - El petróleo de Malvinas dejará U$D 180.000 millones los Ingleses

82) 2012 - Foreign Office compromete Áreas Marinas Protegidas en aguas Argentinas

83) 2013 - Nuevos Submarinos Nucleares en Malvinas

84) 2013 - Gran Bretaña Tienta a Uruguay con el petroleo Malvinense

85) 2013 - Protesta Inglesa Por La Ley Contra petroleras ilegales en Malvinas

86) 2014 - Petrolera Inglesa finalizo un relevamiento previo a tareas de perforacion en Malvinas

87) 2014 - El Gobierno denuncia que fuerzas británicas harán maniobras en Malvinas

---.---.---.---.---.----.---.---.---.---.---.---.---.---.---.---.--.---.---.----.----.---

Dice la Constitución de la Nación Argentina:

La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.

La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.


Nota: la información fue preparada por www.irizar.org, sitio no oficial de carácter educativo, rogamos citar fuente en caso de hacer uso de la misma.