REGRESO  EN SECO DEL ROMPEHIELOS HMS “ENDURANCE”:

 

Con un retraso de una semana se inició (inicio de Marzo-09), en las afueras de Puerto Argentino (Malvinas), el embarque del averiado rompehielos ingles HMS “Endurance”, a bordo del Buque de Transporte Pesado M/V Target. La preparación de la cama de acero donde se deposita y suelda al “Endurance” sobre la cubierta de carga del “Target” se complicó más de lo calculado,  para posibilitar, a lo largo de 8.000 Millas Náuticas (unos 14.900 kilómetros), el regreso en seco del rompehielos averiado, hasta su apostadero habitual en la Base Naval de la Royal Navy, en Porstmouth.

El “Endurance” en seco y soldado a la cubierta de carga del M/V “Target”

Desde el accidente en el Estrecho de Magallanes, frente a las costas de Chile, la Armada Real Británica (Royal Navy), ha mantenido un riguroso silencio sobre lo ocurrido, el alcance de las averías y  cómo se evitó su hundimiento, más allá de la tradicional declaración pública del Capitán de Navío Bob Torrant,  Comandante del “Endurance” durante la seria inundación.

 

Amarrado en Puerto Argentino, con una visible escora a Babor, fruto de la seria inundación de sus máquinas principales, usinas y pasillos de camarotes.

Se estima que entre 1200 y 1500 toneladas de helada agua de mar inundaron  rápidamente el buque el 16 de  Diciembre de 2008 y es asombroso que no se haya hundido.

 

El Pasillo de Camarotes de la Cubierta “Charlie” con 90 centímetros de agua de mar

La Marina anunció en enero que se había decidido regresar el barco al Reino Unido para su reparación, después que se había considerado, debido al gran costo de su traslado y reparación,  el desguace del barco por completo.

 

     Mangueras de achique, sacando agua de mar desde las cubiertas bajas del barco.




La Royal Navy y el Ministerio de Defensa Británico (MOD),  han negado informar el costo de la operación de devolución del rompehielos hasta Portsmouth, pero se entiende que será algo menor a  los 39 Millones de Libras Esterlinas (57 Millones de Dólares Estadounidenses) gastado para el retorno del Destructor HMS “Nottingham” en 2002, luego que la denominada “Roca del Lobo”, le produjera un rumbo de 60 metros en su casco, el mismo silencio existe sobre el costo de la reparación del “Endurance” en los astilleros Ingleses, los que rondarían los 150 Millones de Libras Esterlinas (217,5 Millones de Dólares).

Dos electrobombas sumergibles (mangueras amarillas) y una tercera motobomba (manguera negra) achicando agua de la cubierta de camarotes. Al medio, un mamparo de madera portátil,  evitando los efectos de las superficies libres del agua, sobre la estabilidad transversal del barco.

Un portavoz de la Armada Británica indicó que: 'Nosotros no comentamos este material fotográfico que se ha filtrado al dominio público , aunque  nunca hemos ocultado el hecho de que una gran cantidad de agua inundó en el buque, el agua se bombeó hacia fuera  y el regreso del “Endurance” es inminente”.

INTERESES BRITÁNICOS EN LA ANTARTIDA

El HMS “Endurance”, es el único buque de patrulla de hielo de la Armada Británica y pasa varios meses de cada año, llevando científicos a  investigar en la Antártida, su misión específica es: "Patrullar y estudiar  la Antártida y los mares del Atlántico Sur, manteniendo la  Presencia Soberana,  la Diplomacia de Defensa y el apoyo a la comunidad mundial de la Antártida”.

 

El Patrullero HMS “Clyde” durante las prueba de mar

 Mientras el HMS “Endurance”, esté ausente del lugar de operaciones habituales, está siendo reemplazado por el Patrullero de Alta Mar HMS “Clyde” y el Buque de Desembarco Dique de la Flota Auxiliar RFA “Largs Bay”, ambos de patrulla en el Atlántico Sur.

El Buque de Desembarco Dique de la Flota Auxiliar RFA “Largs Bay”

Volver