2014 - Bicentenario de la Campaña Naval Libertadora Browniana en el Río de la Plata

Buque Investigación Pesquera "Capitán Oca Balda"


Un poco de historia…

El buque de investigación pesquera “Capitán Oca Balda” es el tercer buque incorporado al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Fue construido en 1983 en el Astillero Jansen de la ciudad de Leer, Alemania. Se trata de un barco diseñado específicamente para la investigación pesquera y ambiental.


Su nombre fue elegido en homenaje al Capitán de Fragata José A. Oca Balda (1887-1939). Este oficial de la Armada publicó trabajos sobre economía, fomento de la marina mercante nacional, industria pesquera, plantas mareomotrices en la Patagonia e investigaciones hidrográficas en el Mar Argentino.

El (INIDEP) actúa como operador y armador del buque que tiene como puerto base de operaciones a Mar del Plata.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL OCA BALDA

Propietario: Estado Nacional Argentino
Bandera: Argentina
Puerto y Nº de Matrícula: Buenos Aires 060-F
Señal distintiva: LW 4344
Armador: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Construcción: 1983, Astillero Jansen, Leer, Alemania


Dimensiones básicas

Eslora total: 65,01 m
Eslora entre perpendiculares: 58,00 m
Manga: 11,40 m
Puntal a la cubierta principal: 7,20 m
Puntal a la segunda cubierta: 4,75 m
Calado: 4,20 m
Tonelaje bruto: 1179 t
Tonelaje neto: 598 t
Velocidad crucero: 12 nudos
Autonomía a velocidad de crucero: 21 días

Personal



Tripulación náutica: 24; científica: 12

Propulsión, maniobra y energía

Motor principal MAK de 2600 PS de 650 rpm, dos generadores KHD de 475 kVA y uno de 275 kVA, un generador de cola Siemens de 1200kVA y una hélice principal de cuatro palas de paso variable Schaffran. Timón con flap Becker.

Equipamiento náutico

Piloto automático Anschütz con girocompás Polaris MK2
Corredera Furuno con identificación para tres capas
Sistema de navegación Nobeltec, Plotter JRC color
Navegador satelital GPS Furuno GP-500M2
Navegador satelital GPS Furuno GP 31
Radar Furuno con sistema ARPA FR-2120 de 120 mn
Radar Raytheon 64 mn
Facsímil meteorológico Furuno FAX-214
Estación meteorológica YOUNG con sensores de temperatura y humedad de aire, dirección e intensidad del viento, temperatura de superficie del mar, presión atmosférica.

Comunicaciones

Equipo de radiocomunicaciones GMDSS JRC JSS-720 de 400 W.
Inmarsat B e Inmarsat C
2 VHF JRC con llamada selectiva de 25 W
1 VHF Kenwood
Receptor Navtex NCR
Transponder Radar JRC (SART)
Radiobaliza satelital


Equipos de detección pesquera

Sonda de pesca Simrad EQ50 de 49 y 200 kHz
Sonda de pesca Simrad ET100 de 49 y 200 kHz
Sistema de telemetría de redes S-400 Scanmar
Sonda científica Simrad EK 400 de 38 y 120 kHz
Sonda científica Simrad EK 500 de 38, 120 y 200 kHz
Transductores split-beam SIMRAD (38 y 120 kHz)
Estación de trabajo Hewlett-Packard HP-9000 con software Simrad BI 1500
Sonar de red Simrad FS 903 de 330 kHz

Equipamiento de pesca





Cubierta:
Pesca de media agua y fondo con guinche de pesca hidráulico Faster con 2 tambores principales con capacidad para 3000 m de cable de 24 mm de diámetro cada uno y con 6 tambores auxiliares para manejo de las redes en cubierta.
Tambor de red de 2,50 m de diámetro y 8 m3 de capacidad para red de media agua.
Guinche con 500 m de cable conductor para sonda de red.
Guinche oceanográfico con 1500 m de cable de 6,0 mm.
Guinche oceanográfico con 1500 m de cable conductor de 8,0 mm para CTD y otros aparatos.
Bote inflable semirígido con motor fuera de borda de 25 HP

Laboratorios

Cuatro laboratorios (química, oceanografía, biología, acuario) y dos gabinetes (computación e hidroacústica) que ocupan un total de 56 m2, todos provistos con energía eléctrica 220 V, 50 Hz y además un circuito estabilizado 220 V 50 Hz + 1%. Cuentan además con provisión de agua dulce fría y caliente, agua de mar y aire a presión.
Espacio adicional de 58 m2 acondicionado como planta de muestreo bajo la cubierta de pesca para diferentes tareas en condiciones secas o húmedas.
Cuatro bodegas refrigeradas de 150 m3 de capacidad total.


Capacidad de tanques y consumos

Combustible: 240.000 l
Agua dulce: 120.000 l
Consumo aproximado de combustible por día: 8000 l/día
Capacidad del destilador: 9000 l/día




Posibilidades de trabajo
Pesca demersal y pelágica con fines de evaluación de recursos y fines experimentales.

Evaluación acústica de biomasa.
Obtención de muestras de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton.
Obtención de muestras de bentos.
Registros de perfiles verticales de profundidad, conductividad y temperatura con CTD y obtención de muestras de agua con roseta y bombeo.
Capacidad de maniobra para el fondeo y recogida de boyas y correntómetros.

 Capitán de Navío Hidrógrafo José Oca Balda. Oficial Naval y destacado Oceanógrafo, profundo conocedor de temas relacionados al Mar y sus recursos naturales.Foto: Archivo Departamentode Estudios Históricos Navales










Volver

Inicio


"Cruz del Sur" Historia Actividades Contacto Enlaces Imágenes
Navegando en el campo de hielo Navegando en un desfiladero de témpanos
Rompehielos A.R.A. "General San Martín"
Este Sitio Web es de carácter educativo, destinado a divulgar la actividad antártica y marítima de la República Argentina, su fecunda historia y las acciones de sus protagonistas. Asimismo resalta las acciones heroicas producidas durante el Conflicto del Atlántico Sur-Malvinas 1982. Sus fuentes son: la Armada Argentina, el Instituto Antártico Argentino, el Departamento de Estudios Históricos Navales, el Museo Naval de la Nación,el CONICET, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Fundación Histarmar, la Fundación Marambio, la Fundación Nuestromar y los testimonios valiosos de los protagonistas. Rogamos citar fuente en caso de hacer uso de información aqui contenida.

Conflicto del Atlántico Sur-Malvinas 1982