EL
HMS “ENDURANCE”,
OTRO ROMPEHIELOS EN SERIOS PROBLEMAS:
El
Rompehielos HMS “Endurance” de la Real Armada Británica, presentó
una muy seria emergencia el Martes 16 de Diciembre de 2008, al tocar
fondo rocoso e
inundarse al menos cuatro compartimientos principales, quedando luego
a la deriva en Alta Mar
al perder totalmente, por
la inundación, su propulsión principal mientras efectuaba su tránsito
hacia la ciudad de
Valparaíso, a 180 Millas Náuticas (335 kilómetros) al Oeste de
Punta Arenas en la Boca Occidental del Estrecho de Magallanes. en la
Latitud 52º 50’ Sur y Longitud 74º 04’ Oeste.

Plano
de ubicación del siniestro y de los buques y aeronaves involucradas
El
pedido de auxilio del HMS “Endurance” fue recibido en la Radio
Estación del Faro Chileno “Félix “, por
lo que la Armada de Chile desplegó unidades para realizar el
correspondiente rescate, enviando un
helicóptero Dauphin en versión rescate y la
Lancha Misilera “Casma” para evacuar pasajeros y prestar apoyo
de rescate. Además dispuso
que el Remolcador de Alta Mar “Pudú”, la Motonave de Pasajeros
“Norwegian Sun” y el Remolcador “Beagle” se acercaran al
área del suceso para eventualmente remolcar al buque.

Lancha
Misilera “Casma” de la Armada de Chile
El
rompehielos británico al mando del Capitán de Navío Bob Tarrant,
llevaba a bordo 128 tripulantes, su
labor antártica forma parte de los proyectos científicos que la
organización British Antartic
Survey
cumple en el continente blanco. Para desarrollar la tarea científica
el navío portaba a bordo dos helicópteros Lynx de gran
versatilidad.
Su misión primordial es proporcionar apoyo a la investigación de
ese país en el continente blanco. Puede navegar en mares congelados
con hasta 90 centímetros de hielo, a una velocidad media de 3
nudos, y utiliza un sistema de propulsión controlado por ordenador
que controla la
potencia y velocidad de la hélice.

El
Endurance operando en los mares
Antárticos
Ya
en la noche del martes 16 de diciembre, se procedió
a evacuar mediante el helicóptero Dauphin a diez civiles que
se encontraban
a bordo del buque siniestrado, trasladándolos hasta las
instalaciones del Faro Félix
Luego
de completado el traslado de los pasajeros, el helicóptero chileno
se posó en el Faro Félix a la espera de cualquier otro
requerimiento, mientras un avión de exploración aeromarítima de
la Armada efectuó un sobrevuelo del lugar, realizando patrullajes
con el objetivo de controlar la situación.
A
las 00.30 del 17 de diciembre se logró anclar al HMS
“Endurance” , en forma segura en la boca Occidental del Estrecho
de Magallanes, evitándose así, que finalmente encallara en las
costas rocosas. En proximidades se mantuvo el
Remolcador de Alta Mar "Pudú"
para brindarle apoyo, en conjunto con el Buque de pasajeros
"Norwegian Sun", que llegó al área en la madrugada del
17 de diciembre y que estaba en condiciones de remolcar la nave en
caso necesario.

Buque
de Pasajeros “Norwegian Sun”
También
en esa madrugada una nueva inundación provocada por la rotura de
una tubería de toma de agua de mar volvió a complicar la
flotabilidad del Endurance.

El
HMS
“Endurance” inundado y anclado frente a la costa Chilena.
Paralelamente,
la Lancha Misilera “Casma” asumió como buque coordinador en el
lugar del siniestro, a la espera del Remolcador “Beagle,” quien
arribó al lugar durante el medio día del 17 de diciembre,
para iniciar el remolque hacia el puerto de Punta Arenas, en el Sur
de Chile.

El
Endurance
anclado a la espera del inicio del remolque
Finalizado el remolque con el “Beagle”, el
“Águila III” y la Lancha ”Punta Arenas” y con la
escolta de las MIsileras
“Casma” y “Chipana”, a las 23:00 horas del jueves 18 de
diciembre , el Rompehielos HMS “Endurance” de la Real Armada
Británica, arribó a la ciudad de Punta Arenas, con 113 tripulantes
y una traductora a bordo, todos en perfecto estado de salud. La nave
británica fue conducida por lo remolcadores al muelle Capitán
Guillermos del Astillero “Asmar Magallanes”, donde fue inspeccionada
y posteriormente sometida a reparaciones de emergencia.

El
Endurance
remolcado por largo (Pudú) y por su banda de estribor(Beagle)
El
Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval de Chile,
Contraalmirante Felipe Ojeda Simons, explicó que la emergencia se
produjo en la boca occidental del Estrecho de Magallanes y debido a
una falla del material del buque, agregó además que las causas de
este accidente están siendo investigadas.
Por
su parte, la tripulación de la nave agradeció efusivamente al
apoyo recibido por la Armada de Chile, recalcando que sin esta ayuda
para controlar la emergencia, es probable mente,
la unidad no estaría a salvo.
También
el Cónsul de Gran Bretaña, John Reese Jones, comentó que había sido una aventura para los
pasajeros y una experiencia fantástica, pero muy difícil de
olvidar para la tripulación. Finalmente el Cónsul Británico
declaró que siempre existió una excelente coordinación entre la
Armada de Chile, la Embajada de Gran Bretaña en Chile, el
Ministerio de Defensa Inglés y la Real Armada Británica, lo que
había contribuido a que todo
se haya desarrollado exitosamente.
Con
el tiempo y superado el grave incidente producido a bordo del HMS
“Endurance”, mientras operaba en el Estrecho de Magallanes,
justo antes de Navidad, el Comandante del buque efectuó la siguiente declaración:
"La seria inundación fue controlada por los esfuerzos de la
tripulación del barco, pese a esto, todos los sistemas de propulsión
y la mayoría de los sistemas auxiliares se perdieron durante el
incidente. Una proporción significativa de la Cubierta
“Charlie”, que es la principal,
donde se encuentran los camarotes
de alojamiento, también
se inundó y dañó.
El
buque fue remolcado a Punta Arenas en Chile, donde se restableció
la estanqueidad interna de la nave y se bombeó toda el agua de la
inundación hacia el mar. Por otra parte, también hubo un esfuerzo
muy importante para preparar el barco para un nuevo remolque, así
como importantes trabajos de preservación sobre los motores
principales de propulsión, los generadores de la usina y otros
equipos y sistemas afectados por la inundación.
"El barco ha sido remolcado a las Malvinas y está en
condiciones de seguridad dentro de su segundo hogar como es este
puerto marítimo. Una proporción significativa de la tripulación se encuentra ahora
en las Islas Malvinas, trabajando abordo del buque en su preparación
para la próxima fase de reparaciones. Esta nueva fase, al igual que
en Chile, se trata de un complejo esfuerzo de ingeniería para
volver a su condición inicial a algunos
equipos y servicios, como la iluminación y la ventilación y, además,
continuar las importantes tareas de preservación de equipos, en
otros casos las reparaciones que puedan adelantarse de los sistemas afectados
por la inundación y la recuperación de los compartimientos dañados.
"En
términos del futuro, es la intención de la Real Armada Británica,
lograr en Malvinas que el buque pueda volver con seguridad a la Base
Naval de Portsmouth a la mayor brevedad a
fin de completar las reparaciones y, a continuación,
obtener que el buque vuelva a patrullar la Antártida tan
pronto como sea posible.
El “Endurance”, tenía programado
volver al Reino Unido para una sustancial renovación en 2009 después
de su largo despliegue de 2008, en cierto sentido, los serios
incidentes ocurridos, no han cambiado el programa de la tripulación
del buque. Sin embargo, es demasiado pronto para evaluar con precisión
cuando el buque estará totalmente reparado y listo para regresar
con seguridad a operar nuevamente en alta mar.
A título personal, estoy muy orgulloso de mi tripulación y del
buque, dado que comenzada la inundación, han producido un
importante y continuo esfuerzo para mantener el buque a flote y
prepararse para las reparaciones que serán necesarias.
Avería anterior:
|
En
los inicios de 2006, el “Endurance” había sufrido otra
avería de importancia operando en la Antártida, lo que lo
obligó a efectuar reparaciones en el Dique de Carena de los
Talleres Generales de la Base Naval de Puerto Belgrano de la
Armada Argentina . El
06 de Abril de 2006 y luego de 25 días de permanencia en el
dique , el rompehielos HMS "Endurance" finalizó sus
tareas de reparación en su sistema de timón permaneciendo
amarrado en la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano,
hasta su zarpada.
El
Jefe del Arsenal Naval, Capitán de Navío Ernesto Mario
Sarro, explicó que "las reparaciones fueron hechas en su
mayoría por el personal civil del Arsenal Naval Puerto
Belgrano, y el soldado de la chapa externa lo hizo una
empresa de la ciudad de Punta Alta".
Las
reparaciones en el sistema del timón, consistieron en cambios
de componentes del sistema hidráulico del servomotor en la parte interna del buque y colocación de un suplemento de
chapa, en la pala del timón en la parte externa del mismo,
bajo la estricta supervisión de la empresa aseguradora del
buque.
El
"Endurance", que realizaba tareas logísticas y de
investigación en el continente antártico, sufrió en febrero
una avería, que le impidió asegurar su capacidad de
maniobra para continuar con los trabajos previstos.

El
Endurance ingresando a la dársena de la Base Naval de Puerto
Belgrano.
En un hecho
cargado de simbolismo para ambas naciones, ingresó en el
puerto para ser reparado enarbolando ambas banderas a media
asta, por el duelo nacional a raíz de la muerte de los seis
militares aeronáuticos argentinos.
Se
trató de la primera oportunidad -desde la Guerra de las
Malvinas- en que un buque británico ingresa en una base naval
argentina.
Buques
de la Armada Argentina estuvieron en los últimos años en
bases militares de Gran Bretaña. Incluso, la Fragata
Libertad, buque-escuela argentino, amarró en 1998 cerca del
portaaviones Invincible, que fue la nave insignia de la Task
Force británica durante el conflicto bélico del Atlántico
Sur en 1982. La hospitalidad de los miembros de la Armada
Argentina" fue destacada por el comandante de la nave,
capitán de navío Nick Lambert.
Luego
de los saludos protocolares
la prensa a recorrió la nave, que quedó atracada a un
muelle y para ingresar al el dique seco.
El
Capitán Lambert agregó que para reparar las averías
sufridas por el contacto con los hielos en la Antártida era
necesario disponer de un dique seco, y el de Puerto Belgrano
era el más apto. "Se trata de una avería en el sistema
de timón, que impide asegurar la capacidad de maniobra",
dijo.
Si
bien los arreglos en el buque eran necesarios para la travesía
hasta el Reino Unido, el buque podría haber navegado hacia
puertos brasileños para efectuar las reparaciones. Pero la
Cancillería y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran
Bretaña entendieron que era una buena oportunidad para dar un
gesto de la buena relación actual.
El
rompehielos Endurance fue construido por los astilleros
noruegos Ulstein Hatlo. Con 91 metros de eslora, 17,09 de
manga, y 8,5 de calado, tiene un desplazamiento de 6000
toneladas; desarrolla una velocidad máxima de 14 nudos y es
propulsada por dos motores Bergen BRM8 diesel de 8160 HP.
|
|